Estado proyecto 27: On going

Strategy for the innovative and sustainable socio-economic development of SUDOE’s rural areas

Common strategy for innovative and sustainable socio-economic development of rural areas in the SUDOE area based on their cultural and natural heritage: Co-design of the strategy – model of rural socio-economic development based on the cultural and natural heritage of the SUDOE space. The objective is to generate territorial attractiveness, helping to establish population and attract sustainable tourism (interested in ecological, cultural, artistic and social aspects) thanks to the preservation, reuse and enhancement of heritage. The strategy will contain different elements necessary to achieve the socio-economic development of rural territories based on their heritage (training of local agents, readaptive use of heritage, generation of artistic-cultural activities, public-private partnerships as well as the construction of networks). PP4 will draft the strategy with contributions from all partners and taking into account the results of WG2 activities. In WG 3, we consider testing different elements of the Strategy. To this end, there will be a common share of all partners, including the development of a participatory governance system (A3.1); design of an action plan translating the strategy into concrete measures (A3.2) and training for local actors (A3.3). Together with this common part, a thematic pilot will be developed per country that will test one or more elements of the strategy, depending on the needs of each territory. The Strategy will be adopted by all project partners (except PP4) in the first quarter of 2026.

Leer más »

Plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles

El plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles contendrá la operativización del contenido de la estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe. En concreto, se definirá de forma colectiva una serie de modelos de colaboración público-privada, incluyendo la dimensión transnacional, que den continuidad a los modelos ensayados a escala piloto durante el GT2. Se partirá de una identificación de modelos y fuentes de apoyo que servirá para identificar los recursos (metodológicos, financieros, materiales o basados en la colaboración) potencialmente aprovechables para dotar de continuidad a las acciones ensayadas a escala piloto. Sobre esta base, posteriormente, cada socio trabajará con los agentes públicos y privados claves del sector en su territorio para la integración de los resultados del proyecto en los programas o estructuras existentes o, eventualmente, en la creación de modelos nuevos. En las temáticas en las que sea eficiente, se abrirá la posibilidad a la construcción de partenariados público-privados transnacionales. El plan de acción que resulte de estas acciones contendrá diferentes modelos de asimilación de resultados por medio de la colaboración público-privada, que servirá como ejemplo o referencia para otros territorios interesados en replicar las acciones del proyecto AgroTour.

Leer más »

Estrategia para la puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña Sudoe

Estrategia desarrollada conjuntamente por el consorcio CULTUR-MONTS para la puesta en valor del patrimonio, material e inmaterial, vinculado a los paisajes culturales de montaña y el impulso de espacios formales de transferencia intersectorial del conocimiento. La estrategia recoge y estructura las propuestas metodológicas derivadas de los distintos pilotos y articula una propuesta de síntesi e implementación (plan de acción) en la que se explica la interconexión necesaria entre los GT para alcanzar una valorización integral del patrimonio y su uso como base de procesos de innovación social y desarrollo territorial. La estrategia ofrecerá ejemplos prácticos de aplicación y desarrollo que sirvan de guía a las autoridades públicas y organizaciónes que quieran adaptarla en sus territorios.

Leer más »

Estrategia para el desarrollo socioeconómico innovador-sostenible de las zonas rurales de SUDOE

Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia – modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia SGW

La estrategia SMART GREEN WATER (SGW) es una estrategia transnacional para el desarrollo y la provisión de soluciones que respondan a las necesidades de una agricultura sostenible y digital a través de la implementación de Estrategias de Especialización Inteligente (S3) en el espacio SUDOE. La Estrategia SGW propondrá un método, desarrollado conjuntamente, que se aplicará para aumentar las competencias digitales en la gestión del agua para uso agrícola en las Regiones del proyecto y adaptable a otras regiones SUDOE. Definirá los objetivos e indicadores a alcanzar y las palancas de acción necesarias en cada una de las Regiones. La estrategia se construirá de manera que complete útilmente los objetivos de las S3 existentes y los de las futuras S3 para el periodo 2027-2034. Probada a través de acciones piloto y proyectos demostrativos, la estrategia SGW propondrá soluciones para una mejor orientación de los agricultores hacia herramientas adaptadas a sus necesidades (1.3), la formación en estas herramientas (2.2), la consolidación transnacional de herramientas digitales para la gestión del riego, a través de la experimentación en varias Regiones (2.3). Se propondrán también soluciones para poner en contacto a las empresas tecnológicas con los agricultores, con el fin de impulsar la oferta y la demanda y la adecuación entre necesidades y soluciones. Se plasmará en un plan de acción para la digitalización del uso del agua por parte de los agricultores en Cataluña, que servirá de referencia para las demás regiones del territorio SUDOE. Este plan de acción, elaborado conjuntamente, enumerará los recursos necesarios para alcanzar los distintos objetivos: actores, herramientas, financiación, vínculos con otras políticas sectoriales (agua, agricultura). Se elaborará y pondrá en marcha un plan de difusión para fomentar la adopción de la estrategia de SGW por parte de las autoridades competentes de las regiones del proyecto y su aplicación a corto y medio plazo.

Leer más »

Smart Green Water | Planes de acción locales

La estrategia transnacional será apoyada por 3 planes de acción locales (uno por país) para garantizar el correcto despliegue de la estrategia en cada uno de los territorios, asignando roles y liderazgos, calendarizando y presupuestando las actividades, identificando grupos objetivo, etc.

Leer más »

Improve the model of health care in elderly patients

This strategy, which covers GT1 and GT2, aims to improve the model of care for elderly patients both in hospital and in the transition to primary care through the implementation of an individualised training program and the promotion of healthy habits.Through the development of an eHealth tool will favor the promotion of habits for a healthy and active aging, also facilitating communication between medical and patient/family personnel. GT1: the strategy will include the joint development of the new hospital care model to prevent the onset of disability generated during the hospitalisation period and improve the quality of life of the patient, optimising resources.This new model will include the key points to take into account in each hospital to increase its impact: greater efficiency in the allocation of health resources, improvement of the quality of life of hospitalised elderly people, as well as of families reducing their dependence on people who care for them.This will reduce the institutionalisation of patients in residences to obtain adequate care favoring the family environment. GT2: the strategy will include the joint development of the new model of patient care in its transition to primary care or that goes to consultation (without previous hospitalisation), in order to prevent the onset of disability as a result of hospitalisation or generated by the aging itself. This new model will include the key points to be taken into account in each region and in each health system in order to increase the social and economic impact of both health systems and patients. Thus, through the strategy and its action plan, equal access to a clinical intervention with proven results will be favored, reducing the differences in hospital care between the different territories, decreasing resources related to health.

Leer más »