Estado proyecto 27: On going

Implementation of thematic pilot experience on the GT2 Strategy in Spain, Portugal and France

The HITTS project will develop 1 pilot experience of the Strategy developed in WG2 with different thematic focus in each country (1 in Spain, 1 in France and 1 in Portugal). All pilot actions will share common and other distinctive elements, depending on the characteristics of each territory, its potential and needs and the existence of a different national reference framework. Each territory will test common elements of the Strategy necessary to achieve the desired socio-economic development. In this regard, the common part tested by all partners will include the development of a participatory governance system (A3.1); design of an action plan translating the strategy into concrete measures (A3.2) and training for local actors (A3.3). The thematic pilot experience will be different in each territory: — Spain (PP1, PP2, PP3) – Readaptive Wealth Use Approach: promote, condition and adapt cultural and natural heritage to ensure universal access to certain identified elements or goods. — France (PP7, PP8) – Mobilisation of actors for the creation of tourist, artistic and cultural activities for the revitalisation of the cultural and natural heritage of a common protected area. — Portugal (PP5,PP6) – Readaptation of the natural heritage of the lizards and conditioning of the hiking routes in Montalegre. These actions will be very important for HITTS, as key and common elements of the strategy can be tested in real environments with their uniqueness and themes. The results obtained will serve to collect improvements to be integrated into the Strategy based on the aspects tested in the SUDOE territory.

Leer más »

Experimentación de acciones piloto

El GT3 relacionado con el objetivo específico 3 convergerá hacia la experimentación de acciones piloto en las áreas del proyecto. Estas acciones permitirán la implementación concreta de nuevos dispositivos (como servicios, equipos, herramientas, métodos o enfoques) derivados de una reflexión conjunta o demostrarán la viabilidad/transferibilidad de soluciones existentes a un territorio/sector específico.

Leer más »

Pilotaje del sistema predictivo HENKO basado en IA

Prueba piloto de la plataforma predictiva “HENKO” basada en IA y tecnologías digitales innovadoras con usuarios finales de cuidados paliativos (A3.2): personas con necesidades de cuidados paliativos (N=120), familiares (N=50), profesionales (N=25). (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Mini-Pilotos de la Caja de Herramientas

Prueba piloto o mini-pilotos de la “Caja de Herramientas” (A3.3): Breve experimentación de tecnologías o servicios innovadores en el mercado o con suficiente madurez tecnológica, así como innovaciones de proceso o modelos de atención. Metodología “soft evaluation”. (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Realización de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado con grupo intervención y control en 300 pacientes ancianos del servicio de Geriatría/Medicina Interna en los hospitales participantes en el proyecto. El modelo de atención hospitalario del Servicio de geriatría del HUN ha demostrado, a través de evidencia científica, la prevención de la discapacidad generada durante la hospitalización en un 60% de los pacientes que realizan el programa de ejercicio individualizado. Partiendo de la base de este modelo, y buscando su optimización, se desarrollará conjuntamente un innovador modelo de atención hospitalaria que se implementará en HDFF (Portugal), CHU-T (Francia), SAAS (Andorra) y HUN (España). El diseño del ensayo clínico tendrá en cuenta las necesidades, posibilidades y características de cada hospital para su implementación y posterior seguimiento a los 3 meses de la intervención, con el fin de valorar la adherencia y los resultados de la práctica de ejercicio físico y adopción de hábitos saludables. Esta actividad piloto se iniciará con la elaboración conjunta del protocolo, y, tras su aprobación por los diferentes Comités Éticos, se iniciará el reclutamiento de pacientes en los 3 hospitales que serán aleatorizados mediante un procedimiento ciego (mes 7). La duración del ensayo clínico se estima en 2 años, y una vez finalizado, se procederá al análisis de resultados. Los resultados de esta actividad piloto probada en los tres hospitales permitirán el desarrollo de una solución que podrá ser transferida fácilmente a otros hospitales de diferentes territorios. La realización de esta actividad piloto en tres hospitales de diferentes países y regiones aporta un valor añadido a los resultados, puesto que incluye una población heterogénea con diferentes características sociales y económicas del territorio SUDOE y con diferentes sistemas sanitario, aumentando el impacto de los resultados a nivel científico con repercusión social y político.

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Piloto de gamificación

This pilot will target the educational community and will deploy a gamification program in schools that encourages mentality change in children. The program will involve 50 schools for 4-6 weeks. Clothing collection races will be organised with municipalities and textile waste managers. Practical upcycling and repair workshops will be held and students will collect from schools disused clothing from their families and social environment.

Leer más »

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Pilot Actions Experimentation

The WG3 related to specific objective 3 will converge towards the experimentation of pilot actions in the areas of the project. These actions will allow the concrete implementation of new devices (such as services, equipment, tools, methods or approaches) derived from a joint reflection or will demonstrate the feasibility/transferability of existing solutions to a specific territory/sector.

Leer más »

Experiencias piloto

Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.

Leer más »