Estado proyecto 27 : En cours

Estrategias transfronterizas

Se desarrollará una Estrategia para la Aplicación y Comercialización de Subproductos de Biomasas Residuales y una Estrategia para el Desarrollo de Procesos Transfronterizos de Biorrefinería que contribuirán al indicador de realización RCO83. Estas estrategias serán fundamentales para la transferencia exitosa de subproductos de biomasa residual a otros sectores económicos dentro del área de cooperación del espacio Sudoe y para la replicación de procesos transfronterizos por parte de otras organizaciones. Respecto a la primera estrategia, ésta está enfocada en identificar y promover el uso de los subproductos de biomasa residual más viables en diferentes sectores económicos dentro del espacio Sudoe. Para lograr esto, se recopilarán lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de las acciones piloto y actividades anteriores del proyecto. Esta estrategia también establecerá acciones continuas y definirá los sectores económicos con el mayor potencial para su replicabilidad. En el marco de implementación de esta estrategia, se proporcionará orientación y asesoramiento a las entidades que busquen comercializar y aplicar los subproductos testeados y se promoverá la adopción de medidas públicas en el ámbito de la reducción de residuos de biomasa agrícola y forestal. La segunda estrategia destacará los procesos de biorrefinería que han demostrado ser efectivos y eficientes en la conversión de biomasa residual y que puedan ser replicados por otras organizaciones en el área de cooperación. Se identificarán empresas proveedoras de materias primas y empresas comercializadoras en los cadenas de valor de los sectores seleccionados con el fin de impulsar nuevas colaboraciones transnacionales que fomenten la economía circular en distintas industrias. Para la implementación de esta estrategia, se organizará el programa de matching transfronterizo y se efectuarán propuestas políticas de cooperación transfronteriza entre las autoridades públicas.

Leer más »

Desarrollo de herramientas para la detección de roturas y Guía de ecodiseño para facilitar la remanufactura

El desarrollo de herramientas para la detección de roturas y el sistema multirobot, capaz de desensamblar y/o preparar el producto para su reintroducción en la cadena de producción, son dos de los principales resultados esperados con este proyecto. Todo este esfuerzo se recogerá en sendas acciones piloto que tendrán la industria zapatera como público focal.

Además, se elaborará una guía de ecodiseño que describa propuestas y protocolos para el diseño y la fabricación de productos, mejorando su futura remanufactura. Este conjunto de directrices formará una estrategia que las empresas pueden adoptar para mejorar la circularidad de su producción, creando productos más sostenibles. También contendrá un plan de acción con pasos específicos sobre cómo adoptar las propuestas en esta estrategia.

Leer más »

Resultados esperados

El proyecto ThermEcoWat se inscribe en una ambiciosa iniciativa transnacional. Los tres análisis socioeconómicos inicialmente previstos ya forman parte de los entregables realizados. El objetivo es definir una estrategia común, adoptada a escala de todos los socios del proyecto. Cada organismo podrá luego adaptarla a su contexto local, respetando los principios generales definidos colectivamente.

Leer más »

Stratégie du Laboratoire de Transition Rurale

Une stratégie conjointe pour la structuration et le développement des Rural Transition Labs sera élaborée, s’appuyant sur une vision partagée du futur des territoires ruraux du Sudoe. Elle intégrera la dimension participative des Rural Transition Labs et l’attention portée aux ressources endogènes et approches basées sur les écosystèmes. Pour la mettre en œuvre, chaque territoire pilote coconstruira un plan d’actions décrivant les étapes, priorités et la portée du Lab.

Leer más »

Stratégie & plan d’action pour la mise en œuvre de l’IV dans les vignobles à haute valeur écologique

L’élaboration d’une stratégie et d’un plan d’action pour mettre en œuvre l’infrastructure verte (IG) dans les vignobles de haute valeur écologique sur le territoire du SUDOE sera réalisée. Cette stratégie servira de guide pour le secteur viticole et les autorités intéressées par l’amélioration des services écosystémiques (SSE) dans les vignobles, et deviendra un modèle inspirant pour d’autres régions. Le plan d’action sera essentiel pour partager les résultats et les avantages de l’approche stratégique. La stratégie et le plan d’action visent à promouvoir la durabilité et la qualité dans les vignobles du SUDOE par le biais de l’IV, en s’appuyant sur les connaissances antérieures et en partageant les leçons apprises avec le secteur et les autorités locales.

