Fashion Forward | Iniciativas legislativas para el sector textil

Resumen

La industria textil europea atraviesa un momento de profunda transformación impulsada por el compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad, la economía circular y la descarbonización. En respuesta a los impactos ambientales y sociales derivados de la moda rápida, la UE ha articulado un marco normativo ambicioso que afecta a administraciones públicas, ciudadanía, empresas y gestores de residuos. Este artículo resume las principales iniciativas legislativas en vigor y en desarrollo a abril de 2025.

Descripción

Transformación Sostenible del Sector Textil Europeo: Resumen de Iniciativas Legislativas 

La industria textil europea atraviesa un momento de profunda transformación impulsada por el compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad, la economía circular y la descarbonización. En respuesta a los impactos ambientales y sociales derivados de la moda rápida, la UE ha articulado un marco normativo ambicioso que afecta a administraciones públicas, ciudadanía, empresas y gestores de residuos. Este artículo resume las principales iniciativas legislativas en vigor y en desarrollo a abril de 2025.


Contexto: El Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción de Economía Circular

Ambas estrategias son la columna vertebral del cambio normativo europeo. Prioriza sectores intensivos en recursos, como el textil, promoviendo el diseño sostenible de productos, el reciclaje y la prolongación del ciclo de vida de los textiles, con el objetivo de reducir residuos y emisiones de CO₂.


Principales Iniciativas Legislativas según los actores implicados

Para Administraciones Públicas

  • Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP): traslada a las marcas textiles el coste de gestionar los residuos que generan.

  • Reglamento de Diseño Ecológico (ESPR): establecerá criterios de durabilidad, reparabilidad, contenido reciclado y prohibición de destruir productos no vendidos. Primeras exigencias en 2027/2028.

  • Revisión del Reglamento de Etiquetado Textil: incluirá información ambiental, digital y de trazabilidad mediante Pasaportes Digitales.

  • Nueva Directiva Marco de Residuos: fija objetivos de recogida selectiva de textiles en todos los Estados miembros para 2025.

  • Directiva de Empoderamiento del Consumidor y Green Claims Directive: combate las declaraciones ecológicas engañosas.

  • Directiva de Diligencia Debida (CSDDD): obliga a grandes empresas a vigilar los impactos ambientales y de derechos humanos en su cadena de suministro.

  • Reglamento REACH y de Contaminantes Orgánicos Persistentes: limita sustancias peligrosas en textiles.


Para la Ciudadanía

  • Acceso a información fiable sobre impacto ambiental de los productos y sus posibilidades de reparación y reciclaje.

  • Prohibición del greenwashing: se penalizarán las afirmaciones ambientales sin base técnica.

  • Mayor oferta de textiles sostenibles y reutilizables, con el impulso de la recogida selectiva y el reciclaje.

  • Nueva normativa de etiquetado con información ambiental clara, accesible y digital.

  • Empoderamiento en la compra responsable, facilitando elecciones informadas y accesibles.


Para Empresas

  • ESPR: requisitos de diseño ecológico obligatorio para textiles, regulando durabilidad, reciclabilidad, contenido reciclado, presencia de tóxicos y huella de carbono.

  • Diligencia Debida en sostenibilidad: deberán prevenir y remediar impactos ambientales y sociales en su actividad y cadena de suministro.

  • CSRD (Informes de Sostenibilidad): empresas de más de 250 empleados o cotizadas deberán reportar desde 2024 sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza.

  • Green Claims Directive: regula cómo deben comunicarse las afirmaciones ambientales de productos y marcas.


Para Gestores de Residuos

  • Obligatoriedad de recogida selectiva textil en todos los municipios de la UE a partir de 2025.

  • Aceleración de la clasificación, reutilización y reciclaje textil.

  • Definición clara de residuo textil para evitar exportaciones ilegales disfrazadas de segunda mano.

  • Financiación garantizada a través de RAP para infraestructura de tratamiento y valorización.

  • Incorporación del sector social en la gestión textil, fomentando empleo local y economía circular.


Proyecto Fashion Forward

Este conjunto de iniciativas se enmarca en el proyecto europeo Fashion Forward, financiado por el programa Interreg Sudoe, que busca liderar la transición del sector textil del suroeste europeo hacia un modelo más sostenible, digital y circular.


Próximas Fechas Clave

  • 2025: Obligación de recogida selectiva textil.

  • 2026: Primeras normas de Greenwashing y Empoderamiento del Consumidor.

  • 2027/2028: Entrada en vigor de los requisitos del ESPR.

  • 2024-2027: Aplicación gradual de CSRD y CSDDD.


Conclusión

El sector textil europeo se enfrenta a una profunda transformación normativa que redefine su modelo productivo, comercial y de gestión de residuos. Un cambio que exige a administraciones, empresas y ciudadanía asumir compromisos concretos para alcanzar un modelo textil circular, sostenible y responsable.

Descargar las guías:

Guía de las iniciativas legislativas para las administraciones públicas

Guía de las iniciativas legislativas para la ciudadanía

Guía de las iniciativas legislativas para las empresas

Guía de las iniciativas legislativas para los gestores de residuos

Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Convocatoria : 1ª convocatoria
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo: OE 1.4 (…) Especialización inteligente, / transición industrial / emprendimiento