Prioridad proyecto 27: 1 - Preservar o capital natural e reforçar a adaptação às alterações climáticas no Sudoe

Estrategia y plan de acción para la puesta en marcha de Living Labs orientados al agua para las SBN

Se desarrollará 1 estrategia para poner en marcha Living Labs centrados en el agua para SBN y reutilización (NB- WoLL). Describirá el método general y la estructura de implementación de NB- WoLL basados en un enfoque de “Cuádruple Hélice” (ENoLL) para desarrollar soluciones innovadoras a través de un modelo de co-creación colaborativa que implique a todas las partes interesadas en la cadena de valor de la reutilización del agua. La estrategia presentará un enfoque a medida, en el que las soluciones se definirán en función de la demanda. Se creará 1 plan de acción para aplicar la estrategia NB-WoLL basándose en la experiencia de los 3 demostradores.

Leer más »

Resultados esperados

O projeto ThermEcoWat insere-se numa ambiciosa abordagem transnacional. As três análises socioeconómicas inicialmente previstas já fazem parte dos produtos entregues.

O objetivo é definir uma estratégia comum, adotada a nível dos parceiros do projeto. Cada entidade poderá então adaptá-la ao seu contexto local, respeitando os princípios gerais definidos em conjunto.

Leer más »

Estrategia para mejorar la eficiencia y la calidad del agua en las zonas rurales SUDOE

El proyecto GestEAUr desarrollará una estrategia integral para mejorar la gestión del agua y aumentar la resiliencia hídrica en zonas rurales del SUDOE (Francia, Portugal y España) ante el cambio climático. Incluirá cinco planes de acción regionales y tres pruebas piloto para optimizar la potabilización, depuración y reutilización del agua. Además, se implementará la herramienta digital SID_AQUARURAL, basada en inteligencia artificial, para una gestión hídrica avanzada y en tiempo real.

Leer más »

Estratégia de ordenamento territorial da GSRH e prevenção da escassez de água

A Estratégia TARGET estabelecerá um método desenvolvido em conjunto e aplicável no espaço SUDOE para: – Um objetivo a atingir: o estabelecimento de planos de ação para a gestão sustentável dos recursos hídricos (GSRH) e a prevenção de situações de crise ligadas à escassez de água através da integração de soluções de utilização de recursos de água não convencionais (RANC) – Duas escalas de aplicação: possível aplicação na escala hidrográfica, da bacia hidrográfica, para identificar e compreender as questões estudando a oportunidade da RANC, e a escala de competência (água-saneamento, desenvolvimento, etc.), local, permitindo a otimização da RANC – Três princípios a ter em conta: melhorar a frugalidade no uso da água para todas as partes interessadas; valorização de águas não convencionais (águas residuais tratadas, águas pluviais, águas cinzentas, dessalinização, etc.); e o estabelecimento dos meios necessários através da inovação técnica, económica e social – Quatro pilares a serem implementados: Consulta – Inventário (questões atuais) – Previsões climáticas e socioeconómicas (questões futuras) – Desenvolvimento de um plano de ação (ações/soluções para responder às questões) Este método, como uma caixa de ferramentas para o GSRH, pode ser implementado de forma diferente dependendo da escala territorial (local ou bacia hidrográfica) e do progresso da RANC (oportunidade, viabilidade, melhoria, etc.). Proporá soluções que terão sido testadas graças a ações piloto (GT1) e ações demonstrativas (GT2). Após análise das condições de transferência e replicabilidade (GT3), a Estratégia TARGET será adaptada de forma a ser aplicável em todo o espaço SUDOE, tendo em conta os diferentes níveis territoriais. Será adotado por pelo menos 2 parceiros do projeto (GRANOLLERS – Espanha e EPIDOR – França) e a dois níveis territoriais (local e bacia hidrográfica).

Leer más »

Descripción

El proyecto GestEAUr tiene como objetivo mejorar la gestión del agua en las zonas rurales del espacio SUDOE (Francia, España y Portugal) para aumentar la resiliencia hídrica en un contexto de cambio climático. Se desarrollará una estrategia integral que sea eficiente, adaptada a las necesidades locales y sostenible, junto con cinco planes de acción regionales específicos. Además, se implementarán tres pruebas piloto para optimizar la potabilización, depuración y reutilización del agua, y se creará la herramienta digital SID_AQUARURAL, que permitirá monitorear en tiempo real la calidad y cantidad de agua, apoyando la toma de decisiones. Con estas acciones, GestEAUr busca fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades rurales frente a los desafíos climáticos.

