Estado proyecto 27: Em curso

Estratégia para o desenvolvimento socioeconómico inovador e sustentável das zonas rurais do SUDOE

Estratégia comum para o desenvolvimento socioeconómico inovador e sustentável das zonas rurais na zona SUDOE, com base no seu património cultural e natural: Conceção conjunta da estratégia — modelo de desenvolvimento socioeconómico rural baseado no património cultural e natural do espaço SUDOE. O objetivo é gerar atratividade territorial, contribuindo para fixar população e atrair o turismo sustentável (interessada em aspetos ecológicos, culturais, artísticos e sociais) graças à preservação, reutilização e valorização do património. A estratégia incluirá os diferentes elementos necessários para alcançar o desenvolvimento socioeconómico dos territórios rurais com base no seu património (formação de agentes locais, utilização readaptiva do património, criação de atividades artístico-culturais, parcerias público-privadas, bem como construção de redes). O PP4 elaborará a estratégia com contributos de todos os parceiros e tendo em conta os resultados das atividades do GT2. No GT 3, consideramos testar diferentes elementos da Estratégia. Para o efeito, haverá uma quota-parte comum de todos os parceiros, incluindo o desenvolvimento de um sistema de governação participativa (A3.1); conceção de um plano de ação que traduza a estratégia em medidas concretas (A3.2) e formação dos intervenientes locais (A3.3). Juntamente com esta parte comum, será desenvolvido um projeto-piloto temático por país que testará um ou mais elementos da estratégia, em função das necessidades de cada território. A estratégia será adotada por todos os parceiros do projeto (exceto o PP4) no primeiro trimestre de 2026.

Leer más »

Estrategia de desarrollo del agroturismo

La estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe recoge las conclusiones de carácter estratégico de la realización de las distintas experiencias piloto previstas en AgroTour, así como la integración y sistematización de los contenidos producidos por el dispositivo de conocimiento, iniciado con anterioridad. Como se describe en la actividad 3.2., su desarrollo seguirá un enfoque participativo mediante la involucración de las entidades públicas y privadas que han colaborado desde un comienzo con el proyecto y que se integran en los diferentes Foros Asesores. Dicha involucración de conseguirá a través de la recogida de testimonios escritos y orales, así como la realización de distintos focus groups temáticos. Asimismo, garantizará la coherencia con las estrategias actualmente en vigor en los territorios participantes en AgroTour. La estrategia desarrollará su propuesta de intervención transnacional conforme a los siguientes principios: -Desarrollo sostenible en el plano social, económico y ambiental del sector agroturístico. -Aprovechamiento del potencial tractor del sector para el desarrollo social y económico de las áreas rurales del Sudoe, así como la lucha contra la despoblación, envejecimiento y falta de relevo generacional en el sector agrícola. -Refuerzo de las interacciones entre los entornos urbanos y el medio rural y contribución a reequilibrio de ambos contextos. -Valorización del patrimonio enogastronómico del Sudoe y vinculación al capital ambiental y cultural. -Mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas a través de la diversificación de ingresos y oferta de servicios de valor añadido. -Incorporación de herramientas digitales para la mejora de la competitividad y rediseño de productos agroturísticos. -Puesta en marcha de dinámicas estructuras de colaboración público-privadas.

Leer más »

Plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles

El plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles contendrá la operativización del contenido de la estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe. En concreto, se definirá de forma colectiva una serie de modelos de colaboración público-privada, incluyendo la dimensión transnacional, que den continuidad a los modelos ensayados a escala piloto durante el GT2. Se partirá de una identificación de modelos y fuentes de apoyo que servirá para identificar los recursos (metodológicos, financieros, materiales o basados en la colaboración) potencialmente aprovechables para dotar de continuidad a las acciones ensayadas a escala piloto. Sobre esta base, posteriormente, cada socio trabajará con los agentes públicos y privados claves del sector en su territorio para la integración de los resultados del proyecto en los programas o estructuras existentes o, eventualmente, en la creación de modelos nuevos. En las temáticas en las que sea eficiente, se abrirá la posibilidad a la construcción de partenariados público-privados transnacionales. El plan de acción que resulte de estas acciones contendrá diferentes modelos de asimilación de resultados por medio de la colaboración público-privada, que servirá como ejemplo o referencia para otros territorios interesados en replicar las acciones del proyecto AgroTour.

Leer más »

Estrategia para la puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña Sudoe

Estrategia desarrollada conjuntamente por el consorcio CULTUR-MONTS para la puesta en valor del patrimonio, material e inmaterial, vinculado a los paisajes culturales de montaña y el impulso de espacios formales de transferencia intersectorial del conocimiento. La estrategia recoge y estructura las propuestas metodológicas derivadas de los distintos pilotos y articula una propuesta de síntesi e implementación (plan de acción) en la que se explica la interconexión necesaria entre los GT para alcanzar una valorización integral del patrimonio y su uso como base de procesos de innovación social y desarrollo territorial. La estrategia ofrecerá ejemplos prácticos de aplicación y desarrollo que sirvan de guía a las autoridades públicas y organizaciónes que quieran adaptarla en sus territorios.

Leer más »

Estrategia para el desarrollo socioeconómico innovador-sostenible de las zonas rurales de SUDOE

Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia – modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.

Leer más »

Estabelecimento de protocolos de cooperação entre as várias instituições.

O estabelecimento de protocolos de cooperação tem a função primordial de unir as diversas instituições em torno de um objetivo de investigação comum, garantindo uma direção unificada, abordagens e metodologias variadas e definindo as obrigações e procedimentos adotados para a gestão de projetos. Esta realização será uma semente que alimentará o futuro da investigação em drug repurpopsing no espaço SUDOE.

Leer más »

Definição de políticas públicas que facilitem a replicação da experiência noutras áreas SUDOE

Com o objetivo de promover a replicação da experiência noutras zonas rurais de Espanha, França e Portugal, será publicado um guia para a promoção de políticas públicas por parte das autoridades locais e regionais competentes, tentando promover uma parceria público-privada para que estes ecossistemas de cuidados clínicos e de neuro-reabilitação presencial e à distância se desenvolvam de forma sustentável noutras zonas rurais do território SUDOE. Na Atividade A3.5, este Guia será amplamente divulgado no território SUDOE dos três países participantes (Espanha, Portugal e França).

Leer más »

Smart Green Water | Planes de acción locales

La estrategia transnacional será apoyada por 3 planes de acción locales (uno por país) para garantizar el correcto despliegue de la estrategia en cada uno de los territorios, asignando roles y liderazgos, calendarizando y presupuestando las actividades, identificando grupos objetivo, etc.

Leer más »

Rede de cooperação

Criação de uma rede de especialistas científicos e técnicos, entre universidades e centros tecnológicos, com uma estratégia e plano de ação comum, focada na partilha de conhecimento e na transferência de tecnologia para o tecido empresarial, para promover o desenvolvimento e a adaptação de soluções de robótica colaborativa impulsionadas por IA, pelas PME dos sectores tradicionais e artesanais no espaço SUDOE.

Leer más »