Estado proyecto 27: On going

Desarrollo de herramientas para la detección de roturas y Guía de ecodiseño para facilitar la remanufactura

El desarrollo de herramientas para la detección de roturas y el sistema multirobot, capaz de desensamblar y/o preparar el producto para su reintroducción en la cadena de producción, son dos de los principales resultados esperados con este proyecto. Todo este esfuerzo se recogerá en sendas acciones piloto que tendrán la industria zapatera como público focal.

Además, se elaborará una guía de ecodiseño que describa propuestas y protocolos para el diseño y la fabricación de productos, mejorando su futura remanufactura. Este conjunto de directrices formará una estrategia que las empresas pueden adoptar para mejorar la circularidad de su producción, creando productos más sostenibles. También contendrá un plan de acción con pasos específicos sobre cómo adoptar las propuestas en esta estrategia.

Leer más »

Application of WSN in municipal action plans and self-protection against forest fires

This Action Plan aims to promote the implementation of WSN in municipal action plans and self-protection against forest fires (PAMIF and PAIF) in the Sudoe. The municipalities of the pilot areas of Spain and Portugal will draw up plans to implement the WSNs in PAMIF and PAIF in the municipalities. This will be supported by own knowledge and experience in the application of technology in other areas (e.g. air quality), as well as on the knowledge and experience provided by the Project (GT3 and R3.1). The municipalities will establish the specific objectives of the plan, the municipal services that will be involved in its implementation, the chain of command and operations and the protocols of action. They will determine the material and human resources, infrastructures, equipment and training and training of the equipment necessary for the integration of WSNs. They will assess costs and identify sources of funding. The municipalities shall submit the plans to the competent higher authority, which shall decide on them. These are the Agência para a Gestão Integrada de Fogos Rurais (AGIF) of Portugal and the Directorate-General for Forest Policy of the Autonomous Communities in Spain. Public administrations and agencies will decide on the convenience/need to strengthen prevention and early detection in forest fire defence policies in the Sudoe. They will assess the advantages and benefits of the application of wireless sensor networks to forest fire management. JCYL DG Cultural Heritage will lead this realisation in which all the administrations and public agencies participating in the Project will participate.

Leer más »

Tratamientos de superficies más ecológicos, inteligentes y competitivos.

El proyecto RESINSURF tiene como objetivo mejorar el tratamiento de superficies en FRANCIA, ESPAÑA y PORTUGAL al reemplazar el cromo hexavalente, un compuesto tóxico, por ALTERNATIVAS MÁS ECOLÓGICAS. Se enfoca en desarrollar soluciones sostenibles para sectores clave como la aeronáutica y la automoción, implementando TECNOLOGÍAS INNOVADORAS y CAPACITANDO A PROFESIONALES. Con la colaboración de universidades y empresas, RESINSURF busca contribuir a un crecimiento inteligente y sostenible, mejorando la COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA en todo el TERRITORIO SUDOE y promoviendo un futuro más responsable con el medio ambiente.

Leer más »

Method to identify industrial and territorial problems and provide solutions to solve them

The methodology will be built in conjunction with the clusters and incubators of the SCAIRA project and will be validated by the public authorities. It will detail the following steps: the mapping of local ecosystems, the establishment of the database, the organisation of external audits and analyses, the organisation of local workshops, the description of the Design Thinking method and the questionnaire used, the organisation of the final session, as well as the integration of comments from taxpayers and public authorities in terms of the methodology and relevance of the identified challenges. Secondly, the methodology for emerging solutions will also be built in conjunction with incubators and CTAs. It will take the concepts of the Sustainable Innovation Challenge developed by IMT Albi and optimise them to meet SCAIRA’s transnational objectives. This methodology will be tested during GT1 by the 5 incubators in the aeronautical and automotive sectors. It has set a target of 6 industrial and territorial challenges to be identified through the methodology developed, as well as the realisation of 2 emergency events, one in 2024 and the other in 2025. These 2 events will be Hackathons organised in a hybrid way with an event organised in person in one of the Spanish, Portuguese and French incubators. In practice, 3 events will be organised on the same date of 2024 in the facilities of HIESE (Portugal), CEEIM (Spain) and IMT Albi (France) with joint live presentations and a common agenda. By 2025 it will be organised in the facilities of HIESE (Portugal), FUNDECYT (Spain) and CARO (France).

