Periodo: 2021-2027

Pilotaje del sistema predictivo HENKO basado en IA

Prueba piloto de la plataforma predictiva “HENKO” basada en IA y tecnologías digitales innovadoras con usuarios finales de cuidados paliativos (A3.2): personas con necesidades de cuidados paliativos (N=120), familiares (N=50), profesionales (N=25). (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Mecanismos inclusivos para a valorização do património paisagístico cultural das montanhas

Ação-piloto articulada em 5 janelas de análise que constituem um transecto territorial através de diferentes paisagens de montanha do Sudoe, com características geográficas e patrimoniais diversas. A ação-piloto permite propor e testar diferentes propostas metodológicas de valorização, bem como dispositivos de digitalização do património e/ou de virtualização do mesmo através de modelos 3D. As janelas-piloto trabalham sobre questões complementares e realizam ações demonstrativas cooperativas destinadas a avaliar as melhores soluções para cada tipo de paisagem e de património. As soluções de sinalização física são comparadas com fórmulas virtuais, ainda pouco difundidas, mas que permitem analisar metodologias não invasivas para a patrimonialização das paisagens culturais. Um aspeto importante também abordado por esta ação-piloto é a incorporação de dispositivos tecnológicos e suportes museográficos inclusivos, que permitem tornar todo o património valorizado acessível a toda a sociedade, especialmente às pessoas com deficiência, que normalmente se encontram sem as ferramentas para desfrutar do património cultural em igualdade de condições, especialmente se for ao ar livre e não num museu. A ação-piloto não só testará as ferramentas mais adequadas para a valorização do património, como também visa avaliar o impacto da existência destes recursos inclusivos em grupos com cegueira ou deficiência visual quando realizam actividades de descoberta da paisagem, que percebemos principalmente pela visão.

Leer más »

Mini-Pilotos de la Caja de Herramientas

Prueba piloto o mini-pilotos de la “Caja de Herramientas” (A3.3): Breve experimentación de tecnologías o servicios innovadores en el mercado o con suficiente madurez tecnológica, así como innovaciones de proceso o modelos de atención. Metodología “soft evaluation”. (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Realização de experiências-piloto temáticas sobre a Estratégia GT2 em Espanha, Portugal e França

O projeto HITTS irá desenvolver 1 experiência-piloto da Estratégia desenvolvida no GT2, com diferentes focos temáticos em cada país (1 em Espanha, 1 em França e 1 em Portugal). Todas as ações-piloto partilharão elementos comuns e outros elementos distintivos, em função das características de cada território, do seu potencial e das suas necessidades e da existência de um quadro de referência nacional diferente. Cada território testará elementos comuns da estratégia necessários para alcançar o desenvolvimento socioeconómico desejado. A este respeito, a parte comum testada por todos os parceiros incluirá o desenvolvimento de um sistema de governação participativa (A3.1); conceção de um plano de ação que traduza a estratégia em medidas concretas (A3.2) e formação dos intervenientes locais (A3.3). A experiência-piloto temática será diferente em cada território: – Espanha (PP1, PP2, PP3) — Abordagem de utilização da riqueza adaptativa: promover, condicionar e adaptar o património cultural e natural para garantir o acesso universal a determinados elementos ou bens identificados. – França (PP7, PP8) — Mobilização de atores para a criação de atividades turísticas, artísticas e culturais para a revitalização do património cultural e natural de uma zona protegida comum. – Portugal (PP5,PP6) — Readaptação do património natural dos lagares e dotação de equipamento dos percursos pedestres de Montalegre. Estas ações serão muito importantes para o HITTS, uma vez que os elementos essenciais e comuns da estratégia podem ser testados em ambientes reais com suas singularidades e temas. Os resultados obtidos servirão para recolher melhorias a integrar na Estratégia com base nos aspetos testados no território SUDOE.

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Realización de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado con grupo intervención y control en 300 pacientes ancianos del servicio de Geriatría/Medicina Interna en los hospitales participantes en el proyecto. El modelo de atención hospitalario del Servicio de geriatría del HUN ha demostrado, a través de evidencia científica, la prevención de la discapacidad generada durante la hospitalización en un 60% de los pacientes que realizan el programa de ejercicio individualizado. Partiendo de la base de este modelo, y buscando su optimización, se desarrollará conjuntamente un innovador modelo de atención hospitalaria que se implementará en HDFF (Portugal), CHU-T (Francia), SAAS (Andorra) y HUN (España). El diseño del ensayo clínico tendrá en cuenta las necesidades, posibilidades y características de cada hospital para su implementación y posterior seguimiento a los 3 meses de la intervención, con el fin de valorar la adherencia y los resultados de la práctica de ejercicio físico y adopción de hábitos saludables. Esta actividad piloto se iniciará con la elaboración conjunta del protocolo, y, tras su aprobación por los diferentes Comités Éticos, se iniciará el reclutamiento de pacientes en los 3 hospitales que serán aleatorizados mediante un procedimiento ciego (mes 7). La duración del ensayo clínico se estima en 2 años, y una vez finalizado, se procederá al análisis de resultados. Los resultados de esta actividad piloto probada en los tres hospitales permitirán el desarrollo de una solución que podrá ser transferida fácilmente a otros hospitales de diferentes territorios. La realización de esta actividad piloto en tres hospitales de diferentes países y regiones aporta un valor añadido a los resultados, puesto que incluye una población heterogénea con diferentes características sociales y económicas del territorio SUDOE y con diferentes sistemas sanitario, aumentando el impacto de los resultados a nivel científico con repercusión social y político.

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Despliegue del sistema de monitorización y control en ubicaciones reales

Tras el despliegue y puesta en marcha del sistema de monitorización y control, las ubicaciones/balnearios se convertirán en los pilotos del proyecto, donde se recopilarán y analizarán los datos capturados por el sistema de control de calidad de las aguas termales. Estos pilotos permitirán evaluar la efectividad del sistema en tiempo real y su capacidad para garantizar la calidad del agua en diversos entornos termales. Los resultados obtenidos de estos pilotos proporcionarán información nexcesaria para la futura implementación del sistema en otros balnearios dentro del territorio Interreg SUDOE. Instituto de Termalismo de la Universidad de Burdeos, un piloto en Portugal asociado a la piscina termal del asociado Gestão de Equipamentos do Município de Chaves , E.M., S.A., un piloto en el la piscina del balneario de Hervideros de Cofrentes, un Piloto se deasarrollará en la piscina termal del Balneario El Raposo, un piloto se desarrollará por el asociado Caldaria Termal SLU en el Balneario de Laias y dos pilotos en balnearios de Francia a definir por AQUI O Thermes, cluster thermal Nouvelle-Aquitaine, sumando un total de 6 pilotos

Leer más »

Piloto no Noroeste Peninsular (Espanha e Portugal)

Na área transfronteiriça de Arribes e Alto Douro, as medidas de soluções baseadas na natureza (NBS) para melhorar a IV serão implementadas nos vinhas das Bodegas Pascual Fernández em Fermoselle (Zamora) e na Bodega Duorum em Foz Côa e nos terrenos adjacentes. Na zona de Mariñas – Betanzos, o trabalho será realizado em parcelas da Bodega Pagos de Brigante. Em todas essas áreas, o projeto visa enfrentar desafios agrícolas e ambientais, enquanto promove a biodiversidade e a conservação do património natural e cultural, contribuindo para a resiliência às mudanças climáticas e combatendo o despovoamento.

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »