Prioridad proyecto 27 : 3 - Promouvoir la cohésion sociale et l’équilibre territorial et démographique du Sudoe à travers l'innovation sociale, la valorisation du patrimoine et les services

Estrategia para el desarrollo socioeconómico innovador-sostenible de las zonas rurales de SUDOE

Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia – modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.

Leer más »

Elaborar una Estrategia de Activación de Agentes Regionales para la Prestación de Servicios Clínico

Para impulsar la replicación de la experiencia en otras zonas rurales de España, Francia y Portugal, el proyecto elaborará una estrategia de activación de agentes regionales para la prestación de servicios clínicos avanzados y se editará una guía para la promoción de políticas públicas por parte de las autoridades locales y regionales competentes, tratando de impulsar una colaboración público-privada para que estos ecosistemas de asistencia clínica y neuro-rehabilitación presencial y remota se desarrollen de forma sostenible en otras zonas rurales del territorio SUDOE.

Leer más »

Définition d’un plan d’action pour la gestion du CaS dans l’espace Sudoe

Le plan d’action sera basé sur la stratégie transnationale générale du CaS définie dans l’action A1.3, et servira de modèle à tout territoire sudoe pour gérer efficacement les Chemins de Saint-Jacques-de-Compostelle relevant de sa compétence. Le plan sera défini, en précisant les lignes stratégiques avec des actions concrètes et les résultats attendus, son calendrier, les parties responsables et les paramètres et méthodes d’évaluation des progrès seront établis, en établissant les indicateurs à suivre, les objectifs et la méthode de mesure. Tout sera résumé dans le tableau de bord du plan d’action. Les domaines retenus pour le projet pilote envisagé dans les actions A3.2 et A3.3 sont variés, avec des éléments communs et des réalités différentes qui apporteront une valeur ajoutée aux données lorsqu’elles seront partagées. Les résultats de ce projet pilote seront utilisés pour l’amélioration et la correction du plan d’action : données réelles issues des méthodes de sélection et de collecte d’informations sur l’approvisionnement local et les acteurs clés, développement de hubs locaux, systèmes de suivi et de mesure des flux de pèlerins et fonctionnement des Étapes sur le Chemin. Ils seront intégrés dans le Plan d’action commun pour l’espace Sudoe, reflétant les différentes réalités des territoires.

Leer más »

Estrategia transnacional común de los CaS, como base para el desarrollo del Plan de Acción local.

Definición conjunta de una estrategia transnacional de los CaS que se aplique en el ámbito Sudoe para conservar los valores esenciales de los caminos, promover los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, la producción artesanal y potenciar la perduración del destino auténtico e integral que garantice el desarrollo inclusivo, digital y sostenible de los Caminos a Santiago como destino turístico de interior del espacio Sudoe. La estrategia se realizará mediante un proceso colaborativo entre socios y partes interesadas territoriales para el análisis de necesidades, riesgos y oportunidades vinculadas a los CaS, con el objetivo de definir líneas de actuación comunes para el desarrollo socioeconómico de la zona, que se pondrán a prueba en el proyecto piloto. Esta estrategia común se monitorizará permanentemente una vez que se pongan en marcha las 5 áreas del piloto, y servirá de base para la definición de un Plan de Acción local que integrará toda la información final procedente de los diferentes territorios.

Leer más »

Definición de un Plan de Acción para la gestión de los CaS en el espacio Sudoe

El Plan de Acción estará basado en la estrategia general transnacional de los CaS definida en la acción A1.3, y servirá como modelo para que cualquier territorio Sudoe pueda gestionar eficazmente los Caminos a Santiago de su competencia. Se definirá el plan especificando las líneas estratégicas con acciones concretas y resultados esperados, su cronograma, se establecerán los responsables y las métricas y métodos de evaluación de los avances estableciendo los indicadores a seguir, metas y método de medición. Todo se resumirá en el cuadro de mando del Plan de Acción. Las áreas seleccionadas para el piloto previsto en las acciones A3.2 y A3.3 son variadas, con elementos comunes y realidades diferentes que aportarán datos con valor aumentado al ser compartidos. Los resultados del este piloto se utilizarán para la mejora y corrección del Plan de Acción: datos reales procedentes de los métodos de selección y recopilación de información de oferta local y actores clave, desarrollo de los Hubs locales, de los sistemas de control y medición de flujos de peregrinos y del funcionamiento de las Paradas en el Camino. Serán integrados en el Plan de Acción común para el espacio Sudoe, reflejando las diferentes realidades de los territorios.

Leer más »

Elaboration d’une stratégie commune et d’un plan d’actions

Le GT 1 rattaché à l’objectif spécifique 1 convergera vers l’élaboration d’une stratégie commune et d’un plan d’actions. Ces réalisations élaborées conjointement dans le cadre du partenariat permettra d’atteindre les objectifs fixés dans le cadre du projet. Elles apporteront aussi une vision à plus long terme pour générer un changement profond sur les territoires d’intervention mais également au-delà grâce aux actions de communication.

Leer más »

Plan Estratégico y de Sostenibilidad de la Comunidad de Conocimiento HENKO

Uno de los resultados del proyecto será el diseño de un plan estratégico y de sostenibilidad de la Comunidad de Conocimiento HENKO. Este plan será el punto de partida para el establecimiento de una estrategia integral orientada al fortalecimiento de capacidades y la incorporación de tecnologías innovadoras en el ámbito sociosanitario. Servirá de guía para ser adoptada por las entidades beneficiarias para lograr una mejora en la atención integral, continuada y escalable en cuidados paliativos a domicilio, gracias al desarrollo e incorporación de tecnologías digitales innovadoras.

Leer más »