Estado proyecto 27 : En cours

Pilote dans la péninsule du Nord-Ouest (Espagne et Portugal)

Dans la zone transfrontalière d’Arribes et de l’Alto Douro, les mesures de solutions fondées sur la nature (NBS) pour améliorer l’IV seront mises en œuvre dans les vignobles des Bodegas Pascual Fernández à Fermoselle (Zamora) et de la Bodega Duorum à Foz Côa ainsi que dans les terres adjacentes. Dans la région de Mariñas – Betanzos, le travail sera réalisé sur des parcelles de la Bodega Pagos de Brigante. Dans toutes ces zones, le projet vise à relever les défis agricoles et environnementaux tout en promouvant la biodiversité et la conservation du patrimoine naturel et culturel, contribuant ainsi à la résilience face au changement climatique et à la lutte contre le dépeuplement.

Leer más »

Pilote métier et technologique en France

Solution industrielle globale de recyclage des déchets textiles basée sur la technologie WASTEX et le partenariat avec COLEO. Ce pilote dispose de la capacité industrielle et organisationnelle des membres de RECYCL’Occ Textile.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar « gemelos digitales » de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear « gemelos digitales » (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Actions pilotes

La mise en œuvre des trois actions pilotes contribue à l’indicateur de mise en œuvre du programme RCO84. L’action pilote 1 consistera en la création et la mise en œuvre d’une communauté énergétique dans la ville de Bembibre, où l’application des résultats des actions pilotes 2 et 3 sera également étudiée afin de reproduire un système de mobilité durable basé sur l’hydrogène vert comme moteur et de tirer parti des surplus possibles pour la distribution de gaz naturel. L’action 2 intégrera un système d’autoconsommation et testera un système de vélos à hydrogène à Bembibre et Portalegre. L’action 3 mettra en place un laboratoire de démonstration dans lequel des simulations d’application seront réalisées afin d’adopter des solutions à des cas réels : conversion du trafic, distribution de gaz naturel, modernisation du transport agricole, etc.

Leer más »

Méthode de calcul de l’empreinte Carbone et Eau des entreprises

MODACC accompagnera et guidera au total 15 entreprises dans leur calcul de l’empreinte carbone et eau de la production de produits textiles. Des bonnes pratiques et des recommandations seront dérivées pour leur réduction, s’adaptant ainsi aux obligations découlant de la directive européenne sur l’écoconception.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.

De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.

Leer más »

Mettre en œuvre et tester des solutions dans les écosystèmes forestiers de type spatial Sudoe

Des solutions intégrées pour accroître la résilience au changement climatique et au développement socio-économique seront mises en œuvre et testées dans 7 zones pilotes de l’espace forestier SUDOE: 1. Pinar en Zona Red Natura 2000 (Cehegín, Espagne) 2. Pinar dans une zone incendiée à Moratalla (Murcía, Espagne) 3. Pâturage à Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Projet pilote d’innovation sociale à Soria 5. Système agroforestier à Mértola. 6. Système de chênes et de hêtres à Barrancos. 7. Écosystème forestier en Nueva Aquitaine

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una « caja de herramientas » que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

Impact des typologies et densités de végétation forestière sur leur protection contre les incendies

Développement et mise en œuvre conjointe par le B9-CIM-TTM et le B12-CD Aude, sous la coordination du B10-IPB, d’une action pilote visant à démontrer l’impact des différentes typologies et densités de végétation forestière sur leur protection contre les incendies, incluant le suivi et la évaluation de son impact et de sa transférabilité. Ce pilote sera testé sur le territoire de Terras de Tras-osMontes (PT) et d’Aude (FR) comme outil innovant de prévention et de gestion des incendies de forêt.

Leer más »