Leer más »

Estratégia e plano de ação para a implementação de LL orientados para a água -SBN e reutilização

Será desenvolvida uma estratégia para implementar Living Labs centrados na água para SBN e reutilização (NB- WoLL). Descreverá o método geral e a estrutura de implementação do NB- WoLL com base numa abordagem de “Hélice Quádrupla” (ENoLL) para desenvolver soluções inovadoras através de um modelo de co-criação colaborativa que envolve todas as partes interessadas na cadeia de valor da reutilização da água. A estratégia apresentará uma abordagem adaptada em que as soluções serão definidas em função da procura. Será criado um plano de ação para implementar a estratégia NB-WoLL, com base na experiência dos 3 locais de demonstração

Leer más »

Estrategia de incremento del uso del agua regenerada en la agricultura

Durante los próximos tres años (2024-2026), el objetivo principal del proyecto I-ReWater será mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en el regadío agrícola contemplando aspectos ambientales, sociales y económicos que aseguren su buen uso debido a la crisis climática actual.

Los resultados finales serán la presentación de la “Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada” y un “HUB de recursos de Agua Regenerada en la Agricultura” que estará disponible online para consulta abierta.

Otra de las tareas importantes en I-ReWater será mejorar el conocimiento general sobre el agua regenerada fomentando el intercambio de información entre todos los actores.

Leer más »

Estratégia para melhorar a eficiência e a qualidade da água nas zonas rurais SUDOE

A estratégia constituirá uma folha de rota para melhorar a gestão da água e aumentar a resiliência nas zonas rurais do SUDOE em um contexto de mudanças climáticas, baseando-se em todas as experiências do GestEAUr. Ela se apoiará nas soluções identificadas no GT1, nos resultados dos pilotos do GT2 e nas simulações da ferramenta SID_AQUARURAL (GT3), que permitirão uma gestão otimizada e em tempo real por meio de inteligência artificial.

Leer más »

Libro blanco para la mejora de las políticas públicas de prevención y gestión del riesgo de heladas

Este documento, que será producido conjuntamente tomando en consideración los resultados de los ensayos piloto en cada territorio, contendrá una serie de recomendaciones para su incorporación a las políticas públicas en materia de gestión de los daños causados por los eventos climáticos negativos en agricultura. Básicamente, se promoverá la transición desde un enfoque basado en la reparación económica de los daños hacia otro que considere la anticipación y prevención como elementos centrales. Asimismo, incorporará un análisis riguroso del papel de los seguros agrícolas en materia de protección contra el riesgo de heladas, realizando propuestas para alcanzar un trabajo en sinergia entre las aseguradoras y los asegurados que reduzca la carga financiera para ambos y conduzca a un reparto equilibrado de responsabilidades y re-evaluación del riesgo en atención a las medidas de prevención y mitigación existentes.

Leer más »

Estrategia común y plan de acción para la gestión de fosfatos desarrollados conjuntamente

La realización 1 de Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales que permita mejorar las prácticas agropecuarias aplicando medidas preventivas para reducir la traslocación de las formas de fósforo al medio acuático, así como medidas correctoras en las masas acuática con presencia contaminante. El beneficiario nº4 IPC coordinará el trabajo conjunto de todos los socios. Además la estrategia incluirá pautas específicas para reducir la contaminación por fosfatos en distintos sistemas de producción agro-ganaderos. Cada socio contribuirá a la definición de pautas en los sistemas experimentados en cada piloto: la producción láctea (IPC-CALCOB), la producción hortícola (IPC-CALCOB), la producción de cereales de regadío (ITAGRA), la producción de dehesa (FEDEHESA), la producción de cultivos leñosos permanentes (DGAG_GR) y los sistemas de producción avícola (ITAVI), haciéndolos más competitivos. Todos estos sistemas de producción son esenciales en la economía de la zona SUDOE. El Plan de Acción, desarrollado conjuntamente por los socios para facilitar la adopción de la estrategia, será posteriormente adaptado por cada socio en una hoja de ruta para cada territorio (GT3).

Leer más »