Estado proyecto 27 : En cours

Prototype d’une salle de visualisation 3D pour les systèmes biologiques.

La mise en place de prototypes de la salle de visualisation 3D des systèmes biologiques sera fondamentale non seulement pour développer des stratégies de repositionnement de médicaments, mais aussi, et surtout, pour élaborer et mettre en œuvre une nouvelle stratégie pédagogique permettant aux étudiant(e)s de différents niveaux et domaines d’enseignement d’entrer en contact avec des structures moléculaires complexes, telles que les cibles thérapeutiques et leur interaction avec les médicaments. La réussite de ce prototype ouvrira la voie à des salles de visualisation similaires dans toute la région SUDOE. En partageant les plans de conception, les configurations technologiques et les directives opérationnelles, le projet veillera à ce que les avantages de cette initiative soient répartis dans toute la région.

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »

Liste de médicaments pour le repositionnement.

Cette réalisation atteindra l’objectif ultime du processus de drug repurposing : explorer le potentiel de donner une nouvelle vie à des médicaments existants et introduire de nouvelles molécules adaptées à des besoins thérapeutiques spécifiques. Cela se fera grâce à la mise à disposition d’une liste de médicaments ayant le potentiel de faire progresser le processus de drug repurposing, tout en reconnaissant le rôle de l’industrie pharmaceutique dans la mise à disposition de médicaments aux patients.

Leer más »

Demostrador de detección de daños y defectos

Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.

Leer más »

pilote pour le déploiement du prototype initial du système d’essai.

Cette première étape, de création des outils, servira de base de travail pour tester les différents processus d’acquisition des données, la capacité du modèle. Une fois la phase de prototypage achevée, son déploiement, notamment dans la piscine de l’Institut du Thermalisme – Université de Bordeaux, en fera le premier pilote.

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Déploiement du système de surveillance et de contrôle dans des stations thermales

Après le déploiement et la mise en service du système de surveillance et de contrôle,  établissements thermaux deviendront les lieux d’expérimentation du projet. A ce stade, les données recueillies par le système de contrôle de la qualité de l’eau thermale seront collectées et analysées, ce qui permettra d’enrichir la base de données, et ainsi optimiser le processus de prédiction des contaminants.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Actions pilotes

Deux actions pilotes seront développées et contribueront à l’indicateur de réalisation du RCO84. Les actions pilotes se caractérisent par leur caractère transfrontalier et leur coopération entre les bénéficiaires et partenaires associés du projet et visent à mettre en pratique les résultats des activités d’étude et d’analyse scientifique du GT1 et du GT2. La première action pilote vise à étudier le transfert de l’applicabilité des bioproduits validés dans les activités précédentes à travers l’incorporation industrielle et la commercialisation des ingrédients fonctionnels stabilisés développés à partir de la biomasse agroforestière résiduelle. Une chaîne de valeur sera développée entre les partenaires INGREDALIA, TAGUS VALEY et ARGAL qui sera basée sur les résultats du GT1 et aboutira au test et à la commercialisation éventuelle de nouveaux produits avec des ingrédients biofonctionnels. La deuxième action pilote vise à reproduire un processus transnational de bioraffinage dans le secteur agroforestier qui peut être transféré à d’autres entités de l’espace de coopération. La chaîne de valeur sera composée des partenaires associés Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD et ENCE, qui fourniront les matières premières aux partenaires INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM et BLC3 Evolution, qui assumeront la transformation et reconversion. L’efficacité et la viabilité de ce processus seront analysés afin d’étudier sa continuité et sa réplicabilité possibles après l’achèvement du projet. Les réalisations et les résultats de ces actions alimenteront à leur tour les stratégies transnationales et fourniront aux partenaires du consortium une expérience pratique très utile pour garantir le transfert de sous-produits et de processus validés.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar « gemelos digitales » de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear « gemelos digitales » (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »