Prioridad proyecto 27 : 1 - Préserver le capital naturel et renforcer l’adaptation au changement climatique du Sudoe

Stratégie et plan d’action pour la mise en œuvre de Living Labs orientée sur l’eau pour les SFN

1 stratégie sera élaborée pour mettre en œuvre des Living Labs orientés sur l’eau pour les SFN et la reuse (NB-WoLL). Elle décrira la méthode générale et la structure de mise en œuvre de NB-WoLL basée sur une approche “Quadruple Helix” (ENoLL) pour développer des solutions innovantes à travers un modèle collaboratif de co-création qui implique toutes les parties prenantes de la chaîne de valeur de la réutilisation de l’eau. La stratégie présentera une approche adaptée où les solutions seront définies en fonction de la demande. 1 plan d’action sera créé pour mettre en œuvre la stratégie NB-WoLL, en s’appuyant sur l’expérience des 3 sites de démonstration.

Leer más »

Estrategia de incremento del uso del agua regenerada en la agricultura

Durante los próximos tres años (2024-2026), el objetivo principal del proyecto I-ReWater será mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en el regadío agrícola contemplando aspectos ambientales, sociales y económicos que aseguren su buen uso debido a la crisis climática actual.

Los resultados finales serán la presentación de la « Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada » y un « HUB de recursos de Agua Regenerada en la Agricultura » que estará disponible online para consulta abierta.

Otra de las tareas importantes en I-ReWater será mejorar el conocimiento general sobre el agua regenerada fomentando el intercambio de información entre todos los actores.

Leer más »

Stratégie pour améliorer l’efficacité et la qualité de l’eau dans les zones rurales SUDOE

La stratégie constituera une feuille de route pour améliorer la gestion de l’eau et accroître la résilience dans les zones rurales du SUDOE dans un contexte de changement climatique, en s’appuyant sur toutes les expériences de GestEAUr. Elle reposera sur les solutions identifiées dans le GT1, les résultats des pilotes du GT2 et les simulations de l’outil SID_AQUARURAL (GT3), permettant une gestion optimisée et en temps réel grâce à l’intelligence artificielle.

Leer más »

Libro blanco para la mejora de las políticas públicas de prevención y gestión del riesgo de heladas

Este documento, que será producido conjuntamente tomando en consideración los resultados de los ensayos piloto en cada territorio, contendrá una serie de recomendaciones para su incorporación a las políticas públicas en materia de gestión de los daños causados por los eventos climáticos negativos en agricultura. Básicamente, se promoverá la transición desde un enfoque basado en la reparación económica de los daños hacia otro que considere la anticipación y prevención como elementos centrales. Asimismo, incorporará un análisis riguroso del papel de los seguros agrícolas en materia de protección contra el riesgo de heladas, realizando propuestas para alcanzar un trabajo en sinergia entre las aseguradoras y los asegurados que reduzca la carga financiera para ambos y conduzca a un reparto equilibrado de responsabilidades y re-evaluación del riesgo en atención a las medidas de prevención y mitigación existentes.

Leer más »

Estrategia común y plan de acción para la gestión de fosfatos desarrollados conjuntamente

La realización 1 de Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales que permita mejorar las prácticas agropecuarias aplicando medidas preventivas para reducir la traslocación de las formas de fósforo al medio acuático, así como medidas correctoras en las masas acuática con presencia contaminante. El beneficiario nº4 IPC coordinará el trabajo conjunto de todos los socios. Además la estrategia incluirá pautas específicas para reducir la contaminación por fosfatos en distintos sistemas de producción agro-ganaderos. Cada socio contribuirá a la definición de pautas en los sistemas experimentados en cada piloto: la producción láctea (IPC-CALCOB), la producción hortícola (IPC-CALCOB), la producción de cereales de regadío (ITAGRA), la producción de dehesa (FEDEHESA), la producción de cultivos leñosos permanentes (DGAG_GR) y los sistemas de producción avícola (ITAVI), haciéndolos más competitivos. Todos estos sistemas de producción son esenciales en la economía de la zona SUDOE. El Plan de Acción, desarrollado conjuntamente por los socios para facilitar la adopción de la estrategia, será posteriormente adaptado por cada socio en una hoja de ruta para cada territorio (GT3).

