Idioma proyecto 27 : Español

Acciones piloto ALERT-PFAS

Diseño, implementación y validación de una herramienta basada en Inteligencia Artificial para monitorizar en tiempo real la presencia de PFAS en los recursos del espacio SUDOE. Tecnologías desarrolladas en el proyecto, divididas en 2 grupos: sensores ópticos para la monitorización de PFAS en tiempo real y tecnologías para la reducción o eliminación de PFAS en las aguas de zonas naturales del SUDOE, que incluyen procesos de adsorción, degradación y monitorización de los gases emitidos a la atmósfera en la degradación de PFAS.

Leer más »

Test de 4 méthodes de collecte & multiplication de semences herbacées, sauvages, indigènes

Nous mettrons à l’épreuve du terrain 4 solutions de collecte en mélange & de production de semences sauvages herbacées à des fins de restauration écologique : collecte par moisson, collecte par brossage, transfert de foin et production de semences par multiplication monospécifique Les 3 solutions de collectes (moisson, brossage & transfert de foin) seront testées sur un réseau de sites pilotes dans les 3 pays bénéficiaires selon différentes modalités en fonction des objectifs de restauration écologique de ces sites (i.e. lutte contre l’érosion, ressources pour polinisateurs, etc.) et de leurs conditions biogéographiques (i.e. plaine littorale, zone de montagne, etc.). La multiplication monospécifique sera testée au sein d’un réseau de producteurs dans les 3 pays bénéficiaires.

Leer más »

ACCIONES PILOTO TERRITORIALES

En el marco de BIO4RES se desarrollarán cuatro proyectos piloto con carácter demostrativo, uno en cada uno de los territorios de las entidades socias. Los resultados de los proyectos piloto permitirán definir diferentes ejes de la estrategia de valorización de la biomasa forestal.

Leer más »

Implementar y testar soluciones en los ecosistemas forestales tipo del espacio Sudoe

Se van a implementar y testar soluciones integradas para aumentar la resiliencia al cambio climático y el desarrollo socioeconómico en 7 zonas piloto del espacio forestal SUDOE: 1. Pinar en Zona Red Natura 2000 (Cehegín, España) 2. Pinar en zona incendiada en Moratalla (Murcía, España) 3. Dehesa en Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Piloto de Innovación social en Soria 5. Sistema agroforestal en Mértola. 6. Sistema de robles y hayedos en Barrancos. 7. Ecosistema forestal en Nueva Aquitania

Leer más »

Impacto de tipologías y densidades de vegetación forestal en su protección frente a incendios

Desarrollo e implementación conjunta por el B9-CIM-TTM y el B12-CD Aude, bajo la coordinación del B10-IPB, de una acción piloto demostrativa del impacto de diferentes tipologías y densidades de vegetación forestal en su protección frente a los incendios, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en el territorio de Terras de Tras-os-Montes (PT) y Aude (FR) como herramienta innovadora para la prevención y gestión de incendios forestales.

Leer más »

Planificación preventiva e intervención rápida para mejora de la prevención y gestión de incendios

Desarrollo e implementación conjunta por el B2-JCyL, B6-DipOurense, B7-UVigo, B11-CNPF NA y B13-SudCharente, bajo la coordinación del BP-DXDM, de una acción piloto demostrativa de la eficacia de la planificación preventiva e intervención rápida para la mejora de la prevención y gestión de los incendios forestales, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en ES (Galicia, Castilla y León) y FR (Sud Charente).

Leer más »

Estrategia de desarrollo del agroturismo

La estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe recoge las conclusiones de carácter estratégico de la realización de las distintas experiencias piloto previstas en AgroTour, así como la integración y sistematización de los contenidos producidos por el dispositivo de conocimiento, iniciado con anterioridad. Como se describe en la actividad 3.2., su desarrollo seguirá un enfoque participativo mediante la involucración de las entidades públicas y privadas que han colaborado desde un comienzo con el proyecto y que se integran en los diferentes Foros Asesores. Dicha involucración de conseguirá a través de la recogida de testimonios escritos y orales, así como la realización de distintos focus groups temáticos. Asimismo, garantizará la coherencia con las estrategias actualmente en vigor en los territorios participantes en AgroTour. La estrategia desarrollará su propuesta de intervención transnacional conforme a los siguientes principios: -Desarrollo sostenible en el plano social, económico y ambiental del sector agroturístico. -Aprovechamiento del potencial tractor del sector para el desarrollo social y económico de las áreas rurales del Sudoe, así como la lucha contra la despoblación, envejecimiento y falta de relevo generacional en el sector agrícola. -Refuerzo de las interacciones entre los entornos urbanos y el medio rural y contribución a reequilibrio de ambos contextos. -Valorización del patrimonio enogastronómico del Sudoe y vinculación al capital ambiental y cultural. -Mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas a través de la diversificación de ingresos y oferta de servicios de valor añadido. -Incorporación de herramientas digitales para la mejora de la competitividad y rediseño de productos agroturísticos. -Puesta en marcha de dinámicas estructuras de colaboración público-privadas.

Leer más »

Plan d’action pour la construction de partenariats public-privé durables.

Le plan d’action pour la construction de partenariats public-privé durables contiendra l’opérationnalisation du contenu de la stratégie de développement de l’agrotourisme dans l’espace Sudoe. En particulier, une série de modèles de partenariats public-privé sera définie collectivement, incluant la dimension transnationale, qui donnera une continuité aux modèles testés à l’échelle pilote lors du GT2. Cela se fera sur la base d’une identification des modèles et des sources de soutien qui servira à identifier les ressources (méthodologiques, financières, matérielles ou de collaboration) qui peuvent potentiellement être utilisées pour assurer la continuité des actions testées à l’échelle pilote. Sur cette base, chaque partenaire travaillera ensuite avec les principaux acteurs publics et privés du secteur sur son territoire afin d’intégrer les résultats du projet dans les programmes ou structures existants ou, éventuellement, dans la création de nouveaux modèles. Dans les domaines thématiques où cela s’avère efficace, la possibilité de créer des partenariats publics-privés transnationaux sera ouverte. Le plan d’action résultant de ces actions contiendra différents modèles d’assimilation des résultats par le biais d’une collaboration public-privé, qui servira d’exemple ou de référence pour d’autres territoires intéressés par la reproduction des actions du projet AgroTour.

Leer más »

Plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles

El plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles contendrá la operativización del contenido de la estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe. En concreto, se definirá de forma colectiva una serie de modelos de colaboración público-privada, incluyendo la dimensión transnacional, que den continuidad a los modelos ensayados a escala piloto durante el GT2. Se partirá de una identificación de modelos y fuentes de apoyo que servirá para identificar los recursos (metodológicos, financieros, materiales o basados en la colaboración) potencialmente aprovechables para dotar de continuidad a las acciones ensayadas a escala piloto. Sobre esta base, posteriormente, cada socio trabajará con los agentes públicos y privados claves del sector en su territorio para la integración de los resultados del proyecto en los programas o estructuras existentes o, eventualmente, en la creación de modelos nuevos. En las temáticas en las que sea eficiente, se abrirá la posibilidad a la construcción de partenariados público-privados transnacionales. El plan de acción que resulte de estas acciones contendrá diferentes modelos de asimilación de resultados por medio de la colaboración público-privada, que servirá como ejemplo o referencia para otros territorios interesados en replicar las acciones del proyecto AgroTour.

Leer más »

Stratégie pour le développement socio-économique innovant et durable des zones rurales de SUDOE

Stratégie commune pour un développement socio-économique innovant et durable des zones rurales de la zone SUDOE fondée sur leur patrimoine culturel et naturel: Co-conception de la stratégie — modèle de développement socio-économique rural basé sur le patrimoine culturel et naturel de l’espace SUDOE. L’objectif est de renforcer l’attractivité des territoires, de contribuer à l’installation de nouvelles populations et de développer un modèle de tourisme durable (intéressant aux aspects écologiques, culturels, artistiques et sociaux) grâce à la préservation, le réemploi et la valorisation du patrimoine. La stratégie contiendra différents éléments nécessaires pour réaliser le développement socio-économique des territoires ruraux en fonction de leur patrimoine (formation d’agents locaux, l’utilisation récréative du patrimoine, créations artistiques et culturelles, partenariats public-privé ainsi que construction de réseaux). Le PP4 rédigera la stratégie avec les contributions de tous les partenaires et en tenant compte des résultats des activités du GT2. Dans le GT 3, nous envisageons de tester différents éléments de la Stratégie. À cette fin, il y aura une part commune de tous les partenaires, y compris le développement d’un système de gouvernance participative (A3.1); conception d’un plan d’action traduisant la stratégie en mesures concrètes (A3.2) et formation des acteurs locaux (A3.3). Avec cette partie commune, un projet pilote thématique sera développé par pays qui testera un ou plusieurs éléments de la stratégie, en fonction des besoins de chaque territoire. La stratégie sera adoptée par tous les partenaires du projet (à l’exception du PP4) au cours du premier trimestre de 2026.

Leer más »