Periodo : 2021-2027

Plan d’action pour mener des stratégies de transition

Ce plan d’action global sera mis en place dans chacun des trois territoires pilotes, qui l’adapteront afin de le rendre le plus efficace et résilient, vis-à-vis des leurs ambitions. Il englobera donc les 3 plans d’actions qui seront mis en place dans ces territoires. L’objectif de ce plan d’action global est de pouvoir accroitre les capacités des organisations partenaires, notamment des autorités publiques locales, dans la conduite du changement systémique.

Leer más »

Plan stratégique de transfert

L’élaboration d’une stratégie transnationale commune visant à stimuler le développement local par la production, le stockage et l’utilisation de l’hydrogène vert en tant que vecteur énergétique intégré dans les communautés énergétiques locales contribue à l’indicateur de performance du programme RC083. Le plan stratégique s’appuiera sur les résultats et les enseignements des études préparatoires du GT1 et sur la mise en œuvre de la plateforme prédictive et des modèles d’intégration de l’hydrogène. En ce sens, il vise à offrir des solutions personnalisées aux communautés. L’objectif est de mettre en œuvre des actions pilotes dans le domaine de l’énergie, en mettant l’accent sur les zones rurales, sur la base d’une analyse préalable du contexte et des défis de la région de Sudoe. En outre, l’expérimentation d’actions pilotes permettra d’établir des actions stratégiques qui pourront être reproduites dans d’autres régions et dans les communautés énergétiques précédemment identifiées. Le plan stratégique sera diffusé auprès des entreprises du secteur, des clusters, des centres d’enseignement et de R&D, des associations et, surtout, des autorités compétentes, des agences de l’énergie et des CELs ayant un potentiel de transférabilité.

Leer más »

Estrategia para mejorar la eficiencia y la calidad del agua en las zonas rurales SUDOE

El proyecto GestEAUr desarrollará una estrategia integral para mejorar la gestión del agua y aumentar la resiliencia hídrica en zonas rurales del SUDOE (Francia, Portugal y España) ante el cambio climático. Incluirá cinco planes de acción regionales y tres pruebas piloto para optimizar la potabilización, depuración y reutilización del agua. Además, se implementará la herramienta digital SID_AQUARURAL, basada en inteligencia artificial, para una gestión hídrica avanzada y en tiempo real.

Leer más »

Stratégie transnationale ALERT-PFAS

Plan d’action transnational pour la détection, la surveillance en temps réel et la prévention de la contamination par les PFAS, à mettre en œuvre, pour validation dans le cadre du projet.

Leer más »

Descripción

El proyecto GestEAUr tiene como objetivo mejorar la gestión del agua en las zonas rurales del espacio SUDOE (Francia, España y Portugal) para aumentar la resiliencia hídrica en un contexto de cambio climático. Se desarrollará una estrategia integral que sea eficiente, adaptada a las necesidades locales y sostenible, junto con cinco planes de acción regionales específicos. Además, se implementarán tres pruebas piloto para optimizar la potabilización, depuración y reutilización del agua, y se creará la herramienta digital SID_AQUARURAL, que permitirá monitorear en tiempo real la calidad y cantidad de agua, apoyando la toma de decisiones. Con estas acciones, GestEAUr busca fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades rurales frente a los desafíos climáticos.

Leer más »

Plan stratégique de mesures de prévention

Plans stratégiques de mesures de prévention, y compris des manuels de bonnes pratiques, destinés aux administrations publiques et à d’autres entités cibles (organismes de gestion des parcs naturels, organismes de gestion de l’eau, organisations de lutte contre les incendies, protection civile, etc.).

Leer más »

Estrategia de incremento del uso del agua regenerada en la agricultura

Durante los próximos tres años (2024-2026), el objetivo principal del proyecto I-ReWater será mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en el regadío agrícola contemplando aspectos ambientales, sociales y económicos que aseguren su buen uso debido a la crisis climática actual.

Los resultados finales serán la presentación de la « Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada » y un « HUB de recursos de Agua Regenerada en la Agricultura » que estará disponible online para consulta abierta.

Otra de las tareas importantes en I-ReWater será mejorar el conocimiento general sobre el agua regenerada fomentando el intercambio de información entre todos los actores.

Leer más »

Libro blanco para la mejora de las políticas públicas de prevención y gestión del riesgo de heladas

Este documento, que será producido conjuntamente tomando en consideración los resultados de los ensayos piloto en cada territorio, contendrá una serie de recomendaciones para su incorporación a las políticas públicas en materia de gestión de los daños causados por los eventos climáticos negativos en agricultura. Básicamente, se promoverá la transición desde un enfoque basado en la reparación económica de los daños hacia otro que considere la anticipación y prevención como elementos centrales. Asimismo, incorporará un análisis riguroso del papel de los seguros agrícolas en materia de protección contra el riesgo de heladas, realizando propuestas para alcanzar un trabajo en sinergia entre las aseguradoras y los asegurados que reduzca la carga financiera para ambos y conduzca a un reparto equilibrado de responsabilidades y re-evaluación del riesgo en atención a las medidas de prevención y mitigación existentes.

Leer más »

Estrategia común y plan de acción para la gestión de fosfatos desarrollados conjuntamente

La realización 1 de Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales que permita mejorar las prácticas agropecuarias aplicando medidas preventivas para reducir la traslocación de las formas de fósforo al medio acuático, así como medidas correctoras en las masas acuática con presencia contaminante. El beneficiario nº4 IPC coordinará el trabajo conjunto de todos los socios. Además la estrategia incluirá pautas específicas para reducir la contaminación por fosfatos en distintos sistemas de producción agro-ganaderos. Cada socio contribuirá a la definición de pautas en los sistemas experimentados en cada piloto: la producción láctea (IPC-CALCOB), la producción hortícola (IPC-CALCOB), la producción de cereales de regadío (ITAGRA), la producción de dehesa (FEDEHESA), la producción de cultivos leñosos permanentes (DGAG_GR) y los sistemas de producción avícola (ITAVI), haciéndolos más competitivos. Todos estos sistemas de producción son esenciales en la economía de la zona SUDOE. El Plan de Acción, desarrollado conjuntamente por los socios para facilitar la adopción de la estrategia, será posteriormente adaptado por cada socio en una hoja de ruta para cada territorio (GT3).

Leer más »