Prioridad proyecto 27: 1 - Preservar o capital natural e reforçar a adaptação às alterações climáticas no Sudoe

Los 3 casos piloto

Al menos 3 casos piloto (1 por país) actúan como laboratorios vivos, ofreciendo lecciones concretas y permitiendo que el Sistema de apoyo a la decisión (DSS) sea probado, enriquecido con retroalimentación y nuevos conocimientos. Estos casos piloto no sólo proporcionan datos prácticos, sino que también ayudan a fortalecer las habilidades estratégicas y operativas de los administradores de las ciudades termales. La retroalimentación obtenida facilita la optimización de las infraestructuras vinculadas al agua termal, así como la implementación de medidas efectivas de adaptación al cambio climático. Este enfoque práctico tiene como objetivo promover el beneficio económico tanto para los operadores, como para los responsables políticos, consolidando así la gestión sostenible del agua termal en los territorios termales del SUDOE. Estos 3 casos piloto son iniciativas concretas que buscan probar y demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas para la gestión sostenible de las fuentes termales. El objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos, recopilar datos tangibles, y generar lecciones valiosas que alimenten el proceso de adaptación al cambio climático. Estas acciones piloto representan etapas cruciales en la transformación de conceptos teóricos en soluciones operativas, contribuyendo así a la consecución de los objetivos del proyecto.

Leer más »

Modelização do comportamento de incêndios para quantificar e prevenir a sua propagação

Desenvolvimento e implementação conjunta pelo B4-Tecnalia e o B12-Aude, sob a coordenação do B3-Hazi, de uma ação piloto de demonstração da eficácia da modelização do comportamento de incêndios como ferramenta para quantificar e prevenir a sua propagação, incluindo a monitorização e avaliação do seu impacto e transferibilidade. Este piloto será testado no território de Euskadi (ES) e Aude (FR) como ferramenta inovadora para a prevenção e gestão de incêndios florestais

Leer más »

Plan director para la sustitución de recursos convencionales por recursos de ANC

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad de la estrategia TARGET a la cuenca hidrográfica del Dordoña (A.1.5). Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y respetando sus 3 principios. Permitirá aplicar, tras un análisis crítico y una adaptación, las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados, en otros contextos, a escala de las cuencas hidrográficas (en particular, la “Brújula de la resiliencia” de CEREMA y el análisis cartográfico multicriterio de ECF). La acción conducirá a la elaboración de un plan director de gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Dordoña, que permitirá sustituir los frágiles recursos hídricos de la cuenca por recursos hídricos no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises). Este plan director permitirá indicar, para cada sector y uso de la cuenca hidrográfica del Dordoña, la conveniencia de utilizar aguas no convencionales y, en caso afirmativo, los medios que deben aplicarse (agentes, técnicas y financiación). Tras la evaluación de la aplicación de la acción piloto por el CESEEAP, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel de cuenca hidrográfica. Contendrá las herramientas y métodos para la aplicación de los principios (uso eficiente, RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel de cuenca. Esta guía será utilizada posteriormente por AMAYA y su socio asociado JUNTA DE ANDALUCIA en una cuenca hidrográfica andaluza. El plan director será adoptado por los órganos de gobierno de EPIDOR y se organizarán sesiones de feedback sobre la estrategia TARGET aprobada y de valoración de la acción piloto, en particular con el socio asociado ANEB.

Leer más »

Estabelecimento de corta-fogos produtivos como ferramenta de prevenção face aos incêndios

Desarrolho e implementação conjunta pelo B6-DipOurense, B12-Aude (FR) e o A1-O Barco de Valderorras, sob a coordenação do B5-Eixo Atlântico de uma ação piloto de demonstração da eficácia dos corta-fogos produtivos como ferramentas de prevenção face aos incêndios florestais, incluindo a monitorização e avaliação do seu impacto e transferibilidade. Este piloto será testado em O Barco de Valdeorras (ES) e em PNR Corbie?res- Fenouille?des (FR).

