Estado proyecto 27 : En cours

Test de 4 méthodes de collecte & multiplication de semences herbacées, sauvages, indigènes

Nous mettrons à l’épreuve du terrain 4 solutions de collecte en mélange & de production de semences sauvages herbacées à des fins de restauration écologique : collecte par moisson, collecte par brossage, transfert de foin et production de semences par multiplication monospécifique Les 3 solutions de collectes (moisson, brossage & transfert de foin) seront testées sur un réseau de sites pilotes dans les 3 pays bénéficiaires selon différentes modalités en fonction des objectifs de restauration écologique de ces sites (i.e. lutte contre l’érosion, ressources pour polinisateurs, etc.) et de leurs conditions biogéographiques (i.e. plaine littorale, zone de montagne, etc.). La multiplication monospécifique sera testée au sein d’un réseau de producteurs dans les 3 pays bénéficiaires.

Leer más »

Demostradores para la reutilización del agua con SBN en la cadena de tratamiento del agua

3 demostradores creados durante el proyecto en Francia, España y Portugal. Estos emplazamientos serán el resultado de la estrategia NB-WoLL (Water-Oriented Living Labs centrados en soluciones basadas en la naturaleza) destinada a encontrar la mejor combinación entre demanda e innovación con la ayuda de 3 WoLL (plataforma). Su diseño será en función de la demanda de agua (calidad/cantidad), el contexto (usos, ubicaciones, sensibilidad de las partes interesadas) y la normativa. Estas demostradores serán adoptadas por las 3 autoridades locales responsables de la contratación pública.

Leer más »

Pilote en France

La zone expérimentale de Gaillac, située dans le Tarn, en France, fait face à une série de défis à l’heure actuelle. Grâce à la mise en œuvre et à la supervision des actions d’amélioration dans la IV, on cherche à relever ces défis tout en favorisant la biodiversité, en préservant le patrimoine culturel et en renforçant la résilience du territoire face au changement climatique. On espère progresser vers une gestion plus durable et résiliente des vignobles à haute valeur écologique, en abordant les défis actuels et en promouvant la conservation de l’environnement naturel et culturel.

Leer más »

PILOTOS 1. POTABILIZACIÓN

Piloto 1a: Sistema de ósmosis inversa en Tiñosillos (España) para eliminar nitratos, pesticidas y contaminantes, combinado con reactores electroquímicos 3D y energías renovables para producir ozono y desinfectar agua.
Piloto 1b: Nanofiltración en Nogales (España) para reducir trihalometanos y subproductos de desinfección, junto con tecnología 3D para producción de ozono.
Piloto 1c: Planta piloto de ósmosis inversa en Elvas (Portugal) diseñada para la eliminación de arsénico en zonas de alta contaminación.

Leer más »

Actions pilotes ALERT-PFAS

Conception, mise en œuvre et validation d’un outil basé sur l’IA pour surveiller en temps réel la présence de PFAS dans les ressources de l’espace SUDOE. Les technologies développées dans le projet, divisées en 2 groupes : capteurs optiques pour la surveillance des PFAS en temps réel et technologies de réduction ou d’élimination des PFAS dans les eaux des zones naturelles du SUDOE, qui comprennent des processus d’adsorption, de dégradation et la surveillance des gaz émis dans l’atmosphère dans la dégradation des PFAS.

Leer más »

Acciones piloto

El GT2 contiene la demostración de 3 acciones pilotos (en grandes bloques, aunque serían más considerando las pequeñas variaciones) que implementan nuevos dispositivos y ofrecen nuevos servicios en diferentes zonas del SUDOE. Todas ellas cuentan con un carácter experimental y demostrativo. Su monitoreo (A.2.4) permitirá probar, evaluar y demostrar la viabilidad y eficacia de su aplicación. Los resultados y las prácticas de estas acciones piloto serán explotados y transferidos a otras instituciones y territorios a través de A.2.5. Será indispensable la colaboración entre todos los socios, que permitirá que las acciones piloto sean desarrolladas conjuntamente y operadas en diferentes países. Todas ellas se finalizarán durante la ejecución del proyecto con la suficiente antelación para permitir la explotación y evaluación del carácter demostrativo durante el proyecto.

Leer más »

ACTIONS PILOTES TERRITORIALES

Dans le cadre de BIO4RES, quatre projets pilotes seront développés en tant que projets démonstratifs, un dans chacun des territoires des entités partenaires. Les résultats des projets pilotes permettront de définir différents axes de la stratégie de valorisation de la biomasse forestière.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.

De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.

Leer más »

Mettre en œuvre et tester des solutions dans les écosystèmes forestiers de type spatial Sudoe

Des solutions intégrées pour accroître la résilience au changement climatique et au développement socio-économique seront mises en œuvre et testées dans 7 zones pilotes de l’espace forestier SUDOE: 1. Pinar en Zona Red Natura 2000 (Cehegín, Espagne) 2. Pinar dans une zone incendiée à Moratalla (Murcía, Espagne) 3. Pâturage à Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Projet pilote d’innovation sociale à Soria 5. Système agroforestier à Mértola. 6. Système de chênes et de hêtres à Barrancos. 7. Écosystème forestier en Nueva Aquitaine

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una « caja de herramientas » que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »