Prioridad proyecto 27: 1 - Preserving Sudoe's natural capital and adapting to climate change

ALERT-PFAS Pilot Actions

Design, implementation and validation of a tool based on Artificial Intelligence to monitor in real time the presence of PFAS in the resources of the SUDOE space. Technologies developed in the project, divided into 2 groups: optical sensors for real-time PFAS monitoring and technologies for the reduction or elimination of PFAS in the waters of natural areas of SUDOE, including processes of adsorption, degradation and monitoring of gases emitted into the atmosphere in the degradation of PFAS.

Leer más »

Pilote in France

The experimental area of Gaillac, located in Tarn, France, is currently facing a series of challenges. Through the implementation and monitoring of improvement actions in the IV, the aim is to address these challenges, promote biodiversity, preserve cultural heritage, and strengthen the territory’s resilience to climate change. Progress is expected towards more sustainable and resilient management of high ecological value vineyards, addressing current challenges and promoting the conservation of the natural and cultural environment.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

PILOT ACTIONS

Development and experimentation on a demonstrative basis in the territories of the partner entities of new solutions in response to the challenges identified in the extraction of biomass for the prevention of forest fires: 1)Methodology to reduce the impact on biodiversity in the application of fire prevention plans Experimentation in the application of new methodology to introduce measures to preserve biodiversity and reduce impact in the implementation of fire prevention plans. Pilot action tested in Catalonia ES and Pyrenees Orientales FR 2)Innovation in extraction techniques to improve the resilience and resilience of forests to forest fires. Experimentation through testing of new techniques and evaluation in terms of cost-effectiveness and impact on biodiversity of different methods. Pilot action tested in Cerdaña Baja (Catalonia ES) and Cerdaña Alta (Occitanie FR). 3)Model of management of the collection, treatment and local use of biomass Model with a holistic approach to sustainable forest management, focused on maximising the natural potential of the forest, reducing the risk of fire and increasing the economic value of forest biomass locally through treatment facilities, distribution, and cogeneration plants in rural areas. Experimentation in Tamega e Sousa (PT) and Pays des Nestes (FR) 4)Programme for the training of personnel for biomass extraction in rural areas Programme to train staff in rural areas to ensure the sustainable management of forest resources and the viability of extraction plans for fire prevention and quality job creation. It will be tested in Navarra ES and made available to other territories. Pilot projects have generated exemplary solutions that will be incorporated into the common strategy and adopted by partner entities and other entities.

Leer más »

Acciones piloto ALERT-PFAS

Diseño, implementación y validación de una herramienta basada en Inteligencia Artificial para monitorizar en tiempo real la presencia de PFAS en los recursos del espacio SUDOE. Tecnologías desarrolladas en el proyecto, divididas en 2 grupos: sensores ópticos para la monitorización de PFAS en tiempo real y tecnologías para la reducción o eliminación de PFAS en las aguas de zonas naturales del SUDOE, que incluyen procesos de adsorción, degradación y monitorización de los gases emitidos a la atmósfera en la degradación de PFAS.

Leer más »

Piloto en Francia

La zona experimental de Gaillac, ubicada en Tarn, Francia, se enfrenta a una serie de desafíos en la actualidad. Mediante la implementación y supervisión de las acciones de mejora en la IV, se busca abordar esos desafíos y fomentar la biodiversidad, preservar el patrimonio cultural y fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático. Se espera avanzar hacia una gestión más sostenible y resiliente de viñedos de alto valor ecológico, abordando los desafíos actuales y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural.

Leer más »

Implement and test solutions in the forest ecosystems of the Sudoe space

Integrated solutions to increase resilience to climate change and socio-economic development will be implemented and tested in 7 pilot areas of the SUDOE forest space: 1. Pinar en Zona Red Natura 2000 (Cehegín, Spain) 2. Pinar in burned area in Moratalla (Murcía, Spain) 3. Dehesa in Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Social Innovation Pilot in Soria 5. Agroforestry system in Mértola. 6. System of oaks and beech trees in Barrancos. 7. Forest ecosystem in Nueva Aquitaine

Leer más »

Transnational strategy for knowledge and conservation of forest genetic resources SUDOE

With the aim of protecting forest heritage and strengthening the resilience of forests in southwestern Europe, COOPTREE intends to develop a transnational strategy for the knowledge and conservation of SUDOE’s forest genetic resources. This document, which establishes common objectives and a long-term vision, aims to be a point of convergence of the approaches of the different territories to the preservation and adaptation of the forests of the SUDOE. Building on the achievements of the project, both in terms of the knowledge that will have been centralised and the knowledge that will have been generated, this transnational strategy aims to lay the foundations of an expert network that lasts over time, identify the relevant levers of action and knowledge gaps, and serve as a basis for the target territories and actors, as a directly adopted strategy, or to feed their own strategies for forest conservation and adaptation. Without prejudging the elements that emerge throughout the project, the strategy developed jointly by the partners could consist of three components: — A section on the forest context and the strategic bases being carried out in the participating territories. — A section on the knowledge gathered, which derives from the capitalisation of the knowledge already available and the knowledge generated by the project (act. 1.1, 1.2 and 1.3). — A section containing the strategic guidelines and their operational variants, which will specify the guidelines to be followed to preserve the forest resource (e.g. knowledge of genetic resources, conservation, diversification, enrichment, clearing, species substitution, etc.). The deliverables of the GT1 will feed into this realisation, as well as the outputs of the WG2 (pilot actions) will be able to illustrate some of the operational applications of the strategic guidelines developed.

Leer más »

Estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales SUDOE

Con el objetivo de proteger el patrimonio forestal y reforzar la resiliencia de los bosques del suroeste de Europa, COOPTREE se propone elaborar una estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales del SUDOE. Este documento, que establece objetivos comunes y una visión a largo plazo, pretende ser un punto de convergencia de los enfoques de los distintos territorios para la preservación y adaptación de los bosques del SUDOE. Basándose en los logros del proyecto, tanto en lo que se refiere a los conocimientos que se habrán centralizado como a los que se habrán generado, esta estrategia transnacional pretende sentar las bases de una red experta que perdure en el tiempo, identificar las palancas de acción relevantes y las carencias de conocimientos, y servir de base a los territorios y actores destinatarios, como estrategia directamente adoptada, o para alimentar sus propias estrategias de conservación y adaptación de los bosques. Sin prejuzgar los elementos que surjan a lo largo del proyecto, la Estrategia elaborada conjuntamente por los socios podría constar de tres componentes: – Una sección sobre el contexto forestal y las bases estratégicas que se están llevando a cabo en los territorios participantes. – Una sección relativa a los conocimientos reunidos, que procede de la capitalización de los conocimientos ya disponibles y de los generados por el proyecto (act. 1.1, 1.2 y 1.3). – Una sección que contenga las orientaciones estratégicas y sus variantes operativas, que especificarán las orientaciones a seguir para preservar el recurso forestal (p.e. conocimiento de los recursos genéticos, conservación, diversificación, enriquecimiento, clareos, sustitución de especies, etc.). Los entregables del GT1 alimentarán esta realización, así como las realizaciones del GT2 (acciones piloto) podrán ilustrar algunas de las aplicaciones operativas de las orientaciones estratégicas elaboradas.

Leer más »