Prioridad:3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Regiones: Andalucía , Aquitaine (Nouvelle-Aquitaine) , Aragón , Área Metropolitana de Lisboa , Cantabria , Castilla y León , Centro , Limousin (Nouvelle-Aquitaine)
Descripción del proyecto
La prescripción social, reconocida internacionalmente, implica recomendar activos locales en las consultas sanitarias para mejorar la salud y el bienestar de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2022 la Guía para implementar la prescripción social en atención primaria, pero hay una brecha entre las estrategias de salud (que destacan los activos y determinantes sociales de la salud) y la práctica, con escasa experiencia en España y Portugal, y ausente en Francia. El reto común Sudoe es implementar la prescripción social en atención primaria para mejorar la salud y el bienestar de la población. El gemelo digital inteligente SAM (acrónimo de SAlud, Social, Activos y Mapa) es un servicio web que permite al sanitario/a visualizar los determinantes sociales y activos en salud cercanos al paciente, personalizando en tiempo real rutinas y pautas de vida saludable adaptadas al territorio local. Este proyecto de innovación sociosanitaria valoriza el patrimonio territorial y los servicios locales que representan activos en salud, generando oportunidades de valor añadido, favoreciendo la salud comunitaria y señalizando activos en el territorio. El piloto se despliega en los 3 países, anclado en 8 focos de problemáticas diferentes de 8 regiones NUTII con 2 tipos de implantación: “local de atención primaria” en 6 focos y “especial” en 2 (uno transfronterizo ES-PT y otro de transferencia a medicina especializada oncológica en FR). SAM actúa en territorios rurales y urbanos, buscando el equilibrio territorial y la cohesión sociodemográfica, dirigido a población de 6-18 años y mayor de 60. La implementación sigue las 7 fases establecidas por la OMS, siendo SAM innovador en el mapeo de activos en salud (fase 4) y en la evaluación objetiva de resultados (fase 7) -por primera vez transnacional-. Los hallazgos se transferirán a políticas de salud regionales y nacionales, promoviendo la cooperación transfronteriza, la valorización del patrimonio local para la salud y el acceso equitativo a activos. Un plan de planificación estratégica a largo plazo de SAM guiará su adaptación a oportunidades, resiliencia a desafíos y transferencia a otros países.
Beneficiarios
Beneficiario Principal Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, Área Transversal, Grupo de Economía de la Salud
Nombre del beneficiario: Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, Área Transversal, Grupo de Economía de la Salud
Región: España,Cantabria,Santander
Persona de contacto: María Luisa Sámano Celorio
Email: proyectoseuropeos2@idival.org
Este beneficiario no tiene un sitio web
2 - Universidad de Cantabria, Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Espacios y Territorio: Análisis y Ordenación
Nombre del beneficiario: Universidad de Cantabria, Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Espacios y Territorio: Análisis y Ordenación
Región: España,Cantabria,Santander
Persona de contacto: Olga de Cos Guerra
Email: olga.decos@unican.es
Este beneficiario no tiene un sitio web
3 - Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Nombre del beneficiario: Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Región: España,Aragón,Zaragoza
Persona de contacto: María Zúñiga Antón
Email: mz@unizar.es
Este beneficiario no tiene un sitio web
4 - Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud
Nombre del beneficiario: Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud
Región: España,Andalucía,Málaga
Persona de contacto: Rosa Gómez
Email: rosa.gomez@ibima.eu
Este beneficiario no tiene un sitio web
5 - Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, GIIS011-Grupo Aragonés de investigación en Atención Primaria
Nombre del beneficiario: Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, GIIS011-Grupo Aragonés de investigación en Atención Primaria
Región: España,Aragón,Zaragoza
Persona de contacto: Lourdes Villarroya
Email: internacional@iisaragon.es
Este beneficiario no tiene un sitio web
6 - FUNDACION ASPRODES INCLUSION
Nombre del beneficiario: FUNDACION ASPRODES INCLUSION
Región: España,Castilla y León,Salamanca
Persona de contacto: Juan Antonio Recio Mompó
Email: fundacionasprodes@asprodes.es
Este beneficiario no tiene un sitio web
7 - École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées, ESTIA TECH
Nombre del beneficiario: École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées, ESTIA TECH
Plan de Implementación de la Prescripción Social mediante Gemelos Digitales Inteligentes
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Esta realización concreta la estrategia en las acciones necesarias para implementar la prescripción social mediante gemelos digitales inteligentes. El plan incluirá acciones específicas, cronograma y actores para mejorar la capacidad y funcionamiento de los sistemas sanitarios, evitando congestiones y promoviendo atención personalizada. Busca la igualdad en el acceso a la atención sanitaria, cohesiona la salud […]
Estrategia de Prescripción Social y Activos en Salud para mejorar la atención sociosanitaria
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Realización clave para la sostenibilidad y adopción, con un método top-down (desde los actores regionales hasta las consultas sanitarias) basado en la experiencia del piloto implementado y su evaluación con validez trasnacional. La estrategia mejora la resiliencia de los sistemas sanitarios mediante la prescripción social (prevención y fomento de la salud a través de los […]
Celebración de marchas saludables populares “Encuentra a SAM-Sudoe” en los territorios de despliegue
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Esta realización se enmarca en el pilotaje de SAM en 8 focos del territorio Sudoe. Consiste en la celebración de la marcha saludable popular “Encuentra a SAM-Sudoe” adaptada al territorio e implicando a los actores regionales competentes en salud, autoridades locales, responsables del territorio y comunidad local-regional. Se buscará su sostenibilidad futura con marchas anuales […]
Señalización de activos en salud en los territorios de despliegue del piloto
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Se enmarca en el pilotaje de SAM en 8 focos del territorio Sudoe. Consiste en la señalización física en el territorio de los activos mapeados en el GDI-SAM para acercar SAM a la comunidad local-regional. Esta realización permanecerá en el tiempo tras finalizar el proyecto, como promoción de la salud en las comunidades locales urbanas […]
Implementación piloto de la prescripción social en atención sanitaria mediante el GDI-SAM
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
El GDI-SAM se pilota mediante un servicio web accesible con usuario en consultas sanitarias de 11 centros de 8 focos (rurales y urbanos). Se pilota en 3 contextos sociosanitarios (valor objetivo 3): 6 centros de atención primaria, 4 de servicios sociales/living lab y 1 clínica privada especializada. Prueba la funcionalidad de SAM en prescripción social […]