Leer más »

Curso de posgrado en “Redes inalámbricas de sensores para la gestión de riesgos ambientales”

Este Plan de Acción tiene como objetivo transmitir los conocimientos, tecnologías, desarrollos y resultados del Proyecto a actuales y futuros profesionales del Sudoe. Se impulsará un curso de posgrado transnacional e interuniversitario (en adelante el Curso) dirigido a formar profesionales con un perfil altamente multidisciplinar en una variedad de tecnologías esenciales de las WSN tales como Ciencia y Tecnología de Sensores, Dispositivos y Sistemas Inteligentes, Tecnologías Inalámbricas, Tecnologías de Microgeneración de Energía, Ciencia y Tecnología de Datos, Tecnologías de Nube, Inteligencia Artificial y otras. El Curso mostrará cómo integrar estas tecnologías en las WSN y cómo adaptar las WSN a los contextos locales de forma que su implementación, operación y mantenimiento sea viable económicamente y sostenible en el tiempo. Mostrará también ejemplos de aplicaciones de las WSN a la gestión de riesgos ambientales en el medio rural. El formato del Curso será el de CURSO ONLINE MASIVO y ABIERTO (MOOC), en el que el consorcio cuenta con experiencia previa; por ejemplo, el MOOC en “Sensores de bajo coste para la vigilancia de la calidad del aire” del proyecto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Se celebrarán dos ediciones del MOOC en los años 2 y 3 del Proyecto y la versión final se entregará en el mes 34. La Universidad de Coimbra (FCTUC/DEI) liderará el Plan de Acción en el que participarán las universidades beneficiarias (B6, B8 y B9) y asociadas (A4) del Proyecto. Los centros de I+D (B1, B2, B3, B11 y B12) colaborarán en la elaboración del Plan de Acción e impartirán formación en el Curso. CSIC y CNRS cuentan con una amplia implantación territorial en ES y FR, comparten centros mixtos y unidades asociadas con universidades nacionales y mantienen colaboraciones con universidades de otros países. Ello permitirá ampliar el número de universidades participantes y extender el alcance del Curso a otras regiones del Sudoe, así como a otros países de la UE.

Leer más »

Strategy SMART GREEN WATER (SGW)

The SMART GREEN WATER (SGW) strategy is a transnational strategy for the development and provision of solutions that respond to the needs of sustainable and digital agriculture through the implementation of Smart Specialisation Strategies (S3) in the SUDOE space. The SGW Strategy will propose a jointly developed method to be applied to increase digital skills in water management for agricultural use in the project regions and adaptable to other SUDOE regions. It shall define the objectives and indicators to be achieved and the necessary levers for action in each of the Regions. The strategy will be constructed in a way that will usefully complement the objectives of existing S3s and future S3s for the period 2027-2034. Tested through pilot actions and demonstration projects, the SGW strategy will propose solutions for better targeting farmers towards tools adapted to their needs (1.3), training in these tools (2.2), the transnational consolidation of digital tools for irrigation management, through experimentation in several Regions (2.3). Solutions will also be proposed to connect technology companies with farmers, in order to boost supply and demand and matching needs and solutions. It will be reflected in an action plan for the digitisation of water use by farmers in Catalonia, which will serve as a reference for the other regions of the SUDOE territory. This action plan, drawn up jointly, will list the resources needed to achieve the various objectives: actors, tools, financing, links with other sectoral policies (water, agriculture). A dissemination plan will be developed and implemented to encourage the adoption of the SGW strategy by the competent authorities of the project regions and its implementation in the short and medium term.