Leer más »

Estrategia de planificación territorial por la GSRH y la prevención en casos de escasez de agua

La Estrategia TARGET establecerá un método desarrollado conjuntamente y aplicable en el espacio SUDOE para: • Un objetivo: la implementación de planes de acción para la gestión sostenible de los recursos hídricos (GSRH) y la prevención de situaciones de crisis vinculadas a la escasez de agua mediante la integración de soluciones para el uso de recursos hídricos no convencionales (RANC). • Dos escalas de aplicación: posible despliegue a escala hidrográfica, de la cuenca hidrográfica, para identificar y comprender los problemas estudiando la idoneidad de la RANC, y a escala de competencia (agua-saneamiento, desarrollo, etc.) local, permitiendo la optimización de la RANC. • Tres principios a tener en cuenta: mejorar el uso eficiente del agua para todas las partes interesadas; revalorizar las aguas no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises, desalinización, etc.); y poner los medios necesarios mediante la innovación técnica, económica y social. • Cuatro pilares a aplicar: consulta – situación actual (problemas actuales) – consulta – previsión climática y socioeconómica (problemas futuros) – elaboración de un plan de acción (acciones/soluciones para hacer frente a los problemas). Este método, a modo de caja de herramientas de la GSRH, puede desplegarse de forma diferente en función de la escala territorial (local o de cuenca) y del avance del uso de los RANC (oportunidad, viabilidad, mejora, etc.). Propondrá soluciones que han sido probadas a través de acciones piloto (GT1) y acciones de demostración (GT2). Tras analizar las condiciones de transferencia y replicabilidad (GT3), la Estrategia TARGET se adaptará para que pueda aplicarse en todo el espacio SUDOE, teniendo en cuenta los diferentes niveles territoriales. Será adoptada por al menos 2 socios del proyecto (GRANOLLERS – España y EPIDOR – Francia) y a dos niveles territoriales (local y cuenca hidrográfica).

Leer más »

Plan d’action pour mener des stratégies de transition

Ce plan d’action global sera mis en place dans chacun des trois territoires pilotes, qui l’adapteront afin de le rendre le plus efficace et résilient, vis-à-vis des leurs ambitions. Il englobera donc les 3 plans d’actions qui seront mis en place dans ces territoires. L’objectif de ce plan d’action global est de pouvoir accroitre les capacités des organisations partenaires, notamment des autorités publiques locales, dans la conduite du changement systémique.

Leer más »

Plan stratégique de transfert

L’élaboration d’une stratégie transnationale commune visant à stimuler le développement local par la production, le stockage et l’utilisation de l’hydrogène vert en tant que vecteur énergétique intégré dans les communautés énergétiques locales contribue à l’indicateur de performance du programme RC083. Le plan stratégique s’appuiera sur les résultats et les enseignements des études préparatoires du GT1 et sur la mise en œuvre de la plateforme prédictive et des modèles d’intégration de l’hydrogène. En ce sens, il vise à offrir des solutions personnalisées aux communautés. L’objectif est de mettre en œuvre des actions pilotes dans le domaine de l’énergie, en mettant l’accent sur les zones rurales, sur la base d’une analyse préalable du contexte et des défis de la région de Sudoe. En outre, l’expérimentation d’actions pilotes permettra d’établir des actions stratégiques qui pourront être reproduites dans d’autres régions et dans les communautés énergétiques précédemment identifiées. Le plan stratégique sera diffusé auprès des entreprises du secteur, des clusters, des centres d’enseignement et de R&D, des associations et, surtout, des autorités compétentes, des agences de l’énergie et des CELs ayant un potentiel de transférabilité.

Leer más »