Prioridad proyecto 27: 3 - Promoting social cohesion and territorial and demographic balance in Sudoe through social innovation, heritage enhancement and services

Strategy for the innovative and sustainable socio-economic development of SUDOE’s rural areas

Common strategy for innovative and sustainable socio-economic development of rural areas in the SUDOE area based on their cultural and natural heritage: Co-design of the strategy – model of rural socio-economic development based on the cultural and natural heritage of the SUDOE space. The objective is to generate territorial attractiveness, helping to establish population and attract sustainable tourism (interested in ecological, cultural, artistic and social aspects) thanks to the preservation, reuse and enhancement of heritage. The strategy will contain different elements necessary to achieve the socio-economic development of rural territories based on their heritage (training of local agents, readaptive use of heritage, generation of artistic-cultural activities, public-private partnerships as well as the construction of networks). PP4 will draft the strategy with contributions from all partners and taking into account the results of WG2 activities. In WG 3, we consider testing different elements of the Strategy. To this end, there will be a common share of all partners, including the development of a participatory governance system (A3.1); design of an action plan translating the strategy into concrete measures (A3.2) and training for local actors (A3.3). Together with this common part, a thematic pilot will be developed per country that will test one or more elements of the strategy, depending on the needs of each territory. The Strategy will be adopted by all project partners (except PP4) in the first quarter of 2026.

Leer más »

Estrategia de desarrollo del agroturismo

La estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe recoge las conclusiones de carácter estratégico de la realización de las distintas experiencias piloto previstas en AgroTour, así como la integración y sistematización de los contenidos producidos por el dispositivo de conocimiento, iniciado con anterioridad. Como se describe en la actividad 3.2., su desarrollo seguirá un enfoque participativo mediante la involucración de las entidades públicas y privadas que han colaborado desde un comienzo con el proyecto y que se integran en los diferentes Foros Asesores. Dicha involucración de conseguirá a través de la recogida de testimonios escritos y orales, así como la realización de distintos focus groups temáticos. Asimismo, garantizará la coherencia con las estrategias actualmente en vigor en los territorios participantes en AgroTour. La estrategia desarrollará su propuesta de intervención transnacional conforme a los siguientes principios: -Desarrollo sostenible en el plano social, económico y ambiental del sector agroturístico. -Aprovechamiento del potencial tractor del sector para el desarrollo social y económico de las áreas rurales del Sudoe, así como la lucha contra la despoblación, envejecimiento y falta de relevo generacional en el sector agrícola. -Refuerzo de las interacciones entre los entornos urbanos y el medio rural y contribución a reequilibrio de ambos contextos. -Valorización del patrimonio enogastronómico del Sudoe y vinculación al capital ambiental y cultural. -Mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas a través de la diversificación de ingresos y oferta de servicios de valor añadido. -Incorporación de herramientas digitales para la mejora de la competitividad y rediseño de productos agroturísticos. -Puesta en marcha de dinámicas estructuras de colaboración público-privadas.

Leer más »

Plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles

El plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles contendrá la operativización del contenido de la estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe. En concreto, se definirá de forma colectiva una serie de modelos de colaboración público-privada, incluyendo la dimensión transnacional, que den continuidad a los modelos ensayados a escala piloto durante el GT2. Se partirá de una identificación de modelos y fuentes de apoyo que servirá para identificar los recursos (metodológicos, financieros, materiales o basados en la colaboración) potencialmente aprovechables para dotar de continuidad a las acciones ensayadas a escala piloto. Sobre esta base, posteriormente, cada socio trabajará con los agentes públicos y privados claves del sector en su territorio para la integración de los resultados del proyecto en los programas o estructuras existentes o, eventualmente, en la creación de modelos nuevos. En las temáticas en las que sea eficiente, se abrirá la posibilidad a la construcción de partenariados público-privados transnacionales. El plan de acción que resulte de estas acciones contendrá diferentes modelos de asimilación de resultados por medio de la colaboración público-privada, que servirá como ejemplo o referencia para otros territorios interesados en replicar las acciones del proyecto AgroTour.