Leer más »

Aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección frente a incendios forestales

Este Plan de Acción tiene como objetivo impulsar la aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección ante incendios forestales (PAMIF y PAIF) en el Sudoe. Los ayuntamientos de las zonas piloto de España y Portugal elaborarán planes para aplicar las WSN en PAMIF y PAIF en los municipios. Se apoyarán para ello en el conocimiento y experiencia propios en la aplicación de la tecnología en otros ámbitos (p.ej. calidad del aire), así como en los conocimientos y experiencias que aporta el Proyecto (GT3 y R3.1). Los ayuntamientos establecerán los objetivos específicos del plan, los servicios municipales que se implicarán en su implementación, la cadena de mando y operaciones y los protocolos de actuación. Determinarán los recursos materiales y humanos, infraestructuras, equipamiento y formación y capacitación de los equipos necesarios para la integración de las WSN. Evaluarán costes e identificarán fuentes de financiación. Los ayuntamientos presentarán los planes a la autoridad superior competente, que decidirá sobre los mismos. Estas son la Agência para a Gestão Integrada de Fogos Rurais (AGIF) de Portugal y la Dirección General de Política Forestal de las Comunidades Autónomas en España. Las administraciones y agencias públicas se pronunciarán sobre la conveniencia/necesidad de reforzar la prevención y la detección temprana en las políticas de defensa frente a incendios forestales en el Sudoe. Valorarán las ventajas y beneficios que reporta la aplicación de redes inalámbricas de sensores a la gestión de los incendios forestales. JCYL DG Patrimonio Cultural liderará esta realización en la que participarán todas las administraciones y agencias públicas que participan en el Proyecto.

Leer más »

Local Action Plans

The transnational strategy will be supported by 3 local action plans (one per country) to ensure the correct deployment of the strategy in each of the territories, assigning roles and leadership, scheduling and budgeting activities, identifying target groups, etc.

Leer más »

Método para identificar problemas industriales y territoriales y aportar soluciones para resolverlos

La metodología se construirá conjuntamente con los clusters e incubadoras del proyecto SCAIRA y será validada por las autoridades públicas. Detallará los siguientes pasos: el mapeo de los ecosistemas locales, el establecimiento de la base de datos, la organización de auditorías y análisis externos, la organización de talleres locales, la descripción del método Design Thinking y el cuestionario utilizado, la organización de la final sesión, así como la integración de comentarios de los contribuyentes y autoridades públicas en términos de la metodología y la relevancia de los desafíos identificados. En segundo lugar, la metodología para las soluciones emergentes también se construirá conjuntamente con las incubadoras y CTA. Tomará los conceptos del Desafío de Innovación Sostenible desarrollado por IMT Albi y los optimizará para cumplir con los objetivos transnacionales de SCAIRA. Esta metodología será probada durante el GT1 por las 5 incubadoras de los sectores aeronáutico y de automoción. Se ha fijado un objetivo de 6 retos industriales y territoriales a identificar mediante la metodología desarrollada, así como la realización de 2 eventos de emergencia, uno en 2024 y otro en 2025. Estos 2 eventos serán Hackathons organizados de forma híbrida con un evento organizado de forma presencial en una de las incubadoras española, portuguesa y francesa. En la práctica, se organizarán 3 eventos en la misma fecha de 2024 en las instalaciones de HIESE (Portugal), CEEIM (España) e IMT Albi (Francia) con presentaciones conjuntas en vivo y una agenda común. Para 2025 se organizará en las instalaciones de HIESE (Portugal), FUNDECYT (España) y CARO (Francia).

Leer más »

Develop a joint strategy and action plan

WG 1, linked to specific objective 1, will focus on the development of a common strategy and action plan. These achievements, developed jointly within the framework of the partnership, will achieve the objectives set in the framework of the project. They will also provide a longer-term vision to generate far-reaching changes in the areas covered by the project, but also beyond, thanks to communication initiatives.

Leer más »