Estado proyecto 27 : En cours

Estrategias transfronterizas

Se desarrollará una Estrategia para la Aplicación y Comercialización de Subproductos de Biomasas Residuales y una Estrategia para el Desarrollo de Procesos Transfronterizos de Biorrefinería que contribuirán al indicador de realización RCO83. Estas estrategias serán fundamentales para la transferencia exitosa de subproductos de biomasa residual a otros sectores económicos dentro del área de cooperación del espacio Sudoe y para la replicación de procesos transfronterizos por parte de otras organizaciones. Respecto a la primera estrategia, ésta está enfocada en identificar y promover el uso de los subproductos de biomasa residual más viables en diferentes sectores económicos dentro del espacio Sudoe. Para lograr esto, se recopilarán lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de las acciones piloto y actividades anteriores del proyecto. Esta estrategia también establecerá acciones continuas y definirá los sectores económicos con el mayor potencial para su replicabilidad. En el marco de implementación de esta estrategia, se proporcionará orientación y asesoramiento a las entidades que busquen comercializar y aplicar los subproductos testeados y se promoverá la adopción de medidas públicas en el ámbito de la reducción de residuos de biomasa agrícola y forestal. La segunda estrategia destacará los procesos de biorrefinería que han demostrado ser efectivos y eficientes en la conversión de biomasa residual y que puedan ser replicados por otras organizaciones en el área de cooperación. Se identificarán empresas proveedoras de materias primas y empresas comercializadoras en los cadenas de valor de los sectores seleccionados con el fin de impulsar nuevas colaboraciones transnacionales que fomenten la economía circular en distintas industrias. Para la implementación de esta estrategia, se organizará el programa de matching transfronterizo y se efectuarán propuestas políticas de cooperación transfronteriza entre las autoridades públicas.

Leer más »

Desarrollo de herramientas para la detección de roturas y Guía de ecodiseño para facilitar la remanufactura

El desarrollo de herramientas para la detección de roturas y el sistema multirobot, capaz de desensamblar y/o preparar el producto para su reintroducción en la cadena de producción, son dos de los principales resultados esperados con este proyecto. Todo este esfuerzo se recogerá en sendas acciones piloto que tendrán la industria zapatera como público focal.

Además, se elaborará una guía de ecodiseño que describa propuestas y protocolos para el diseño y la fabricación de productos, mejorando su futura remanufactura. Este conjunto de directrices formará una estrategia que las empresas pueden adoptar para mejorar la circularidad de su producción, creando productos más sostenibles. También contendrá un plan de acción con pasos específicos sobre cómo adoptar las propuestas en esta estrategia.

Leer más »

Tratamientos de superficies más ecológicos, inteligentes y competitivos.

El proyecto RESINSURF tiene como objetivo mejorar el tratamiento de superficies en FRANCIA, ESPAÑA y PORTUGAL al reemplazar el cromo hexavalente, un compuesto tóxico, por ALTERNATIVAS MÁS ECOLÓGICAS. Se enfoca en desarrollar soluciones sostenibles para sectores clave como la aeronáutica y la automoción, implementando TECNOLOGÍAS INNOVADORAS y CAPACITANDO A PROFESIONALES. Con la colaboración de universidades y empresas, RESINSURF busca contribuir a un crecimiento inteligente y sostenible, mejorando la COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA en todo el TERRITORIO SUDOE y promoviendo un futuro más responsable con el medio ambiente.

Leer más »

Améliorer le modèle de soins pour les patients âgés

Cette stratégie,qui englobe les GT1 et 2,vise à améliorer le modèle de soins pour les patients âgés, tant à l’hôpital que lors de la transition vers les soins primaires,par la mise en œuvre d’un programme de formation individualisé et la promotion d’habitudes saines;grâce au développement d’un outil de santé en ligne, la promotion d’habitudes pour un vieillissement sain et actif sera encouragée, tout en facilitant la communication entre le personnel médical et le patient/la famille. GT1:la stratégie comprendra le développement conjoint du nouveau modèle de soins hospitaliers pour prévenir l’apparition de l’incapacité générée pendant la période d’hospitalisation et améliorer la qualité de vie du patient, en optimisant les ressources.Ce nouveau modèle comprendra les points clés à prendre en compte dans chaque hôpital pour augmenter son impact : une plus grande efficacité dans l’allocation des ressources de soins de santé, l’amélioration de la qualité de vie des personnes âgées hospitalisées, ainsi que des familles en réduisant leur dépendance à l’égard des soignants.Cela permettra de réduire l’institutionnalisation des patients dans des résidences pour obtenir des soins adéquats,en favorisant l’environnement familial. GT2:la stratégie comprendra le développement conjoint du nouveau modèle de soins pour les patients en transition vers les soins primaires ou en consultation (sans hospitalisation préalable),afin de prévenir l’apparition d’incapacités résultant d’une hospitalisation ou générées par le vieillissement lui-même.Ce nouveau modèle comprendra les points clés à prendre en compte dans chaque région et dans chaque système de santé afin d’augmenter l’impact social et économique des systèmes de santé et des patients. Ainsi, l’égalité d’accès aux interventions cliniques dont les résultats ont été prouvés sera encouragée,ce qui permettra de réduire les différences de soins hospitaliers entre les différents territoires et de diminuer les ressources liées à la santé.

Leer más »

Curso de posgrado en « Redes inalámbricas de sensores para la gestión de riesgos ambientales »

Este Plan de Acción tiene como objetivo transmitir los conocimientos, tecnologías, desarrollos y resultados del Proyecto a actuales y futuros profesionales del Sudoe. Se impulsará un curso de posgrado transnacional e interuniversitario (en adelante el Curso) dirigido a formar profesionales con un perfil altamente multidisciplinar en una variedad de tecnologías esenciales de las WSN tales como Ciencia y Tecnología de Sensores, Dispositivos y Sistemas Inteligentes, Tecnologías Inalámbricas, Tecnologías de Microgeneración de Energía, Ciencia y Tecnología de Datos, Tecnologías de Nube, Inteligencia Artificial y otras. El Curso mostrará cómo integrar estas tecnologías en las WSN y cómo adaptar las WSN a los contextos locales de forma que su implementación, operación y mantenimiento sea viable económicamente y sostenible en el tiempo. Mostrará también ejemplos de aplicaciones de las WSN a la gestión de riesgos ambientales en el medio rural. El formato del Curso será el de CURSO ONLINE MASIVO y ABIERTO (MOOC), en el que el consorcio cuenta con experiencia previa; por ejemplo, el MOOC en “Sensores de bajo coste para la vigilancia de la calidad del aire” del proyecto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Se celebrarán dos ediciones del MOOC en los años 2 y 3 del Proyecto y la versión final se entregará en el mes 34. La Universidad de Coimbra (FCTUC/DEI) liderará el Plan de Acción en el que participarán las universidades beneficiarias (B6, B8 y B9) y asociadas (A4) del Proyecto. Los centros de I+D (B1, B2, B3, B11 y B12) colaborarán en la elaboración del Plan de Acción e impartirán formación en el Curso. CSIC y CNRS cuentan con una amplia implantación territorial en ES y FR, comparten centros mixtos y unidades asociadas con universidades nacionales y mantienen colaboraciones con universidades de otros países. Ello permitirá ampliar el número de universidades participantes y extender el alcance del Curso a otras regiones del Sudoe, así como a otros países de la UE.

