Prioridad proyecto 27 : 3 - Promouvoir la cohésion sociale et l’équilibre territorial et démographique du Sudoe à travers l'innovation sociale, la valorisation du patrimoine et les services

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Expérimentation d’actions pilotes

Le GT3 rattaché à l’objectif spécifique 3 convergera vers l’expérimentation d’actions pilotes sur les territoires du projet. Ces actions permettront une mise en œuvre concrète de nouveaux dispositifs (par exemple des services, des équipements, des outils, des méthodes ou des approches) issus d’une réflexion conjointe ou de démontrer la faisabilité / transposabilité de solutions existantes à un certain territoire/secteur.

Leer más »

Experiencias piloto

Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.

Leer más »

Pilotage du système prédictif HENKO basé sur l’IA

Test pilote de la plateforme prédictive «HENKO» basée sur l’IA et les technologies numériques innovantes auprès d’usagers finaux de soins palliatifs (A3.2): personnes ayant des besoins en soins palliatifs (N=120), membres des familles (N=50), professionnels (N=25). (1 action pilote auprès des 7 bénéficiaires du secteur des soins: INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Mini-pilotes de la Boîte à outils

Test pilote ou mini-pilotes de la «Boîte à outils» (A3.3): Brève expérimentation de technologies ou de services innovants existant sur le marché ou présentant une maturité technologique suffisante, et d’innovations de processus ou de modèles de soins. Méthodologie «soft evaluation». (1 action pilote auprès des 7 bénéficiaires du secteur des soins: INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Laboratorios de memoria y oralidad para la salvaguarda y valorización del patrimonio inmaterial

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que tiene por objetivo el impulso experimental de laboratorios de memoria para recuperar, preservar, valorizar y trasmitir el patrimonio inmaterial ligado a los paisajes culturales de montaña. Los saberes, haceres, actividades, oficios tradicionales se encuentran en riesgo crítico de desaparición en los entornos de montaña debido al fuerte impacto del envejecimiento de la población, la crisis demográfica y la falta de relevo generacional en actividades de explotación de la montaña, así como la pérdida de la trasmisión intergeneracional de todo el patrimonio oral que explica leyendas, memorias colectivas, tradiciones, nombres de lugares, caminos de tránsito, canciones populares; un patrimonio humano intangible, pero indispensable, para comprender la dimensión cultural y patrimonial de los paisajes de montaña y que es irrecuperable una vez se apaguen las voces de la población sénior. La acción piloto también pone el foco sobre un vacío histórico en relación al patrimonio inmaterial de los entornos de montaña, especialmente si hablamos de pastoralismo y trashumancia: la invisibilidad de las mujeres en este patrimonio. El piloto aborda esta problemática de manera clara con el objetivo de recuperar y reivindicar la oralidad, los saberes y las prácticas femeninas en los entornos de montaña del consorcio, que es también la forma de dignificar las actividades de cura y terea doméstica que han recaído históricamente en las mujeres y que han sido minusvaloradas en el conjunto del patrimonio etnográfico e inmaterial del agropastoralismo y la explotación de la montaña. Finalmente, la acción piloto permite definir y testar una metodología conjunta desplegada a través de los laboratorios que se concibe para poder darles continuidad más allá del proyecto y ser fácilmente transferibles. Destaca el trabajo en favor de la trasmisibilidad de la oralidad y el test de mecanismos para reproducirla dentro de las comunidad.

Leer más »

Essai clinique randomisé multicentrique

Réalisation d’un essai clinique multicentrique randomisé avec un groupe d’intervention et un groupe de contrôle sur 300 patients âgés dans le service de gériatrie/médecine interne des hôpitaux participant au projet. Le modèle de soins hospitaliers du service de gériatrie de HUN a démontré, par des preuves scientifiques, la prévention de l’invalidité générée pendant l’hospitalisation chez 60 % des patients qui participent au programme d’exercice individualisé. Sur la base de ce modèle, et en cherchant à l’optimiser, un modèle innovant de soins hospitaliers sera développé et mis en œuvre conjointement à HDFF (Portugal), CHU-T (France), SAAS (Andorre) et HUN (Espagne). La conception de l’essai clinique tiendra compte des besoins, des possibilités et des caractéristiques de chaque hôpital pour sa mise en œuvre et le suivi ultérieur 3 mois après l’intervention, afin d’évaluer l’adhésion et les résultats de la pratique de l’exercice physique et de l’adoption d’habitudes saines. Cette activité pilote débutera par la rédaction conjointe du protocole et, après approbation par les différents comités d’éthique, le recrutement des patients commencera dans les 3 hôpitaux qui seront randomisés en aveugle (mois 7). La durée de l’essai clinique est estimée à 2 ans, et une fois terminé, les résultats seront analysés. Les résultats de cette activité pilote testée dans les trois hôpitaux permettront de développer une solution facilement transférable à d’autres hôpitaux dans différents territoires. La mise en œuvre de cette activité pilote dans trois hôpitaux de pays et régions différents apporte une valeur ajoutée aux résultats, car elle inclut une population hétérogène avec différentes caractéristiques sociales et économiques du territoire SUDOE et avec différents systèmes de santé, ce qui augmente l’impact des résultats au niveau scientifique avec des répercussions sociales et politiques.

Leer más »

Mecanismos inclusivos de puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que conforman un transecto territorial por distintos paisajes de montaña Sudoe, con características geográficas y patrimoniales diversas. La acción piloto permite proponer y testar diversas propuestas metodológicas de valorización, así como dispositivos de digitalización del patrimonio y/o su virtualización a través de modelos 3D. Las ventanas piloto trabajan problemáticas complementarias entre ellas y llevan a cabo acciones demostrativas también cooperativas que tienen por objetivo evaluar las mejores soluciones para cada tipo de paisaje y patrimonio. Se comparan soluciones de señalización física con fórmulas virtuales, poco extendidas todavía, pero que permiten analizar metodologías no invasivas para la patrimonialización de los paisajes culturales. Un aspecto importante que también aborda esta acción piloto es la incorporación de dispositivos tecnológicos y soportes museográficos inclusivos, que permitan hacer accesible todo el patrimonio valorizado al conjunto de la sociedad, especialmente a las personas con discapacidad que habitualmente se encuentras sin herramientas para disfrutar del patrimonio cultural en igualdad de condiciones, sobre todo si este se encuentra al aire libre y no en un museo. La acción piloto no sólo testará las herramientas más adecuadas para patrimonializar, sino que aspira a evaluar el impacto de la existencia de estos recursos inclusivos en colectivos con ceguera o déficit visual a la hora de realizar actividades de descubierta del paisaje, que percibimos principalmente por la vista.

Leer más »