Leer más »

Escenarios y programa de acción para la optimización de la gestión del agua a nivel local

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad del método de la Estrategia TARGET a nivel local, en los municipios de Granollers y Barreiro. Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y en cumplimiento de sus 3 principios. Permitirá que las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados se apliquen, tras un análisis crítico y una adaptación, en otros contextos, a escala de las autoridades locales (en particular, el trabajo sobre las soluciones basadas en la naturaleza de AMAYA y ECF). La acción culminará con la elaboración de un programa de acción para la optimización de la REUT en Granollers y de escenarios prospectivos para la gestión del agua en Barreiro. El programa permitirá, para cada sector y uso en el municipio de Granollers, indicar si es necesario optimizar los RANC y los recursos a desplegar (actores, técnicas y financiación). Los escenarios prospectivos estudiados para la gestión del agua en Barreiro expondrán las ventajas e inconvenientes de las ENCs para la preservación del recurso y del medio ambiente. Una vez que el CESEEAP haya evaluado la implementación de la acción piloto, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel local. Contendrá las herramientas y métodos para aplicar los principios (uso eficiente , RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel local. El programa de acción será adoptado por las autoridades de Granollers, y un escenario prospectivo será adoptado por las autoridades de Barreiro. A continuación, se organizarán sesiones de presentación de la estrategia TARGET aprobada y de retroalimentación sobre la acción piloto.

Leer más »

Os 3 casos piloto

Pelo menos 3 casos-piloto (1 por país) actuam como laboratórios vivos, oferecendo lições concretas e permitindo que o Sistema de Apoio à Decisão (SAD) seja testado, enriquecido por feedback e novos conhecimentos. Estes casos-piloto não só fornecem dados práticos, como também ajudam a reforçar as competências estratégicas e operacionais dos administradores das cidades termais. O feedback obtido facilita a optimização das infraestruturas ligadas à água termal, bem como a implementação de medidas eficazes de adaptação às alterações climáticas. Esta abordagem práctica visa promover benefícios económicos tanto para os operadores como para os decisores políticos, consolidando assim a gestão sustentável da água termal nas regiões termais do SUDOE. Estes 3 casos-piloto são iniciativas concretas destinadas a testar e demonstrar as soluções inovadoras desenvolvidas para a gestão sustentável das nascentes termais. O objectivo é pôr em práctica os conhecimentos adquiridos, recolher dados visíveis dos quais resultem ensinamentos valiosos que contribuam para o processo de adaptação às alterações climáticas. Estas acções-pilotos representam etapas cruciais na transformação de conceitos teóricos em soluções operacionais, contribuindo assim para a realização dos objectivos do projeto.

Leer más »

Estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales SUDOE

Con el objetivo de proteger el patrimonio forestal y reforzar la resiliencia de los bosques del suroeste de Europa, COOPTREE se propone elaborar una estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales del SUDOE. Este documento, que establece objetivos comunes y una visión a largo plazo, pretende ser un punto de convergencia de los enfoques de los distintos territorios para la preservación y adaptación de los bosques del SUDOE. Basándose en los logros del proyecto, tanto en lo que se refiere a los conocimientos que se habrán centralizado como a los que se habrán generado, esta estrategia transnacional pretende sentar las bases de una red experta que perdure en el tiempo, identificar las palancas de acción relevantes y las carencias de conocimientos, y servir de base a los territorios y actores destinatarios, como estrategia directamente adoptada, o para alimentar sus propias estrategias de conservación y adaptación de los bosques. Sin prejuzgar los elementos que surjan a lo largo del proyecto, la Estrategia elaborada conjuntamente por los socios podría constar de tres componentes: – Una sección sobre el contexto forestal y las bases estratégicas que se están llevando a cabo en los territorios participantes. – Una sección relativa a los conocimientos reunidos, que procede de la capitalización de los conocimientos ya disponibles y de los generados por el proyecto (act. 1.1, 1.2 y 1.3). – Una sección que contenga las orientaciones estratégicas y sus variantes operativas, que especificarán las orientaciones a seguir para preservar el recurso forestal (p.e. conocimiento de los recursos genéticos, conservación, diversificación, enriquecimiento, clareos, sustitución de especies, etc.). Los entregables del GT1 alimentarán esta realización, así como las realizaciones del GT2 (acciones piloto) podrán ilustrar algunas de las aplicaciones operativas de las orientaciones estratégicas elaboradas.

