Arranca el proyecto RELIGHT con la reunión de lanzamiento en Madrid

El proyecto RELIGHT ha comenzado oficialmente con la celebración de su reunión de lanzamiento los días 2 y 3 de julio en Madrid. Al encuentro han asistido representantes de todas las entidades beneficiarias del proyecto, marcando así el inicio de una colaboración internacional que se desarrollará durante los próximos tres años. 

El proyecto RELIGHT, liderado por la Fundación Banco Santander, es una ambiciosa iniciativa transnacional de tres años de duración, enmarcada en la convocatoria Interreg Sudoe 2021-2027. Con un presupuesto superior a 1,4 millones de euros y una cofinanciación del 75% por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo fomentar el turismo cultural y sostenible en las zonas rurales del interior de España, Francia y Portugal. Para ello, RELIGHT reúne a un consorcio multidisciplinar formado por la Fundación Banco Santander, la Fundación Camino Lebaniego y la Fundación Santa María la Real desde España; el Fonds Régional d’Art Contemporain Occitanie Montpellier, el Syndicat Mixte Les Abattoirs y la asociación Bruit du Frigo desde Francia; y, por Portugal, la Universidade de Coimbra – Faculdade de Letras, la Fundação Côa Parque para la salvaguarda y valorización del Valle del Côa y Turismo do Porto e Norte de Portugal. Esta alianza estratégica garantiza un enfoque colaborativo y participativo que conecta instituciones culturales y turísticas urbanas con comunidades rurales para diseñar productos turísticos sostenibles que contribuyan al desarrollo socioeconómico equilibrado del territorio.

RELIGHT tiene como objetivo principal definir y experimentar una metodología colaborativa que conecte agentes culturales y turísticos, tanto públicos como privados, de entornos urbanos y rurales. Esta metodología se basa en la creación de nodos relacionales que permitan desarrollar productos y destinos turísticos sostenibles, que contribuyan al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, al tiempo que equilibran los flujos turísticos en función de las características y necesidades de cada territorio. La apuesta es clara: promover un modelo de turismo que valore el patrimonio cultural y natural existente, favoreciendo un crecimiento económico respetuoso y socialmente inclusivo. 

Durante su desarrollo, el proyecto se centrará en el diseño y puesta en marcha de una estrategia transnacional y un plan de acción, elaborados a partir de un diagnóstico participativo en el que participarán organizaciones locales de las tres regiones. Así, se asegurará que la metodología y las acciones que se implementen respondan a las oportunidades y retos específicos de cada contexto, adaptándose a sus particularidades y maximizando su impacto positivo. Para ello, RELIGHT apoyará en organizaciones locales, fomentando la cooperación multisectorial y aumentando sus capacidades para desarrollar y promover productos culturales y turísticos innovadores y sostenibles. 

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la experimentación práctica a través de cuatro proyectos piloto que se llevarán a cabo en los territorios participantes. Estas experiencias consisten en: itinerarios que promuevan la revalorización de caminos históricos existentes en desuso o la generación de otros nuevos; actuaciones para la revalorización del patrimonio natural y cultural de las zonas rurales del interior; residencias artísticas en el territorio con participación de agentes y comunidades locales; y acciones de mediación cultural educativa organizadas en conjunto con actores de la comunidad local. 

RELIGHT también contempla la creación de una mesa interterritorial encargada de supervisar la implementación del proyecto y facilitar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los socios. Este espacio de coordinación será fundamental para garantizar la coherencia, la evaluación continua y la sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas impulsadas. Asimismo, se elaborarán recomendaciones y herramientas para facilitar la transferencia de los resultados, asegurando que la metodología pueda aplicarse en otras regiones y contextos similares más allá del ámbito Sudoe. 

Con esta iniciativa, las entidades socias del proyecto RELIGHT refuerzan su compromiso con el turismo cultural y sostenible como herramienta de desarrollo territorial. A través de un modelo de cooperación transnacional, RELIGHT aspira a construir nuevas formas de colaboración entre ciudades y pueblos, impulsando la valorización conjunta del patrimonio cultural y natural y contribuyendo a un desarrollo socioeconómico más equilibrado e inclusivo en las zonas rurales del suroeste europeo.