Prioridad proyecto 27 : 1 - Préserver le capital naturel et renforcer l’adaptation au changement climatique du Sudoe

Scénarios et Programme d’action pour l’optimisation de la gestion de l’eau au niveau local

Cette action pilote vise à tester l’applicabilité de la méthode de la Stratégie TARGET, à l’échelle locale, sur les communes de Granollers et Barreiro. Les modalités et méthodologies de test auront été préalablement élaborées au sein du CESESAP. Elle sera mise en œuvre selon les 4 piliers de la Stratégie et dans le respect de ses 3 principes. Elle permettra l’application, après analyse critique et adaptation, de solutions testées par les partenaires et partenaires associés du projet, dans d’autres contextes, à l’échelle de la commune (notamment travaux sur les solutions fondées sur la nature d’AMAyA et d’ECF). L’action aboutira à l’élaboration d’un programme d’action pour l’optimisation de la REUT à Granollers et de scénarios prospectifs pour la gestion de l’eau à Barreiro. Le programme permettra par secteur et usage de la commune de Granollers d’indiquer si l’optimisation de la REUT est nécessaire et les moyens à mettre en œuvre (acteurs, techniques et financements). Les scénarios prospectifs étudiés pour la gestion de l’eau à Barreiro feront état des avantages et inconvénients des ENC pour la préservation de la ressource et des milieux. Après évaluation de la mise en œuvre de l’action pilote par le CESESAP, un Guide méthodologique pour application de la Stratégie TARGET à l’échelle locale sera élaboré. Il contiendra les outils et méthodes pour mettre en œuvre les principes (sobriété, RENC, innovation) et piliers de la Stratégie (état des lieux, concertation, prospective, plan d’action) au niveau local. Le programme d’action sera adopté par les instances de Granollers, et un scénario prospectif sera adopté par les instances de la commune de Barreiro. Puis des sessions de restitution de la Stratégie TARGET approuvée et des retours d’expériences sur l’action pilote seront organisées.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.

De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.

Leer más »

Site de démonstration pour la réutilisation de l’eau avec SFN dans la chaîne de traitement de l’eau

3 SD créés au cours du projet en France, en Espagne et au Portugal. Ces sites seront le résultat de la stratégie NB-WoLL (Living Labs orientés sur l’eau focalisés sur les solutions fondées sur la nature) visant à trouver la meilleure adéquation entre demande et innovation avec l’aide de 3 WoLL (plateforme). Leur conception sera dépendante de la demande en eau (qualité/quantité), du contexte (utilisations, emplacements, sensibilité des parties prenantes) et des réglementations. Ces SD seront adoptés par les 3 collectivités chargées des marchés publics.

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una « caja de herramientas » que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

PILOTES 1. POTABILISATION

Pilote 1a: Système d’osmose inverse à Tiñosillos (Espagne) pour l’élimination des nitrates, des pesticides et des contaminants, combiné avec des réacteurs électrochimiques en 3D et des énergies renouvelables pour produire de l’ozone et désinfecter l’eau.
Pilote 1b: Nanofiltration à Nogales (Espagne) pour réduire les trihalométhanes et les sous-produits de désinfection, associée à une technologie 3D pour la production d’ozone.
Pilote 1c: Usine pilote d’osmose inverse à Elvas (Portugal), conçue pour l’élimination de l’arsenic dans les zones à forte contamination.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »

Piloto en Francia

La zona experimental de Gaillac, ubicada en Tarn, Francia, se enfrenta a una serie de desafíos en la actualidad. Mediante la implementación y supervisión de las acciones de mejora en la IV, se busca abordar esos desafíos y fomentar la biodiversidad, preservar el patrimonio cultural y fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático. Se espera avanzar hacia una gestión más sostenible y resiliente de viñedos de alto valor ecológico, abordando los desafíos actuales y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural.

Leer más »

Actions pilotes

La GT2 contient la démonstration de 3 actions pilotes (en grands blocs, bien qu’elles soient plus prises en compte des petites variations) qui mettent en œuvre de nouveaux dispositifs et offrent de nouveaux services dans différents domaines de la SUDOE. Tous ont un caractère expérimental et démonstratif. Son suivi (A.2.4) permettra de tester, d’évaluer et de démontrer la faisabilité et l’efficacité de son application. Les résultats et les pratiques de ces actions pilotes seront exploités et transférés à d’autres institutions et territoires par l’intermédiaire de l’A.2.5. La collaboration entre tous les partenaires sera indispensable, ce qui permettra de développer et d’exploiter conjointement des actions pilotes dans différents pays. Tous seront achevés pendant la mise en œuvre du projet suffisamment à l’avance pour permettre l’exploitation et l’évaluation du caractère démonstratif au cours du projet.

Leer más »

Acciones piloto ALERT-PFAS

Diseño, implementación y validación de una herramienta basada en Inteligencia Artificial para monitorizar en tiempo real la presencia de PFAS en los recursos del espacio SUDOE. Tecnologías desarrolladas en el proyecto, divididas en 2 grupos: sensores ópticos para la monitorización de PFAS en tiempo real y tecnologías para la reducción o eliminación de PFAS en las aguas de zonas naturales del SUDOE, que incluyen procesos de adsorción, degradación y monitorización de los gases emitidos a la atmósfera en la degradación de PFAS.

Leer más »