Periodo: 2021-2027

Inclusive mechanisms for enhancing the heritage of mountain cultural landscapes

Pilot action articulated in 5 analysis windows that make up a territorial transect by different Sudoe mountain landscapes, with diverse geographical and heritage characteristics. The pilot action makes it possible to propose and test various methodological proposals for valorisation, as well as devices for the digitisation of heritage or its virtualisation through 3D models. The pilot windows work complementary problems between them and carry out demonstration actions also cooperatives that aim to evaluate the best solutions for each type of landscape and heritage. Physical signage solutions are compared with virtual formulas, still little extended, but that allow to analyse non-invasive methodologies for the patrimonialisation of cultural landscapes. An important aspect that also addresses this pilot action is the incorporation of technological devices and inclusive museographic supports, which allow to make accessible all the valuable heritage to society as a whole, especially to people with disabilities who are usually without tools to enjoy the cultural heritage under equal conditions, especially if it is outdoors and not in a museum. The pilot action will not only test the most appropriate tools to patrimonialise, but also aims to evaluate the impact of the existence of these inclusive resources on groups with blindness or visual deficit when performing activities of discovery of the landscape, which we perceive mainly by sight.

Leer más »

Mini-Pilotos de la Caja de Herramientas

Prueba piloto o mini-pilotos de la “Caja de Herramientas” (A3.3): Breve experimentación de tecnologías o servicios innovadores en el mercado o con suficiente madurez tecnológica, así como innovaciones de proceso o modelos de atención. Metodología “soft evaluation”. (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Implementation of thematic pilot experience on the GT2 Strategy in Spain, Portugal and France

The HITTS project will develop 1 pilot experience of the Strategy developed in WG2 with different thematic focus in each country (1 in Spain, 1 in France and 1 in Portugal). All pilot actions will share common and other distinctive elements, depending on the characteristics of each territory, its potential and needs and the existence of a different national reference framework. Each territory will test common elements of the Strategy necessary to achieve the desired socio-economic development. In this regard, the common part tested by all partners will include the development of a participatory governance system (A3.1); design of an action plan translating the strategy into concrete measures (A3.2) and training for local actors (A3.3). The thematic pilot experience will be different in each territory: — Spain (PP1, PP2, PP3) – Readaptive Wealth Use Approach: promote, condition and adapt cultural and natural heritage to ensure universal access to certain identified elements or goods. — France (PP7, PP8) – Mobilisation of actors for the creation of tourist, artistic and cultural activities for the revitalisation of the cultural and natural heritage of a common protected area. — Portugal (PP5,PP6) – Readaptation of the natural heritage of the lizards and conditioning of the hiking routes in Montalegre. These actions will be very important for HITTS, as key and common elements of the strategy can be tested in real environments with their uniqueness and themes. The results obtained will serve to collect improvements to be integrated into the Strategy based on the aspects tested in the SUDOE territory.

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Realización de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado con grupo intervención y control en 300 pacientes ancianos del servicio de Geriatría/Medicina Interna en los hospitales participantes en el proyecto. El modelo de atención hospitalario del Servicio de geriatría del HUN ha demostrado, a través de evidencia científica, la prevención de la discapacidad generada durante la hospitalización en un 60% de los pacientes que realizan el programa de ejercicio individualizado. Partiendo de la base de este modelo, y buscando su optimización, se desarrollará conjuntamente un innovador modelo de atención hospitalaria que se implementará en HDFF (Portugal), CHU-T (Francia), SAAS (Andorra) y HUN (España). El diseño del ensayo clínico tendrá en cuenta las necesidades, posibilidades y características de cada hospital para su implementación y posterior seguimiento a los 3 meses de la intervención, con el fin de valorar la adherencia y los resultados de la práctica de ejercicio físico y adopción de hábitos saludables. Esta actividad piloto se iniciará con la elaboración conjunta del protocolo, y, tras su aprobación por los diferentes Comités Éticos, se iniciará el reclutamiento de pacientes en los 3 hospitales que serán aleatorizados mediante un procedimiento ciego (mes 7). La duración del ensayo clínico se estima en 2 años, y una vez finalizado, se procederá al análisis de resultados. Los resultados de esta actividad piloto probada en los tres hospitales permitirán el desarrollo de una solución que podrá ser transferida fácilmente a otros hospitales de diferentes territorios. La realización de esta actividad piloto en tres hospitales de diferentes países y regiones aporta un valor añadido a los resultados, puesto que incluye una población heterogénea con diferentes características sociales y económicas del territorio SUDOE y con diferentes sistemas sanitario, aumentando el impacto de los resultados a nivel científico con repercusión social y político.

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »

Pilot actions

The implementation of the 3 pilot actions contributes to the RCO84 Programme Implementation Indicator. Pilot action number 1 will consist of the creation and implementation of an energy community in the town of Bembibre, which will also study the implementation of the results of pilot action number 2 and 3 in order to replicate a sustainable mobility system based on green hydrogen as an engine and take advantage of possible surpluses for the distribution of natural gas. Action number 2 will integrate a self-consumption system and test a hydrogen bike system that will be tested in both Bembibre and Portalegre. Action 3 shall launch a demonstration laboratory in which application simulations will be carried out to adopt solutions to real cases: conversion of traffic, distribution of natural gas, modernisation of agricultural transport, etc.

Leer más »

Demostrador de detección de daños y defectos

Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.

Leer más »