
O I-ReWater analisa os seus 15 projetos-piloto através da ACV para medir o impacto da irrigação com água regenerada
O projeto I-ReWater está a estudar os seus 15 projetos-piloto através da metodologia de Análise do Ciclo de Vida (ACV).
O projeto I-ReWater está a estudar os seus 15 projetos-piloto através da metodologia de Análise do Ciclo de Vida (ACV).
El proyecto I-ReWater está estudiando sus 15 pilotos mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
La historia del agua en la moda es una historia que pocos conocen en detalle, pero que afecta a todos. Desde las plantaciones de algodón que requieren millones de litros para crecer, hasta las fábricas donde los colores y texturas se fijan al tejido con toneladas de agua, la industria textil es una de las grandes consumidoras hídricas del planeta.
La industria textil usa una gran variedad de tejidos, tanto naturales como sintéticos, para la confección de prendas destinadas a distintos usos y climas. Sin embargo, la mezcla de múltiples fibras en una sola prenda representa un desafío importante para el reciclaje. La dificultad radica en separar y reprocesar estos componentes para poder reutilizarlos en nuevos hilos y tejidos. Recientemente, nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial están revolucionando este proceso, como las soluciones desarrolladas por coleo.es que permiten crear hilos reciclados con composiciones diversas.
El sector textil es uno de los más contaminantes del planeta y produce toneladas de residuos cada año. El reto está en gestionar grandes volúmenes de ropa usada, muy heterogénea en composición, color, textura y estado de conservación. Tradicionalmente, este proceso de triaje o clasificación se realizaba de forma manual, con limitaciones evidentes: lentitud, alto coste y baja precisión.
El periódico gallego La Voz de Galicia ha publicado recientemente un reportaje en el que se hace eco de los buenos resultados alcanzados hasta el momento en el proyecto I-ReWater para demostrar la fiabilidad de este recurso para riego agrícola.
O jornal galego La Voz de Galicia publicou recentemente uma reportagem em que se faz eco dos bons resultados alcançados até ao momento no projeto I-ReWater para demonstrar a fiabilidade deste recurso para a irrigação agrícola.
El proyecto europeo FLoRE (Interreg SUDOE) avanza con fuerza en la creación de una red de sitios piloto dedicados a la recolección, multiplicación y uso de semillas herbáceas autóctonas en iniciativas de restauración ecológica en el sur de Europa.
Estos ensayos permiten recopilar evidencia técnica sobre qué especies locales funcionan mejor en cada ecosistema, qué métodos son más eficaces y cómo generar cadenas de valor sostenibles en torno a la biodiversidad vegetal.
El proyecto europeo FLoRE (Interreg SUDOE) avanza con fuerza en la creación de una red de sitios piloto dedicados a la recolección, multiplicación y uso de semillas herbáceas autóctonas en iniciativas de restauración ecológica en el sur de Europa.
Estos ensayos permiten recopilar evidencia técnica sobre qué especies locales funcionan mejor en cada ecosistema, qué métodos son más eficaces y cómo generar cadenas de valor sostenibles en torno a la biodiversidad vegetal.
Imagina poder visualizar, analizar y modificar tu sistema de riego agrícola sin abandonar el ordenador. Ajustar el caudal de los goteros, simular condiciones de sequía, comparar alternativas para ahorrar agua, o anticipar el impacto de una avería… Todo en tiempo real, todo conectado a la parcela, el clima y el suelo. Esto ya no es ciencia ficción: es la nueva realidad de la agricultura aplicada gracias a los “gemelos digitales”.