Estado proyecto 27: On going

Demostrador de detección de daños y defectos

Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.

Leer más »

Training programme for irrigators in Catalonia, Andalusia, Murcia, N.-Aquitaine and Alentejo.

This pilot project aims to launch 2 training programmes: — For irrigators in the use of digital technologies to improve their water use efficiency. — For irrigation communities and other actors in the collective management of water resources, to develop strategies for water management in the event of drought, using digital technologies. The training programmes will have been drawn up jointly at CESAP, under the coordination of the UPA. The pilot action will be implemented in the design and implementation of online training programmes in French, Spanish and Portuguese. The content of the programmes will be developed and implemented based on the needs identified in the diagnosis and to complement existing training courses. These online programmes will be complemented by the organisation of technological demonstration days in at least Nueva Aquitaine, Andalusia, Catalonia and Portugal. The action will ultimately be evaluated by CESAP. The aim will be to adapt the solution so that it can be integrated into the SGW Strategy, as well as facilitating its transfer to other SUDOE regions.

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Digital twins of irrigated plots in Catalonia, Andalusia, Murcia, N.Aquitaine and Alentejo

The objective of this pilot project is to develop “digital twins” of cultivation and irrigation systems for several pilot plots distributed by SUDOE. The methodology will have been developed jointly and standardised at CESAP, under the coordination of the UCO. The objective will be to create “digital twins” (MD) for pilot plots in the regions of Catalonia, Andalusia, Murcia, Nueva Aquitania and Alentejo in voluntary irrigation farms. The implementation of this action will allow irrigators to better plan and manage their irrigation water thanks to this decision-making tool, as well as through exchanges of experience with other SUDOE farmers. The activity will be evaluated jointly by CESAP, based on farmers’ comments on the use of these technologies. This evaluation will allow the solution to be adapted so that it can be integrated into the SGW Strategy, as well as facilitating its transfer to other SUDOE regions. The evaluation will also serve to provide feedback to providers of this type of service and potential technical support companies. The objective will be to improve the tool and encourage its deployment in other holdings, including small and medium-sized farms, the priority objective of the SGW project.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Water management strategy in Catalonia, Andalusia and Alentejo, and N. Aquitaine

The objective of this pilot action is to develop water management strategies in situations of scarcity using digital technologies. The methodology will have been developed jointly and standardised at CESAP, under the coordination of the IRTA. It will be implemented with irrigation communities in the regions of Andalusia, Catalonia and Alentejo and in a sub-basin of Nouvelle-Aquitaine (Adour and Dordogne). The main expected results are the application of water management strategies in situations of scarcity, using a method that can serve as a reference for other actors of SUDOE. This will encourage the adoption of good practices and the improvement of governance in the collective management of water resources. The action will be evaluated jointly in CESAP on the basis of the opinions of the actors who have participated in the elaboration of the strategies. This evaluation will allow the solution to be adapted so that it can be integrated into the SGW Strategy, as well as facilitating its transfer to other SUDOE regions.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Method of characterization and evaluation of existing digital solutions on the market

The objective of this pilot action is to jointly develop a method and then characterise existing digital solutions on the market (sensors, remote sensing, remote control, irrigation software). The methodology and evaluation of digital solutions will have been developed jointly and standardised in CESAP, under the coordination of the UPA. The development of the method will be enriched by the participation of the different actors involved in the project and with the results of the other activities of the project: This action will propose recommendations for irrigation sector technicians in the SUDOE for the choice of solutions among the existing product range. It will also identify gaps in the repertoire of available technologies and make recommendations to solution developers on current supply gaps and opportunities for improvement. All this will be available on the SGW platform, which will also constitute a forum for exchange between farmers (technological users), companies (suppliers) and technology centres or universities (evaluating trainers). In this way, farmers in the SUDOE region will be able to share their knowledge about certain tools with their counterparts, while companies and trainers will be able to better understand the needs of users and improve the proposed solutions.

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una “caja de herramientas” que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Piloto de monitorización de fosfatos desarrollado conjuntamente y ejecutado en 6 territorios SUDOE

La realización 2 de Phos4Cycle busca establecer acciones piloto para mejorar la monitorización de flujos de fosfatos y la previsión del riesgo de eutrofización en las cuencas hidrográficas. Además permitirá describir el comportamiento del fósforo según distintos tipos de manejo agrícola en distinto sistemas de producción. Para ello se ha diseñado un piloto global que será implementado en 6 pilotos territoriales (“sub”pilotos) en España, Francia y Portugal. El diseño del piloto general ha sido realizado por el BP ITAGRA, y coordinado por un lado con los otros 5 socios que junto con ITAGRA aplicarán el diseño en los 6 pilotos territoriales, y por otro lado, con los 2 beneficiarios a cargo de los análisis de muestras de suelo, agua y sedimentos, nº8 AQUACORP y nº9 ADERA. Cada piloto territorial se desarrollará en una cuenca hidrográfica de nivel 3, en la que se definirán 3 sub-cuencas, una en la que se llevará a cabo un manejo tradicional, que servirá de referencia, y otras 2 con manejos experimentales que intenten reducir la contaminación por fosfatos a través de una gestión responsable. Los 6 pilotos territoriales se muestran a continuación, incluyendo su localización, socio responsable y sistema agropecuario: Piloto 1: ES – Castilla y León – ITAGRA – REGADÍO: CEREAL Piloto 2: ES – La Rioja – Gobierno de La Rioja – CULTIVOS PERMANENTES (VID Y OLIVO) Piloto 3: ES – Extremadura – FEDEHESA – SISTEMA AGROFORESTAL Y GANADERÍA EXTENSIVA DE DEHESA Piloto 4: PT – Región Centro/Coimbra – IPC (ESAC) – REGADÍO: HORTÍCOLAS Piloto 5: PT – Región Centro/Aveiro – IPC (ESAC) – GANADERÍA INTENSIVA DE VACUNO Y PASTO Piloto 6: FR – Nouvelle Aquitaine – ITAVI – AVICULTURA EXTENSIVA Tres de los seis pilotos instalará la tecnología del AQUACORP para el análisis de agua en remoto como parte de la experimentación. Esta tecnología permitiría abaratar costes y simplificar el monitoreo del fósforo asociado a la actividad agro-ganadera.

Leer más »