Objetivo específico proyecto 27: OE 1.4 (...) Especialização inteligente / Transição industrial / Empreendedorismo

Implementación y pruebas de un programa de creación/aceleración de start-ups en zonas rurales

Este programa conjunto de aceleración adoptado por las organizaciones será la culminación de la aplicación de una estrategia común adoptada por las seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). La adopción exitosa de la estrategia será posible gracias a las reuniones bimensuales del consorcio y a través de los resultados. De hecho, cada entregable contendrá una sección de “mejores prácticas” que permitirá a los miembros del consorcio, pero también a los demás lectores del entregable, implementar la metodología SCAIRA definida en la estrategia del proyecto. Renault y AIRBUS ATLANTIC, como fabricantes directamente afectados por esta necesidad de transición ecológica en sus respectivos ecosistemas, participarán activamente en la implementación de la estrategia. Las habilidades combinadas de las incubadoras y ecosistemas de los clústeres, así como el apoyo de los 6 industriales (incluidos Airbus Atlantic y Renault España) crearán y brindarán servicios especializados para acelerar la implementación de soluciones ecológicas innovadoras en las empresas manufactureras en las regiones de SCAIRA.

Leer más »

Piloto de gamificação

Este piloto terá por alvo a comunidade educativa e contemplará um programa de gamificação nas escolas que induza a mudança de mentalidade nos mais pequenos. O programa envolverá 50 escolas durante 4-6 semanas. Serão organizadas recolha de roupas com ajuda dos municípios e gestores de resíduos têxteis. Serão também realizadas oficinas práticas de restauro e reciclagem e os alunos irão utilizar roupas descartas pelas suas famílias e do ambiente social envolvente.

Leer más »

Fashion Forward | Piloto de gamificación

Este piloto tendrá por objetivo la comunidad educativa y desplegará un programa de gamificación en escuelas que fomente el cambio de mentalidad en los más pequeños. El programa involucrará a 50 escuelas durante 4-6 semanas. Se organizarán carreras de recogida de ropa con municipios y gestores de residuos textil. Se realizarán talleres prácticos de upcycling y reparación y los alumnos recogerán en las escuelas ropa en desuso de sus familias y entorno social.

Leer más »

Estratégia de gestão da água na Catalunha, Andaluzia e Alentejo, e Nova Aquitânia

Esta ação-piloto visa desenvolver estratégias de gestão da água em situações de escassez através da utilização de tecnologias digitais. A metodologia terá sido desenvolvida conjuntamente e normalizada no âmbito do CESAP, sob a coordenação do IRTA. Será implementado com comunidades de agricultores de regadio nas regiões da Andaluzia, Catalunha e Alentejo e numa sub-bacia hidrográfica na Nova Aquitânia (Adour e Dordogne). Os principais resultados esperados são a implementação de estratégias de gestão da água em situações de escassez, utilizando um método que pode servir de referência para outros agentes do SUDOE. Favorecerá a adoção de boas práticas e o aperfeiçoamento da governação na gestão coletiva dos recursos hídricos. A ação será avaliada conjuntamente no âmbito do CESAP, com base nas reações das partes interessadas envolvidas na elaboração das estratégias. Esta avaliação permitirá adaptar eventualmente a solução para a sua integração na Estratégia SGW, bem como facilitar a sua transferência para outras regiões do SUDOE.

Leer más »

Método de caraterização e avaliação das soluções digitais existentes no mercado

O objetivo desta ação-piloto visa a elaboração conjunta de um método e, em seguida, a caraterização das soluções digitais existentes no mercado (sensores, teledeteção, telecomando, software de irrigação). A metodologia e a avaliação das soluções digitais terão sido desenvolvidas conjuntamente e normalizadas no âmbito do CESAP, sob a coordenação da UPA. A elaboração do método será enriquecida pela participação dos diferentes agentes envolvidos no projeto e pelos resultados de outras atividades do projeto: A realização desta ação traduzir-se-á em recomendações aos técnicos do sector da irrigação do SUDOE para a escolha de soluções entre a gama de produtos existentes. Permitirá também identificar as lacunas no repertório de tecnologias disponíveis e formular recomendações aos desenvolvedores de soluções sobre as lacunas na oferta atual e as oportunidades de melhoramento. Tudo isto será disponibilizado na plataforma SGW, que constituirá igualmente um fórum de intercâmbio entre agricultores (utilizadores de tecnologias), empresas (fornecedores) e centros tecnológicos ou universidades (formadores – avaliadores). Permitirá aos agricultores de todo o SUDOE partilhar com os seus pares os seus conhecimentos sobre determinadas ferramentas e permitirá às empresas e aos formadores conhecer melhor as necessidades dos utilizadores e melhorar as soluções propostas.

Leer más »

Método de cálculo da pegada de Carbono e Hídrica das empresas

MODACC apoiará e orientará um total de 15 empresas no cálculo da pegada de carbono e de água na produção de produtos têxteis. Serão desenvolvidas boas práticas e recomendações para a sua redução efetiva, adaptando-se assim às obrigações que vai sair da diretiva europeia para o eco design.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »