Objetivo específico proyecto 27 : OS 1.4 (…) Spécialisation intelligente / transition industrielle / esprit d’entreprise

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar « gemelos digitales » de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear « gemelos digitales » (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Smart Green Water | Método de caracterización y evaluación de las soluciones digitales existentes en el mercado

El objetivo de esta acción piloto es desarrollar conjuntamente un método y, a continuación, caracterizar las soluciones digitales existentes en el mercado (sensores, teledetección, telecontrol, software de riego). La metodología y la evaluación de las soluciones digitales se habrán desarrollado conjuntamente y normalizado en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. El desarrollo del método se enriquecerá con la participación de los distintos actores implicados en el proyecto y con los resultados de las demás actividades del proyecto: Esta acción propondrá recomendaciones para los técnicos del sector del riego en el SUDOE para la elección de soluciones entre la gama de productos existentes. También permitirá identificar las lagunas en el repertorio de tecnologías disponibles y formular recomendaciones a los desarrolladores de soluciones sobre las carencias de la oferta actual y las oportunidades de mejora. Todo ello estará disponible en la plataforma SGW, que también constituirá un foro de intercambio entre agricultores (usuarios de tecnologías), empresas (proveedores) y centros tecnológicos o universidades (formadores evaluadores). De este modo, los agricultores de la región SUDOE podrán compartir sus conocimientos sobre determinadas herramientas con sus homólogos, mientras que las empresas y los formadores podrán conocer mejor las necesidades de los usuarios y mejorar las soluciones propuestas.

Leer más »

Fashion Forward | Piloto empresarial y tecnológico

En Francia, se implementará una solución industrial global para el reciclaje de residuos textiles basada en la tecnología WASTEX y en la asociación con COLEO. Este piloto cuenta con la capacidad industrial y organizativa de los miembros de RECYCL’Occ Textile. En Portugal, Texteis Penedo y CITEVE desarrollarán nuevas fibras a partir de residuo textil. El piloto en Portugal procesará residuos textiles de TEXTEIS PENEDO y residuos agroindustriales locales en una formulación de base biológica empleada para recubrir hilos, utilizando una tecnología patentada de PP8 de tejido Jacquard, para desarrollar estructuras textiles para aplicaciones textiles en el hogar. En España, COLEO capacitará a socios de Francia, España y Portugal en tecnología de clasificación de residuo textil posconsumo. Se analizarán los flujos de residuo que llegan a las plantas de procesamiento para caracterizar la tipología de residuo y establecer prioridades conjuntas de recuperación y valorización.

Leer más »

Plans d’Action locaux

La stratégie transnationale sera soutenue par 3 Plans d’Action locaux (un par pays) pour garantir le bon déploiement de la stratégie dans chacun des territoires, en attribuant les rôles et le leadership, en programmant et en budgétisant les activités, en identifiant les groupes cibles, etc.

Leer más »

Método para identificar problemas industriales y territoriales y aportar soluciones para resolverlos

La metodología se construirá conjuntamente con los clusters e incubadoras del proyecto SCAIRA y será validada por las autoridades públicas. Detallará los siguientes pasos: el mapeo de los ecosistemas locales, el establecimiento de la base de datos, la organización de auditorías y análisis externos, la organización de talleres locales, la descripción del método Design Thinking y el cuestionario utilizado, la organización de la final sesión, así como la integración de comentarios de los contribuyentes y autoridades públicas en términos de la metodología y la relevancia de los desafíos identificados. En segundo lugar, la metodología para las soluciones emergentes también se construirá conjuntamente con las incubadoras y CTA. Tomará los conceptos del Desafío de Innovación Sostenible desarrollado por IMT Albi y los optimizará para cumplir con los objetivos transnacionales de SCAIRA. Esta metodología será probada durante el GT1 por las 5 incubadoras de los sectores aeronáutico y de automoción. Se ha fijado un objetivo de 6 retos industriales y territoriales a identificar mediante la metodología desarrollada, así como la realización de 2 eventos de emergencia, uno en 2024 y otro en 2025. Estos 2 eventos serán Hackathons organizados de forma híbrida con un evento organizado de forma presencial en una de las incubadoras española, portuguesa y francesa. En la práctica, se organizarán 3 eventos en la misma fecha de 2024 en las instalaciones de HIESE (Portugal), CEEIM (España) e IMT Albi (Francia) con presentaciones conjuntas en vivo y una agenda común. Para 2025 se organizará en las instalaciones de HIESE (Portugal), FUNDECYT (España) y CARO (Francia).