Leer más »

Estratégia transnacional para o conhecimento e a conservação dos recursos genéticos florestais

Com o objetivo de proteger o património florestal e reforçar a resiliência das florestas do sudoeste da Europa, a COOPTREE propõe-se desenvolver uma estratégia transnacional para a conservação dos recursos genéticos florestais no SUDOE. Este documento, que estabelece objetivos comuns a atingir e uma visão a longo prazo, pretende ser um ponto de convergência das abordagens das diferentes regiões em matéria de conservação e adaptação das florestas do SUDOE. Com base nas realizações do projeto, tanto em termos do conhecimento que terá sido centralizado como do conhecimento que terá sido gerado no âmbito do COOPTREE, esta estratégia transnacional visa lançar as bases de uma rede de competências que perdure no tempo, identificar as alavancas de ação relevantes e as lacunas de conhecimento e servir de base aos territórios-alvo e às partes interessadas, quer como estratégia diretamente adoptada, quer para alimentar as suas próprias estratégias de conservação e adaptação das florestas. Sem prejuízo dos elementos que venham a surgir no decurso do projeto, a estratégia desenvolvida conjuntamente pelos parceiros poderia ser composta por três partes: – Uma secção florestal contextual e as bases estratégicas em curso nas regiões participantes – Uma secção sobre os conhecimentos mobilizados, que resulta da capitalização dos conhecimentos já disponíveis e dos conhecimentos gerados pelo projeto (at. 1.1, 1.2 e 1.3). – Uma secção que contém as orientações estratégicas e as suas variantes operacionais, que especificará as orientações a seguir para conservar os recursos florestais (ou seja, conhecimento dos recursos genéticos, conservação, diversificação, enriquecimento, desbaste, substituição de espécies, etc.) Os resultados do GT1 contribuirão para este trabalho, tal como os resultados do GT2 (ações-piloto) podem ilustrar certas aplicações operacionais das orientações estratégicas produzidas.

Leer más »

Plan de acción para la implementación técnica de soluciones

Como resultado de la implementación de las soluciones innovadoras a escala piloto, bajo la coordinación de ACMG, se elaborará un plan de acción para la implementación técnica, que supondrá la declinación al nivel operativo de las recomendaciones recogidas en el documento estratégico (Libro Blanco). El documento, de carácter eminentemente operativo, servirá como una guía detallada de puesta en marcha de las soluciones ensayadas a escala piloto por parte del tejido productivo agrícola. Además, será una realización con un papel clave en la transferencia de resultados al conjunto del espacio Sudoe. Por lo tanto, se espera que esta realización contribuya de forma significativa y duradera a la solución del problema de las heladas primaverales en el espacio Sudoe.

Leer más »

Estrategia para las autoridades que deseen hacer sostenibles las solucione

Se elaborará conjuntamente una estrategia a medio/largo plazo (de 3 a 8 años) basada en la puesta en común de los resultados de nuestros trabajos de animación de grupos multiactores a escala transnacional. Su principal objetivo será orientar a los profesionales (paisajistas, consultores, compradores públicos y privados, científicos, asociaciones de desarrollo local, gestores de obras) y a los responsables de la toma de decisiones (representantes electos, directores de empresas, etc.) hacia los medios de acción de que disponen para apoyar la viabilidad a largo plazo de las soluciones técnicas probadas durante el proyecto (recolección, plantación y seguimiento de semillas herbáceas autóctonas de origen local, etc.). Esta estrategia definirá objetivos realistas (teniendo en cuenta las limitaciones de estas partes interesadas) pero suficientemente ambiciosos para apoyar el desarrollo de las soluciones propuestas. Podría desglosarse en varios planes de acción, adaptados a cada tipo de público interesado y a sus respectivos ámbitos de competencia. Identificaremos una serie de palancas económicas y de política pública que puedan apoyar esta estrategia. Para facilitar su aplicación, la estrategia irá acompañada de una serie de recursos disponibles en acceso abierto: módulos de formación para los trabajadores sobre el terreno y los responsables de la toma de decisiones, contenidos de sensibilización, una carta de compromiso, comentarios de grupos de múltiples partes interesadas, etc.

Leer más »