Estado proyecto 27: Em curso

Curso de posgrado en “Redes inalámbricas de sensores para la gestión de riesgos ambientales”

Este Plan de Acción tiene como objetivo transmitir los conocimientos, tecnologías, desarrollos y resultados del Proyecto a actuales y futuros profesionales del Sudoe. Se impulsará un curso de posgrado transnacional e interuniversitario (en adelante el Curso) dirigido a formar profesionales con un perfil altamente multidisciplinar en una variedad de tecnologías esenciales de las WSN tales como Ciencia y Tecnología de Sensores, Dispositivos y Sistemas Inteligentes, Tecnologías Inalámbricas, Tecnologías de Microgeneración de Energía, Ciencia y Tecnología de Datos, Tecnologías de Nube, Inteligencia Artificial y otras. El Curso mostrará cómo integrar estas tecnologías en las WSN y cómo adaptar las WSN a los contextos locales de forma que su implementación, operación y mantenimiento sea viable económicamente y sostenible en el tiempo. Mostrará también ejemplos de aplicaciones de las WSN a la gestión de riesgos ambientales en el medio rural. El formato del Curso será el de CURSO ONLINE MASIVO y ABIERTO (MOOC), en el que el consorcio cuenta con experiencia previa; por ejemplo, el MOOC en “Sensores de bajo coste para la vigilancia de la calidad del aire” del proyecto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Se celebrarán dos ediciones del MOOC en los años 2 y 3 del Proyecto y la versión final se entregará en el mes 34. La Universidad de Coimbra (FCTUC/DEI) liderará el Plan de Acción en el que participarán las universidades beneficiarias (B6, B8 y B9) y asociadas (A4) del Proyecto. Los centros de I+D (B1, B2, B3, B11 y B12) colaborarán en la elaboración del Plan de Acción e impartirán formación en el Curso. CSIC y CNRS cuentan con una amplia implantación territorial en ES y FR, comparten centros mixtos y unidades asociadas con universidades nacionales y mantienen colaboraciones con universidades de otros países. Ello permitirá ampliar el número de universidades participantes y extender el alcance del Curso a otras regiones del Sudoe, así como a otros países de la UE.

Leer más »

Melhorar o modelo de cuidados de saúde para o doente idoso

Esta estratégia, que engloba os GT1 e GT2, tem como objetivo melhorar o modelo de cuidados para os pacientes idosos, tanto no hospital como na transição para os cuidados primários, através da implementação de um programa de formação individualizado e da promoção de hábitos saudáveis; através do desenvolvimento de uma ferramenta de eHealth, será incentivada a promoção de hábitos para um envelhecimento saudável e ativo, facilitando também a comunicação entre o pessoal médico e o paciente/família. GT1: a estratégia incluirá o desenvolvimento conjunto do novo modelo de cuidados hospitalares para prevenir o aparecimento de incapacidades geradas durante o período de hospitalização e melhorar a qualidade de vida do paciente, optimizando os recursos. Este novo modelo incluirá os pontos-chave a ter em conta em cada hospital para aumentar o seu impacto: maior eficiência na atribuição de recursos de cuidados de saúde, melhoria da qualidade de vida das pessoas idosas hospitalizadas, bem como das famílias, reduzindo a sua dependência dos cuidadores. GT2: a estratégia incluirá o desenvolvimento conjunto do novo modelo de cuidados para os doentes em transição para os cuidados primários ou para a consulta (sem hospitalização prévia), a fim de evitar o aparecimento de incapacidades como consequência da hospitalização ou geradas pelo próprio envelhecimento. Este novo modelo incluirá os pontos-chave a ter em conta em cada região e em cada sistema de saúde, a fim de aumentar o impacto social e económico tanto dos sistemas de saúde como dos pacientes. Assim, através da estratégia e do seu plano de ação, será promovida a igualdade de acesso à intervenção clínica com resultados comprovados, reduzindo as diferenças nos cuidados hospitalares entre os diferentes territórios e reduzindo os recursos relacionados com a saúde.

Leer más »

Aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección frente a incendios forestales

Este Plan de Acción tiene como objetivo impulsar la aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección ante incendios forestales (PAMIF y PAIF) en el Sudoe. Los ayuntamientos de las zonas piloto de España y Portugal elaborarán planes para aplicar las WSN en PAMIF y PAIF en los municipios. Se apoyarán para ello en el conocimiento y experiencia propios en la aplicación de la tecnología en otros ámbitos (p.ej. calidad del aire), así como en los conocimientos y experiencias que aporta el Proyecto (GT3 y R3.1). Los ayuntamientos establecerán los objetivos específicos del plan, los servicios municipales que se implicarán en su implementación, la cadena de mando y operaciones y los protocolos de actuación. Determinarán los recursos materiales y humanos, infraestructuras, equipamiento y formación y capacitación de los equipos necesarios para la integración de las WSN. Evaluarán costes e identificarán fuentes de financiación. Los ayuntamientos presentarán los planes a la autoridad superior competente, que decidirá sobre los mismos. Estas son la Agência para a Gestão Integrada de Fogos Rurais (AGIF) de Portugal y la Dirección General de Política Forestal de las Comunidades Autónomas en España. Las administraciones y agencias públicas se pronunciarán sobre la conveniencia/necesidad de reforzar la prevención y la detección temprana en las políticas de defensa frente a incendios forestales en el Sudoe. Valorarán las ventajas y beneficios que reporta la aplicación de redes inalámbricas de sensores a la gestión de los incendios forestales. JCYL DG Patrimonio Cultural liderará esta realización en la que participarán todas las administraciones y agencias públicas que participan en el Proyecto.

