Prioridad proyecto 27 : 1 - Préserver le capital naturel et renforcer l’adaptation au changement climatique du Sudoe

Pilote en France

La zone expérimentale de Gaillac, située dans le Tarn, en France, fait face à une série de défis à l’heure actuelle. Grâce à la mise en œuvre et à la supervision des actions d’amélioration dans la IV, on cherche à relever ces défis tout en favorisant la biodiversité, en préservant le patrimoine culturel et en renforçant la résilience du territoire face au changement climatique. On espère progresser vers une gestion plus durable et résiliente des vignobles à haute valeur écologique, en abordant les défis actuels et en promouvant la conservation de l’environnement naturel et culturel.

Leer más »

Planificación preventiva e intervención rápida para mejora de la prevención y gestión de incendios

Desarrollo e implementación conjunta por el B2-JCyL, B6-DipOurense, B7-UVigo, B11-CNPF NA y B13-SudCharente, bajo la coordinación del BP-DXDM, de una acción piloto demostrativa de la eficacia de la planificación preventiva e intervención rápida para la mejora de la prevención y gestión de los incendios forestales, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en ES (Galicia, Castilla y León) y FR (Sud Charente).

Leer más »

Actions pilotes ALERT-PFAS

Conception, mise en œuvre et validation d’un outil basé sur l’IA pour surveiller en temps réel la présence de PFAS dans les ressources de l’espace SUDOE. Les technologies développées dans le projet, divisées en 2 groupes : capteurs optiques pour la surveillance des PFAS en temps réel et technologies de réduction ou d’élimination des PFAS dans les eaux des zones naturelles du SUDOE, qui comprennent des processus d’adsorption, de dégradation et la surveillance des gaz émis dans l’atmosphère dans la dégradation des PFAS.

Leer más »

Modelización del comportamiento de incendios para cuantificar y prevenir su propagación

Desarrollo e implementación conjunta por el B4-Tecnalia y el B12-Aude, bajo la coordinación del B3-Hazi, de una acción piloto demostrativa de la eficacia de la modelización del comportamiento de incendios como herramienta para cuantificar y prevenir su propagación, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en el territorio de Euskadi (ES) y Aude (FR) como herramienta innovadora para la prevención y gestión de incendios forestales.

Leer más »

ACTIONS PILOTES TERRITORIALES

Dans le cadre de BIO4RES, quatre projets pilotes seront développés en tant que projets démonstratifs, un dans chacun des territoires des entités partenaires. Les résultats des projets pilotes permettront de définir différents axes de la stratégie de valorisation de la biomasse forestière.

Leer más »

Establecimiento de cortafuegos productivos como herramienta de prevención frente a los incendios

Desarrollo e implementación conjunta por el B6-DipOurense, B12-Aude y el A1-O Barco de Valdeorras, bajo la coordinación del B5-Eixo Atlántico, de una acción piloto demostrativa de la eficacia de los cortafuegos productivos como herramienta de prevención frente a los incendios forestales, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en O Barco de Valdeorras (ES) y el PNR Corbières-Fenouillèdes (FR).

Leer más »

Mettre en œuvre et tester des solutions dans les écosystèmes forestiers de type spatial Sudoe

Des solutions intégrées pour accroître la résilience au changement climatique et au développement socio-économique seront mises en œuvre et testées dans 7 zones pilotes de l’espace forestier SUDOE: 1. Pinar en Zona Red Natura 2000 (Cehegín, Espagne) 2. Pinar dans une zone incendiée à Moratalla (Murcía, Espagne) 3. Pâturage à Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Projet pilote d’innovation sociale à Soria 5. Système agroforestier à Mértola. 6. Système de chênes et de hêtres à Barrancos. 7. Écosystème forestier en Nueva Aquitaine

Leer más »

Los 3 casos piloto

Al menos 3 casos piloto (1 por país) actúan como laboratorios vivos, ofreciendo lecciones concretas y permitiendo que el Sistema de apoyo a la decisión (DSS) sea probado, enriquecido con retroalimentación y nuevos conocimientos. Estos casos piloto no sólo proporcionan datos prácticos, sino que también ayudan a fortalecer las habilidades estratégicas y operativas de los administradores de las ciudades termales. La retroalimentación obtenida facilita la optimización de las infraestructuras vinculadas al agua termal, así como la implementación de medidas efectivas de adaptación al cambio climático. Este enfoque práctico tiene como objetivo promover el beneficio económico tanto para los operadores, como para los responsables políticos, consolidando así la gestión sostenible del agua termal en los territorios termales del SUDOE. Estos 3 casos piloto son iniciativas concretas que buscan probar y demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas para la gestión sostenible de las fuentes termales. El objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos, recopilar datos tangibles, y generar lecciones valiosas que alimenten el proceso de adaptación al cambio climático. Estas acciones piloto representan etapas cruciales en la transformación de conceptos teóricos en soluciones operativas, contribuyendo así a la consecución de los objetivos del proyecto.

Leer más »

Impact des typologies et densités de végétation forestière sur leur protection contre les incendies

Développement et mise en œuvre conjointe par le B9-CIM-TTM et le B12-CD Aude, sous la coordination du B10-IPB, d’une action pilote visant à démontrer l’impact des différentes typologies et densités de végétation forestière sur leur protection contre les incendies, incluant le suivi et la évaluation de son impact et de sa transférabilité. Ce pilote sera testé sur le territoire de Terras de Tras-osMontes (PT) et d’Aude (FR) comme outil innovant de prévention et de gestion des incendies de forêt.

Leer más »

Estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales SUDOE

Con el objetivo de proteger el patrimonio forestal y reforzar la resiliencia de los bosques del suroeste de Europa, COOPTREE se propone elaborar una estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales del SUDOE. Este documento, que establece objetivos comunes y una visión a largo plazo, pretende ser un punto de convergencia de los enfoques de los distintos territorios para la preservación y adaptación de los bosques del SUDOE. Basándose en los logros del proyecto, tanto en lo que se refiere a los conocimientos que se habrán centralizado como a los que se habrán generado, esta estrategia transnacional pretende sentar las bases de una red experta que perdure en el tiempo, identificar las palancas de acción relevantes y las carencias de conocimientos, y servir de base a los territorios y actores destinatarios, como estrategia directamente adoptada, o para alimentar sus propias estrategias de conservación y adaptación de los bosques. Sin prejuzgar los elementos que surjan a lo largo del proyecto, la Estrategia elaborada conjuntamente por los socios podría constar de tres componentes: – Una sección sobre el contexto forestal y las bases estratégicas que se están llevando a cabo en los territorios participantes. – Una sección relativa a los conocimientos reunidos, que procede de la capitalización de los conocimientos ya disponibles y de los generados por el proyecto (act. 1.1, 1.2 y 1.3). – Una sección que contenga las orientaciones estratégicas y sus variantes operativas, que especificarán las orientaciones a seguir para preservar el recurso forestal (p.e. conocimiento de los recursos genéticos, conservación, diversificación, enriquecimiento, clareos, sustitución de especies, etc.). Los entregables del GT1 alimentarán esta realización, así como las realizaciones del GT2 (acciones piloto) podrán ilustrar algunas de las aplicaciones operativas de las orientaciones estratégicas elaboradas.

Leer más »