Leer más »

Estrategia para la puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña Sudoe

Estrategia desarrollada conjuntamente por el consorcio CULTUR-MONTS para la puesta en valor del patrimonio, material e inmaterial, vinculado a los paisajes culturales de montaña y el impulso de espacios formales de transferencia intersectorial del conocimiento. La estrategia recoge y estructura las propuestas metodológicas derivadas de los distintos pilotos y articula una propuesta de síntesi e implementación (plan de acción) en la que se explica la interconexión necesaria entre los GT para alcanzar una valorización integral del patrimonio y su uso como base de procesos de innovación social y desarrollo territorial. La estrategia ofrecerá ejemplos prácticos de aplicación y desarrollo que sirvan de guía a las autoridades públicas y organizaciónes que quieran adaptarla en sus territorios.

Leer más »

Estrategia para el desarrollo socioeconómico innovador-sostenible de las zonas rurales de SUDOE

Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia – modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.

Leer más »

Agritourism Development Strategy

The strategy for the development of agrotourism in the Sudoe space includes the strategic conclusions of the implementation of the different pilot experiences planned in Agrotour, as well as the integration and systematisation of the contents produced by the knowledge device, initiated previously. As described in activity 3.2., its development will follow a participatory approach through the involvement of public and private entities that have collaborated from the beginning with the project and that are integrated into the different Advisory Forums. This involvement will be achieved through the collection of written and oral testimonies, as well as the realisation of different thematic focus groups. It will also ensure consistency with the strategies currently in force in the territories participating in Agrotour. The strategy will develop its proposal for transnational intervention in accordance with the following principles: Sustainable development in the social, economic and environmental aspects of the agrotourism sector. Taking advantage of the sector’s tractor potential for the social and economic development of the Sudoe rural areas, as well as the fight against depopulation, ageing and lack of generational renewal in the agricultural sector. Strengthening the interactions between urban and rural environments and contributing to the rebalancing of both contexts. —Valorisation of the enogastronomic heritage of the Sudoe and link to environmental and cultural capital. Improving the profitability of agricultural holdings through the diversification of income and offering value-added services. —Incorporation of digital tools for the improvement of competitiveness and redesign of agrotouristic products. Implementation of dynamic public-private collaboration structures.

Leer más »

Plan Estratégico y de Sostenibilidad de la Comunidad de Conocimiento HENKO

Uno de los resultados del proyecto será el diseño de un plan estratégico y de sostenibilidad de la Comunidad de Conocimiento HENKO. Este plan será el punto de partida para el establecimiento de una estrategia integral orientada al fortalecimiento de capacidades y la incorporación de tecnologías innovadoras en el ámbito sociosanitario. Servirá de guía para ser adoptada por las entidades beneficiarias para lograr una mejora en la atención integral, continuada y escalable en cuidados paliativos a domicilio, gracias al desarrollo e incorporación de tecnologías digitales innovadoras.

Leer más »

Mejorar el modelo de atención sanitario en el paciente anciano

Los países del SUDOE (España, Francia, Portugal y Andorra) enfrentan un notable envejecimiento poblacional, especialmente en zonas rurales donde hay mayor concentración de ancianos y menos acceso a servicios sanitarios, lo que agrava la despoblación. Este envejecimiento lleva a una mayor incidencia de discapacidades y un aumento en la utilización de servicios sanitarios, hospitalizaciones y mortalidad. La mayoría de las personas mayores desea mantener su autonomía, y cada país tiene diferentes enfoques preventivos para evitar discapacidades.
En la UE, hay esfuerzos para abordar el envejecimiento, enfocados en la investigación, participación de múltiples partes interesadas, y coordinación intersectorial. Sin embargo, el reto es grandes.
El envejecimiento poblacional aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas y discapacidades, incrementando la demanda de servicios médicos y hospitalarios. Un enfoque multidisciplinario es esencial para la atención de las personas mayores, lo que requiere una mejor organización del sistema sanitario. La prevención y tratamiento de la fragilidad son claves para un envejecimiento saludable, que implica optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a lo largo de la vida.
Un envejecimiento activo y saludable incluye hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, estimulación cognitiva, cuidado de la salud mental, y actividades de ocio. Estos factores ayudan a prevenir problemas de salud y mejorar la calidad de vida en la vejez, permitiendo a las personas mayores vivir de manera activa y plena.

Leer más »