Leer más »

Définition de politiques publiques pour la reproduction de l’expérience dans d’autres régions

Afin de stimuler la reproduction de l’expérience dans d’autres zones rurales d’Espagne, de France et du Portugal, un guide pour la promotion des politiques publiques par les autorités locales et régionales et régionales sera créé, visant à favoriser un partenariat public-privé afin de garantir ces soins de neuro-réhabilitation, les soins cliniques et la neuro-réadaptation à distance de manière durable dans d’autres zones rurales du territoire de SUDOE. Dans l’activité A3.5, cette guide sera largement diffusée dans le territoire SUDOE des trois pays participants. (Espagne, Portugal et France)

Leer más »

Aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección frente a incendios forestales

Este Plan de Acción tiene como objetivo impulsar la aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección ante incendios forestales (PAMIF y PAIF) en el Sudoe. Los ayuntamientos de las zonas piloto de España y Portugal elaborarán planes para aplicar las WSN en PAMIF y PAIF en los municipios. Se apoyarán para ello en el conocimiento y experiencia propios en la aplicación de la tecnología en otros ámbitos (p.ej. calidad del aire), así como en los conocimientos y experiencias que aporta el Proyecto (GT3 y R3.1). Los ayuntamientos establecerán los objetivos específicos del plan, los servicios municipales que se implicarán en su implementación, la cadena de mando y operaciones y los protocolos de actuación. Determinarán los recursos materiales y humanos, infraestructuras, equipamiento y formación y capacitación de los equipos necesarios para la integración de las WSN. Evaluarán costes e identificarán fuentes de financiación. Los ayuntamientos presentarán los planes a la autoridad superior competente, que decidirá sobre los mismos. Estas son la Agência para a Gestão Integrada de Fogos Rurais (AGIF) de Portugal y la Dirección General de Política Forestal de las Comunidades Autónomas en España. Las administraciones y agencias públicas se pronunciarán sobre la conveniencia/necesidad de reforzar la prevención y la detección temprana en las políticas de defensa frente a incendios forestales en el Sudoe. Valorarán las ventajas y beneficios que reporta la aplicación de redes inalámbricas de sensores a la gestión de los incendios forestales. JCYL DG Patrimonio Cultural liderará esta realización en la que participarán todas las administraciones y agencias públicas que participan en el Proyecto.

Leer más »

Stratégie transnationale de connaissance et de conservation des ressources génétiques forestières

Dans le but de protéger le patrimoine forestier et renforcer la résilience des forêts du sud-ouest de l’Europe, COOPTREE propose d’élaborer une stratégie transnationale de connaissance et de conservation des ressources génétiques forestières du SUDOE. Ce document fixant des objectifs communs à atteindre et une vision à long terme se veut être un point de convergence des approches des différents territoires quant à la préservation et l’adaptation des forêts du SUDOE. Assise sur les acquis du projet, tant par les connaissances qui auront été centralisées que celles qui auront été générées, cette stratégie transnationale vise à poser les base d’un réseau d’expertise qui perdure dans le temps, identifier les leviers d’actions pertinents, les manques de connaissances, et servir de base aux territoires et acteurs cibles soit en tant que stratégie directement adoptée, soit afin d’alimenter leurs propres stratégies de préservation et d’adaptation des forêts. Sans présager d’éléments émergents au cours du projet, la Stratégie élaborée conjointement par les partenaires pourrait être composée de trois volets : > Un volet sur le contexte forestier et les socles stratégiques en cours dans les territoires participants > Un volet relatif aux connaissances mobilisées, lesquelles sont issues de la capitalisation des savoirs déjà disponibles et de ceux générés par le projet (act. 1.1, 1.2 et 1.3). > Un volet contenant les orientations stratégiques et leurs déclinaisons opérationnelles, lesquelles préciseront les lignes directrices à poursuivre afin de préserver la ressource forestière (i.e. connaissance des ressources génétiques, conservation, diversifications, enrichissements, éclaircies, substitution d’espèces,…) Les livrables du GT 1 alimenteront cette réalisation, de même que les réalisations du GT2 (actions pilotes) pourront illustrer certaines déclinaisons opérationnelles des orientations stratégiques produites.

Leer más »