Convocatoria proyecto 27: 1st call

Establecimiento de protocolos de cooperación entre las instituciones.

La creación de protocolos de cooperación es esencial para consolidar la colaboración entre las diferentes instituciones y alinearlas hacia una meta de investigación compartida. Estos protocolos aseguran una dirección coherente, abordajes diversificados y establecen los compromisos y procedimientos necesarios para la gestión eficaz de los proyectos. Esta implementación actuará como una semilla que nutrirá el futuro de la investigación en reposicionamiento de fármacos en el espacio SUDOE.

Leer más »

Estrategia transnacional común de los CaS, como base para el desarrollo del Plan de Acción local.

Definición conjunta de una estrategia transnacional de los CaS que se aplique en el ámbito Sudoe para conservar los valores esenciales de los caminos, promover los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, la producción artesanal y potenciar la perduración del destino auténtico e integral que garantice el desarrollo inclusivo, digital y sostenible de los Caminos a Santiago como destino turístico de interior del espacio Sudoe. La estrategia se realizará mediante un proceso colaborativo entre socios y partes interesadas territoriales para el análisis de necesidades, riesgos y oportunidades vinculadas a los CaS, con el objetivo de definir líneas de actuación comunes para el desarrollo socioeconómico de la zona, que se pondrán a prueba en el proyecto piloto. Esta estrategia común se monitorizará permanentemente una vez que se pongan en marcha las 5 áreas del piloto, y servirá de base para la definición de un Plan de Acción local que integrará toda la información final procedente de los diferentes territorios.

Leer más »

Cross-border strategies

A Strategy for the Application and Marketing of Residual Biomass By-products and a Strategy for the Development of Transboundary Biorefinery Processes will be developed that will contribute to the output indicator RCO83. These strategies will be critical for the successful transfer of residual biomass by-products to other economic sectors within the area of cooperation of the Sudoe space and for the replication of cross-border processes by other organisations. Regarding the first strategy, it is focused on identifying and promoting the use of the most viable residual biomass by-products in different economic sectors within the Sudoe space. To achieve this, lessons learned and good practices from the pilot actions and previous activities of the project will be collected. This strategy will also establish continuous actions and define the economic sectors with the greatest potential for replicability. Within the framework of the implementation of this strategy, guidance and advice will be provided to entities seeking to market and apply the tested by-products and promote the adoption of public measures in the field of reducing agricultural and forest biomass waste. The second strategy will highlight biorefinery processes that have proven to be effective and efficient in converting residual biomass and that can be replicated by other organisations in the area of cooperation. Companies supplying raw materials and trading companies will be identified in the value chains of the selected sectors in order to promote new transnational partnerships that promote the circular economy in different industries. For the implementation of this strategy, the cross-border matching programme will be organised and policy proposals for cross-border cooperation between public authorities will be made.

Leer más »

Red en cooperación

Creación de una red de expertos científico-técnicos, entre universidades y centros tecnológicos, con una estrategia y plan de acción común, enfocada a compartir conocimiento y transferir tecnología al tejido empresarial, para promover el desarrollo y adaptación de soluciones de robótica colaborativa impulsada por IA por parte de las pymes de los sectores tradicional y artesanal del espacio SUDOE.

Leer más »

Definición de un Plan de Acción para la gestión de los CaS en el espacio Sudoe

El Plan de Acción estará basado en la estrategia general transnacional de los CaS definida en la acción A1.3, y servirá como modelo para que cualquier territorio Sudoe pueda gestionar eficazmente los Caminos a Santiago de su competencia. Se definirá el plan especificando las líneas estratégicas con acciones concretas y resultados esperados, su cronograma, se establecerán los responsables y las métricas y métodos de evaluación de los avances estableciendo los indicadores a seguir, metas y método de medición. Todo se resumirá en el cuadro de mando del Plan de Acción. Las áreas seleccionadas para el piloto previsto en las acciones A3.2 y A3.3 son variadas, con elementos comunes y realidades diferentes que aportarán datos con valor aumentado al ser compartidos. Los resultados del este piloto se utilizarán para la mejora y corrección del Plan de Acción: datos reales procedentes de los métodos de selección y recopilación de información de oferta local y actores clave, desarrollo de los Hubs locales, de los sistemas de control y medición de flujos de peregrinos y del funcionamiento de las Paradas en el Camino. Serán integrados en el Plan de Acción común para el espacio Sudoe, reflejando las diferentes realidades de los territorios.

Leer más »

Development of tools for breakage detection and Eco-design guide to facilitate remanufacturing

The development of tools for breakage detection and the multi-robot system capable of disassembling and/or preparing the product for reintroduction into the production chain are two of the main expected outcomes of this project. All these efforts will be reflected in pilot actions targeting the footwear industry as the primary audience.

