Objetivo específico proyecto 27: OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes

Estrategia común y plan de acción para la gestión de fosfatos desarrollados conjuntamente

La realización 1 de Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales que permita mejorar las prácticas agropecuarias aplicando medidas preventivas para reducir la traslocación de las formas de fósforo al medio acuático, así como medidas correctoras en las masas acuática con presencia contaminante. El beneficiario nº4 IPC coordinará el trabajo conjunto de todos los socios. Además la estrategia incluirá pautas específicas para reducir la contaminación por fosfatos en distintos sistemas de producción agro-ganaderos. Cada socio contribuirá a la definición de pautas en los sistemas experimentados en cada piloto: la producción láctea (IPC-CALCOB), la producción hortícola (IPC-CALCOB), la producción de cereales de regadío (ITAGRA), la producción de dehesa (FEDEHESA), la producción de cultivos leñosos permanentes (DGAG_GR) y los sistemas de producción avícola (ITAVI), haciéndolos más competitivos. Todos estos sistemas de producción son esenciales en la economía de la zona SUDOE. El Plan de Acción, desarrollado conjuntamente por los socios para facilitar la adopción de la estrategia, será posteriormente adaptado por cada socio en una hoja de ruta para cada territorio (GT3).

Leer más »

Estrategia para las autoridades que deseen hacer sostenibles las solucione

Se elaborará conjuntamente una estrategia a medio/largo plazo (de 3 a 8 años) basada en la puesta en común de los resultados de nuestros trabajos de animación de grupos multiactores a escala transnacional. Su principal objetivo será orientar a los profesionales (paisajistas, consultores, compradores públicos y privados, científicos, asociaciones de desarrollo local, gestores de obras) y a los responsables de la toma de decisiones (representantes electos, directores de empresas, etc.) hacia los medios de acción de que disponen para apoyar la viabilidad a largo plazo de las soluciones técnicas probadas durante el proyecto (recolección, plantación y seguimiento de semillas herbáceas autóctonas de origen local, etc.). Esta estrategia definirá objetivos realistas (teniendo en cuenta las limitaciones de estas partes interesadas) pero suficientemente ambiciosos para apoyar el desarrollo de las soluciones propuestas. Podría desglosarse en varios planes de acción, adaptados a cada tipo de público interesado y a sus respectivos ámbitos de competencia. Identificaremos una serie de palancas económicas y de política pública que puedan apoyar esta estrategia. Para facilitar su aplicación, la estrategia irá acompañada de una serie de recursos disponibles en acceso abierto: módulos de formación para los trabajadores sobre el terreno y los responsables de la toma de decisiones, contenidos de sensibilización, una carta de compromiso, comentarios de grupos de múltiples partes interesadas, etc.

Leer más »

Estrategia y Plan de Acción para la implementación de IV en viñedos de alto valor ecológico.

Se llevará a cabo la elaboración de una Estrategia y un Plan de Acción para implementar infraestructura verde (IV) en viñedos de alto valor ecológico en el territorio SUDOE. Esta estrategia servirá como guía para el sector vitivinícola y las autoridades interesadas en mejorar los servicios ecosistémicos (SSEE) en los viñedos, y se convertirá en un modelo inspirador para otras regiones.
El Plan de Acción será clave para compartir los resultados y beneficios del enfoque de la estrategia.
La estrategia y el plan de acción buscan promover la sostenibilidad y calidad en los viñedos SUDOE a través de IV, aprovechando el conocimiento previo y compartiendo las lecciones aprendidas con el sector y las autoridades locales.

Leer más »

COOPTREE

El SUDOE cuenta con amplias y variadas zonas forestales que prestan numerosos servicios (producción de madera, estabilización del suelo, almacenamie…

Leer más »

SHAREDH2 – SUDOE

El propósito europeo de alcanzar una economía climáticamente neutra para el año 2050 ha reavivado el interés en el hidrógeno renovable, que se p…

Leer más »

ECOSPHEREWINES

ECOSPHEREWINES permitirá conservar y gestionar el viñedo de forma sostenible, promoviendo la biodiversidad y aumentando su resiliencia al cambio climático.

Leer más »

FLoRE

Los territorios del espacio SUDOE albergan una biodiversidad excepcional pero, la aceleración de las consecuencias del calentamiento global, junto co…

Leer más »