O projeto AgroTour SUDOE promove o agroturismo como uma ferramenta chave para dinamizar as áreas rurais de Espanha, França e Portugal. Através da diversificação dos rendimentos, da valorização dos produtos locais e da criação de experiências piloto inovadoras, procura enfrentar os desafios do setor primário, como a sustentabilidade, a renovação geracional e a concorrência externa.
Entre as suas principais atividades estão o desenvolvimento de experiências piloto agroturísticas, a identificação de atores-chave no setor, a capacitação de produtores e a monitorização dos resultados para integração nas políticas públicas. O AgroTour SUDOE procura fortalecer os laços entre as áreas rurais e urbanas, contribuindo para o desenvolvimento económico e social das áreas rurais do sudoeste da Europa.
El proyecto AgroTour SUDOE fomenta el agroturismo como una herramienta clave para dinamizar las zonas rurales de España, Francia y Portugal. A través de la diversificación de ingresos, la valorización de productos locales y la creación de experiencias piloto innovadoras, busca afrontar los retos del sector primario, como la sostenibilidad, el relevo generacional y la competencia externa.
Entre sus actividades clave se encuentran el desarrollo de experiencias piloto agroturísticas, la identificación de actores clave en el sector, la capacitación de productores y el monitoreo de resultados para integrarlos en políticas públicas. AgroTour SUDOE pretende fortalecer el vínculo entre lo rural y lo urbano, contribuyendo al desarrollo económico y social de las áreas rurales del sudoeste europeo.
Este programa conjunto de aceleração adotado pelas organizações será o culminar da implementação de uma estratégia comum adotada pelas seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). A adoção bem-sucedida da estratégia será possível através das reuniões bimestrais do consórcio e através dos resultados. De facto, cada resultado final conterá uma secção de “melhores práticas” que permitirá aos membros do consórcio, mas também aos outros leitores do produto final, implementar a metodologia SCAIRA definida na estratégia do projeto. A Renault e a AIRBUS ATLANTIC, enquanto fabricantes diretamente afetados por esta necessidade de transição ambiental nos respetivos ecossistemas, participarão ativamente na implementação da estratégia. As competências combinadas das incubadoras dos clusters e dos ecossistemas, bem como o apoio dos 6 industriais (incluindo a Airbus Atlantic e a Renault Espana) irão criar e prestar serviços especializados para acelerar a implementação de soluções verdes inovadoras em empresas transformadoras nas regiões da SCAIRA.
Este programa conjunto de aceleración adoptado por las organizaciones será la culminación de la aplicación de una estrategia común adoptada por las seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). La adopción exitosa de la estrategia será posible gracias a las reuniones bimensuales del consorcio y a través de los resultados. De hecho, cada entregable contendrá una sección de “mejores prácticas” que permitirá a los miembros del consorcio, pero también a los demás lectores del entregable, implementar la metodología SCAIRA definida en la estrategia del proyecto. Renault y AIRBUS ATLANTIC, como fabricantes directamente afectados por esta necesidad de transición ecológica en sus respectivos ecosistemas, participarán activamente en la implementación de la estrategia. Las habilidades combinadas de las incubadoras y ecosistemas de los clústeres, así como el apoyo de los 6 industriales (incluidos Airbus Atlantic y Renault España) crearán y brindarán servicios especializados para acelerar la implementación de soluciones ecológicas innovadoras en las empresas manufactureras en las regiones de SCAIRA.
Esta caixa de ferramentas conterá os instrumentos que permitirão a execução dos projetos-piloto nos três territórios-piloto. A cidade de Cartagena, localizada na Região de Múrcia na Espanha, desenvolverá um Laboratório de Transição Rural na Região Oeste de seu território, uma região rural e marginalizada do território da comunidade. O projeto-piloto centrar-se-á na definição de novos modelos económicos agrícolas baseados na otimização e preservação dos recursos locais (espécies endógenas, recuperação de água por sistemas de painéis fotovoltaicos). A Comunidade Intermunicipal do Ave, localizada na Região Norte de Portugal, vai desenvolver um segundo Laboratório de Transição Rural. O seu projeto-piloto será implementado no concelho da Póvoa de Lanhoso e apoiará a utilização de espécies endógenas e know-how local para o desenvolvimento de áreas urbanizadas de forma a otimizar o uso da água. O Syndicat mixte Est Creuse Développement, localizado na região da Nouvelle Aquitaine, em França, desenvolverá o terceiro Laboratório de Transição Rural ao nível das suas duas comunidades de municípios Creuse Confluence e Marche et Combrailles na Aquitânia. O projeto-piloto abordará os desafios da preservação da biodiversidade e das paisagens endógenas e os desafios do escoamento e da erosão do solo através da implementação de um sistema de gestão sustentável para sebes agrícolas. Esta caixa de ferramentas conterá o método utilizado para o diálogo territorial e a ferramenta SIG (solução comum): FERRAMENTAS para a implementação da estratégia dos LABORATÓRIOS DE TRANSIÇÃO RURAL
Esta caja de herramientas contendrá las herramientas que permitirán la implementación de los proyectos piloto en los tres territorios piloto. La ciudad de Cartagena, ubicada en la Región de Murcia en España, desarrollará un Laboratorio de Transición Rural en la Región Oeste de su territorio, una región rural y marginada del territorio de la comunidad. El proyecto piloto se centrará en la definición de nuevos modelos económicos agrícolas basados en la optimización y preservación de los recursos locales (especies endógenas, recuperación de agua mediante sistemas de paneles fotovoltaicos). La Comunidad Intermunicipal de Ave, ubicada en la Región Norte de Portugal, desarrollará un segundo Laboratorio de Transición Rural. Su proyecto piloto se implementará en el municipio de Póvoa de Lanhoso y apoyará el uso de especies endógenas y conocimientos locales para el desarrollo de áreas urbanizadas con el fin de optimizar el uso del agua. El Syndicat mixte Est Creuse Développement, situado en la región francesa de Nueva Aquitania, desarrollará el tercer Laboratorio de Transición Rural a nivel de sus dos comunidades de municipios Creuse Confluence y Marche et Combrailles en Aquitania. El proyecto piloto abordará los desafíos de preservar la biodiversidad y los paisajes endógenos y los desafíos de la escorrentía y la erosión del suelo a través de la implementación de un sistema de gestión sostenible para los setos agrícolas. Esta caja de herramientas contendrá el método utilizado para el diálogo territorial y la herramienta SIG (solución común): HERRAMIENTAS para la implementación de la estrategia de los LABORATORIOS DE TRANSICIÓN RURAL
Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.