Leer más »

Estratégia transnacional para o conhecimento e a conservação dos recursos genéticos florestais

Com o objetivo de proteger o património florestal e reforçar a resiliência das florestas do sudoeste da Europa, a COOPTREE propõe-se desenvolver uma estratégia transnacional para a conservação dos recursos genéticos florestais no SUDOE. Este documento, que estabelece objetivos comuns a atingir e uma visão a longo prazo, pretende ser um ponto de convergência das abordagens das diferentes regiões em matéria de conservação e adaptação das florestas do SUDOE. Com base nas realizações do projeto, tanto em termos do conhecimento que terá sido centralizado como do conhecimento que terá sido gerado no âmbito do COOPTREE, esta estratégia transnacional visa lançar as bases de uma rede de competências que perdure no tempo, identificar as alavancas de ação relevantes e as lacunas de conhecimento e servir de base aos territórios-alvo e às partes interessadas, quer como estratégia diretamente adoptada, quer para alimentar as suas próprias estratégias de conservação e adaptação das florestas. Sem prejuízo dos elementos que venham a surgir no decurso do projeto, a estratégia desenvolvida conjuntamente pelos parceiros poderia ser composta por três partes: – Uma secção florestal contextual e as bases estratégicas em curso nas regiões participantes – Uma secção sobre os conhecimentos mobilizados, que resulta da capitalização dos conhecimentos já disponíveis e dos conhecimentos gerados pelo projeto (at. 1.1, 1.2 e 1.3). – Uma secção que contém as orientações estratégicas e as suas variantes operacionais, que especificará as orientações a seguir para conservar os recursos florestais (ou seja, conhecimento dos recursos genéticos, conservação, diversificação, enriquecimento, desbaste, substituição de espécies, etc.) Os resultados do GT1 contribuirão para este trabalho, tal como os resultados do GT2 (ações-piloto) podem ilustrar certas aplicações operacionais das orientações estratégicas produzidas.

Leer más »

Definição de políticas públicas que facilitem a replicação da experiência noutras áreas SUDOE

Com o objetivo de promover a replicação da experiência noutras zonas rurais de Espanha, França e Portugal, será publicado um guia para a promoção de políticas públicas por parte das autoridades locais e regionais competentes, tentando promover uma parceria público-privada para que estes ecossistemas de cuidados clínicos e de neuro-reabilitação presencial e à distância se desenvolvam de forma sustentável noutras zonas rurais do território SUDOE. Na Atividade A3.5, este Guia será amplamente divulgado no território SUDOE dos três países participantes (Espanha, Portugal e França).

Leer más »

Estrategia para mejorar la eficiencia y la calidad del agua en las zonas rurales SUDOE

El proyecto GestEAUr desarrollará una estrategia integral para mejorar la gestión del agua y aumentar la resiliencia hídrica en zonas rurales del SUDOE (Francia, Portugal y España) ante el cambio climático. Incluirá cinco planes de acción regionales y tres pruebas piloto para optimizar la potabilización, depuración y reutilización del agua. Además, se implementará la herramienta digital SID_AQUARURAL, basada en inteligencia artificial, para una gestión hídrica avanzada y en tiempo real.

Leer más »

Plano estratégico de medidas de prevenção

Planos estratégicos de medidas de prevenção, incluindo manuais de boas práticas, dirigidos a administrações públicas e outras entidades alvo (entidades gestoras de parques naturais, gestoras de águas, organizações de extinção de incêndios, proteção civil, etc.)

Leer más »

Descripción

El proyecto GestEAUr tiene como objetivo mejorar la gestión del agua en las zonas rurales del espacio SUDOE (Francia, España y Portugal) para aumentar la resiliencia hídrica en un contexto de cambio climático. Se desarrollará una estrategia integral que sea eficiente, adaptada a las necesidades locales y sostenible, junto con cinco planes de acción regionales específicos. Además, se implementarán tres pruebas piloto para optimizar la potabilización, depuración y reutilización del agua, y se creará la herramienta digital SID_AQUARURAL, que permitirá monitorear en tiempo real la calidad y cantidad de agua, apoyando la toma de decisiones. Con estas acciones, GestEAUr busca fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades rurales frente a los desafíos climáticos.

Leer más »

Estrategia de incremento del uso del agua regenerada en la agricultura

Durante los próximos tres años (2024-2026), el objetivo principal del proyecto I-ReWater será mejorar la gestión de los recursos hídricos en la agricultura, integrando el uso de agua urbana regenerada en el regadío agrícola contemplando aspectos ambientales, sociales y económicos que aseguren su buen uso debido a la crisis climática actual.

Los resultados finales serán la presentación de la “Estrategia Transnacional de Uso de Agua Regenerada” y un “HUB de recursos de Agua Regenerada en la Agricultura” que estará disponible online para consulta abierta.

Otra de las tareas importantes en I-ReWater será mejorar el conocimiento general sobre el agua regenerada fomentando el intercambio de información entre todos los actores.

Leer más »