Additionally, an eco-design guide will be created, outlining proposals and protocols for product design and manufacturing to enhance future remanufacturing. This set of guidelines will form a strategy that companies can adopt to improve the circularity of their production, creating more sustainable products. It will also include an action plan with specific steps on how to implement the proposals in this strategy.

Leer más »

Estrategia común de gestión y control de la calidad de las aguas termales

Estrategia conjunta de gestión y control de la calidad de las aguas termales en el territorio Interreg SUDOE con el objetivo de valorizar, preservar y optimizar este valioso recurso natural en la región. El equipo de proyecto, de forma conjunta y junto con los Asociados, desarrollará dicha estrategia y evaluará la viabilidad y pertinencia de la creación de una entidad multirregional dedicada a la promoción de la aplicación de elementos automáticos de control de la calidad de las aguas y de su valor mineromedicinal así como a la gestión de los sistemas de captura de datos, a los modelos de predicción y a los datos obtenidos.

Leer más »

More ecological, intelligent, and competitive surface treatments

The RESINSURF project aims to improve surface treatment in FRANCE, SPAIN, and PORTUGAL by replacing hexavalent chromium, a toxic compound, with MORE ENVIRONMENTALLY FRIENDLY ALTERNATIVES. It focuses on developing sustainable solutions for key sectors such as aeronautics and automotive, implementing INNOVATIVE TECHNOLOGIES and TRAINING PROFESSIONALS. Through collaboration with universities and companies, RESINSURF seeks to contribute to smart and sustainable growth, improving INDUSTRY COMPETITIVENESS throughout the SUDOE TERRITORY and promoting a more environmentally responsible future.

Leer más »

Estrategias transfronterizas

Se desarrollará una Estrategia para la Aplicación y Comercialización de Subproductos de Biomasas Residuales y una Estrategia para el Desarrollo de Procesos Transfronterizos de Biorrefinería que contribuirán al indicador de realización RCO83. Estas estrategias serán fundamentales para la transferencia exitosa de subproductos de biomasa residual a otros sectores económicos dentro del área de cooperación del espacio Sudoe y para la replicación de procesos transfronterizos por parte de otras organizaciones. Respecto a la primera estrategia, ésta está enfocada en identificar y promover el uso de los subproductos de biomasa residual más viables en diferentes sectores económicos dentro del espacio Sudoe. Para lograr esto, se recopilarán lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de las acciones piloto y actividades anteriores del proyecto. Esta estrategia también establecerá acciones continuas y definirá los sectores económicos con el mayor potencial para su replicabilidad. En el marco de implementación de esta estrategia, se proporcionará orientación y asesoramiento a las entidades que busquen comercializar y aplicar los subproductos testeados y se promoverá la adopción de medidas públicas en el ámbito de la reducción de residuos de biomasa agrícola y forestal. La segunda estrategia destacará los procesos de biorrefinería que han demostrado ser efectivos y eficientes en la conversión de biomasa residual y que puedan ser replicados por otras organizaciones en el área de cooperación. Se identificarán empresas proveedoras de materias primas y empresas comercializadoras en los cadenas de valor de los sectores seleccionados con el fin de impulsar nuevas colaboraciones transnacionales que fomenten la economía circular en distintas industrias. Para la implementación de esta estrategia, se organizará el programa de matching transfronterizo y se efectuarán propuestas políticas de cooperación transfronteriza entre las autoridades públicas.

Leer más »

Postgraduate course in “Wireless Sensor Networks for Environmental Risk Management”

This Action Plan aims to transmit the knowledge, technologies, developments and results of the Project to current and future professionals of the Sudoe. A transnational and interuniversity postgraduate course (hereinafter the Course) will be promoted to train professionals with a highly multidisciplinary profile in a variety of essential WSN technologies such as Sensor Science and Technology, Intelligent Devices and Systems, Wireless Technologies, Energy Microgeneration Technologies, Data Science and Technology, Cloud Technologies, Artificial Intelligence and others. The Course will show how to integrate these technologies into WSNs and how to adapt WSNs to local contexts so that their implementation, operation and maintenance is economically viable and sustainable over time. It will also show examples of applications from WSNs to environmental risk management in rural areas. The format of the Course will be that of ONLINE MASIVO and OPEN COURSE (MOOC), in which the consortium has previous experience; for example, the MOOC in “Low-cost sensors for air quality monitoring” of the NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe) project. Two editions of the MOOC will be held in years 2 and 3 of the Project and the final version will be delivered in month 34. The University of Coimbra (FCTUC/DEI) will lead the Action Plan in which the beneficiary universities (B6, B8 and B9) and partners (A4) of the Project will participate. The R & D centres (B1, B2, B3, B11 and B12) will collaborate in the preparation of the Action Plan and provide training in the Course. CSIC and CNRS have a wide territorial implementation in ES and FR, share mixed centers and associated units with national universities and maintain collaborations with universities in other countries. This will make it possible to expand the number of participating universities and extend the scope of the Course to other regions of the Sudoe, as well as to other EU countries.

Leer más »