Leer más »

Plans d’action

Le projet GestEAUr vise à améliorer la gestion de l’eau dans les zones rurales de la région SUDOE (France, Espagne et Portugal) afin d’augmenter la résilience hydrique dans le contexte du changement climatique. Une stratégie intégrée sera développée pour être efficace, adaptée aux besoins locaux et durable, accompagnée de cinq plans d’action régionaux spécifiques. De plus, trois projets pilotes seront mis en œuvre pour optimiser les processus de potabilisation, de traitement et de réutilisation de l’eau, et l’outil numérique SID_AQUARURAL sera créé pour permettre le suivi en temps réel de la qualité et de la quantité d’eau, facilitant la prise de décisions. Avec ces actions, GestEAUr cherche à renforcer la durabilité et la résilience des communautés rurales face aux défis climatiques.

Leer más »

Plan de acción para la implementación técnica de soluciones

Como resultado de la implementación de las soluciones innovadoras a escala piloto, bajo la coordinación de ACMG, se elaborará un plan de acción para la implementación técnica, que supondrá la declinación al nivel operativo de las recomendaciones recogidas en el documento estratégico (Libro Blanco). El documento, de carácter eminentemente operativo, servirá como una guía detallada de puesta en marcha de las soluciones ensayadas a escala piloto por parte del tejido productivo agrícola. Además, será una realización con un papel clave en la transferencia de resultados al conjunto del espacio Sudoe. Por lo tanto, se espera que esta realización contribuya de forma significativa y duradera a la solución del problema de las heladas primaverales en el espacio Sudoe.

Leer más »

Estrategia para las autoridades que deseen hacer sostenibles las solucione

Se elaborará conjuntamente una estrategia a medio/largo plazo (de 3 a 8 años) basada en la puesta en común de los resultados de nuestros trabajos de animación de grupos multiactores a escala transnacional. Su principal objetivo será orientar a los profesionales (paisajistas, consultores, compradores públicos y privados, científicos, asociaciones de desarrollo local, gestores de obras) y a los responsables de la toma de decisiones (representantes electos, directores de empresas, etc.) hacia los medios de acción de que disponen para apoyar la viabilidad a largo plazo de las soluciones técnicas probadas durante el proyecto (recolección, plantación y seguimiento de semillas herbáceas autóctonas de origen local, etc.). Esta estrategia definirá objetivos realistas (teniendo en cuenta las limitaciones de estas partes interesadas) pero suficientemente ambiciosos para apoyar el desarrollo de las soluciones propuestas. Podría desglosarse en varios planes de acción, adaptados a cada tipo de público interesado y a sus respectivos ámbitos de competencia. Identificaremos una serie de palancas económicas y de política pública que puedan apoyar esta estrategia. Para facilitar su aplicación, la estrategia irá acompañada de una serie de recursos disponibles en acceso abierto: módulos de formación para los trabajadores sobre el terreno y los responsables de la toma de decisiones, contenidos de sensibilización, una carta de compromiso, comentarios de grupos de múltiples partes interesadas, etc.

Leer más »

Stratégie d’augmentation de la REUT dans l’agriculture

Au cours des trois prochaines années (2024-2026), l’objectif principal du projet I-ReWater sera d’améliorer la gestion des ressources en eau dans l’agriculture, en intégrant l’utilisation de l’eau urbaine régénérée dans l’irrigation agricole, en tenant compte des aspects environnementaux, sociaux et économiques qui garantissent sa bonne utilisation en raison de la crise climatique actuelle.

Les résultats finaux seront la présentation de la « Stratégie transnationale pour l’utilisation de l’eau régénérée » et d’un « HUB de ressources sur l’eau régénérée dans l’agriculture » qui sera disponible en ligne pour consultation libre.

Une autre tâche importante d’I-ReWater sera d’améliorer les connaissances générales sur l’eau régénérée en encourageant l’échange d’informations entre tous les acteurs.

Leer más »

Estrategia Laboratorios de Transición Rural

Se desarrollará una estrategia conjunta para la estructuración y desarrollo de los Laboratorios de Transición Rural, basada en una visión compartida del futuro de los territorios rurales de Sudoe. Integrará la dimensión participativa de los Laboratorios de Transición Rural y la atención prestada a los recursos endógenos y los enfoques basados en los ecosistemas. Para su implementación, cada territorio piloto co-construirá un plan de acción que describa las etapas, prioridades y alcance del Laboratorio.

Leer más »