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia SGW

La estrategia SMART GREEN WATER (SGW) es una estrategia transnacional para el desarrollo y la provisión de soluciones que respondan a las necesidades de una agricultura sostenible y digital a través de la implementación de Estrategias de Especialización Inteligente (S3) en el espacio SUDOE. La Estrategia SGW propondrá un método, desarrollado conjuntamente, que se aplicará para aumentar las competencias digitales en la gestión del agua para uso agrícola en las Regiones del proyecto y adaptable a otras regiones SUDOE. Definirá los objetivos e indicadores a alcanzar y las palancas de acción necesarias en cada una de las Regiones. La estrategia se construirá de manera que complete útilmente los objetivos de las S3 existentes y los de las futuras S3 para el periodo 2027-2034. Probada a través de acciones piloto y proyectos demostrativos, la estrategia SGW propondrá soluciones para una mejor orientación de los agricultores hacia herramientas adaptadas a sus necesidades (1.3), la formación en estas herramientas (2.2), la consolidación transnacional de herramientas digitales para la gestión del riego, a través de la experimentación en varias Regiones (2.3). Se propondrán también soluciones para poner en contacto a las empresas tecnológicas con los agricultores, con el fin de impulsar la oferta y la demanda y la adecuación entre necesidades y soluciones. Se plasmará en un plan de acción para la digitalización del uso del agua por parte de los agricultores en Cataluña, que servirá de referencia para las demás regiones del territorio SUDOE. Este plan de acción, elaborado conjuntamente, enumerará los recursos necesarios para alcanzar los distintos objetivos: actores, herramientas, financiación, vínculos con otras políticas sectoriales (agua, agricultura). Se elaborará y pondrá en marcha un plan de difusión para fomentar la adopción de la estrategia de SGW por parte de las autoridades competentes de las regiones del proyecto y su aplicación a corto y medio plazo.

Leer más »

Smart Green Water | Planes de acción locales

La estrategia transnacional será apoyada por 3 planes de acción locales (uno por país) para garantizar el correcto despliegue de la estrategia en cada uno de los territorios, asignando roles y liderazgos, calendarizando y presupuestando las actividades, identificando grupos objetivo, etc.

Leer más »

Accompagnement à la création & à l’accélération de start-ups innovantes dans les zones rurales

« L’accompagnement à la création & à l’accélération de start-ups innovantes apportant des solutions concrètes pour stimuler la transition environnementale industrielle dans les zones rurales. » La méthodologie sera construite conjointement avec les clusters et incubateurs du projet SCAIRA et sera validée par les autorités publiques. Elle détaillera les étapes suivantes : la cartographie des écosystèmes locaux, l’établissement de la base de données, l’organisation des audits et analyses externes, l’organisation des ateliers locaux, la description de la méthode de Design Thinking et du questionnaire utilisé, l’organisation de la session finale ainsi que l’intégration des retours des contributeurs et des autorités publiques au niveau de la méthodologie et de la pertinence des challenges identifiés. Dans un second temps la méthodologie d’émergence des solutions sera également conjointement construite avec les incubateurs et CTA. Elle reprendra les concepts du Challenge Innovation Durable « Convergence » développé par l’IMT Albi et l’optimisera pour répondre aux objectifs transnationaux de SCAIRA. Cette méthodologie sera testée lors du GT1 par les 5 incubateurs pour les secteurs aéronautique et automobile. Un objectif de 6 défis industriels et territoriaux à identifier grâce à la méthodologie développée a été fixé, ainsi que la réalisation de 2 évènements d’émergence, un en 2024 et un en 2025. Ces 2 événements seront des Hackathons organisés de manière hybride avec un événement organisé en présentiel dans l’un des incubateurs espagnol, portugais et français. En pratique, 3 événements seront organisés à la même date en 2024 dans les installations de HIESE (Portugal), du CEEIM (Espagne) et de l’IMT Albi (France) avec des présentations live communes et un agenda commun. Pour 2025, il sera organisé dans les installations de HIESE (Portugal), FUNDECYT (Espagne) et CARO (France).

Leer más »

Stratégie SMART GREEN WATER (SGW)

La stratégie SMART GREEN WATER (SGW), est une stratégie transnationale pour développement et la mise à disposition de solutions pour répondre aux besoins d’une agriculture durable et numérique par la mise en œuvre des Stratégies de Spécialisation Intelligentes (S3)7, dans l’espace SUDOE. La Stratégie SGW proposera une méthode, élaborée conjointement, à mettre en œuvre pour la montée en compétences numériques de la gestion de l’eau agricole dans les Régions du projet et adaptable aux autres régions du SUDOE. Elle définira les objectifs et indicateurs à atteindre et les leviers d’actions nécessaires dans chacune des Régions. La stratégie sera construite de façon à compléter utilement les objectifs des S3 existantes et ceux des futures S3 à venir pour la période 2027-2034. Testée au moyen d’actions pilotes et de projets démonstratifs, la stratégie SGW proposera des solutions pour une meilleure orientation des agriculteurs vers des outils adaptés à leurs besoins (1.3), la formation à ces outils (2.1), la consolidation transnationale d’outils numériques pour la gestion de l’irrigation, par l’expérimentation dans plusieurs Régions (2.2). La stratégie SGW proposera également des solutions pour la mise en relation des entreprises technologiques avec les agriculteurs afin de dynamiser l’offre et la demande et l’adéquation des besoins et des solutions. La Stratégie SGW se concrétisera en un plan d’action pour la numérisation de l’utilisation de l’eau par les agriculteurs en Catalogne et qui serve de référence pour les autres régions du territoire SUDOE. Ce plan d’action élaboré conjointement listera les moyens nécessaires à l’atteinte des différents objectifs : acteurs, outils, financements, lien avec les autres politiques sectorielles (eau, agriculture, etc.). Un plan de diffusion sera élaboré puis mis en œuvre afin de favoriser l’adoption de la stratégie SGW, par les autorités compétentes dans les Régions du projet et son application à court et moyen termes.

Leer más »