Estado proyecto 27: Em curso

Piloto 1: Tratamiento de superficies de acero sin Cr(VI).

El PILOTO 1 del proyecto RESINSURF evalúa dos formulaciones para el TRATAMIENTO de superficies de ACERO, ambas libres de cromo hexavalente (Cr(VI)). Se probará una fórmula comercial y otra desarrollada por INEOSURF, buscando proporcionar dureza y resistencia a la corrosión. Además, se implementarán métodos de MONITORIZACIÓN para asegurar la CALIDAD de las piezas tratadas. Este piloto, en colaboración con CIDETEC, INEOSURF y la Universidad de Pau, se validará en Chrome Dur Industriel, promoviendo alternativas más seguras y sostenibles en el TERRITORIO SUDOE.

Leer más »

Catálogo de ações-piloto para a conservação e a resiliência das florestas

O objetivo deste catálogo é fornecer uma panorâmica e uma apresentação operacional dos projetos-piloto que estão a testar novas soluções para a conservação dos recursos florestais e a conservação e reforço da resiliência das florestas. As ações-piloto a realizar nas regiões (estão já previstos 15 locais-piloto) implicarão três tipos de soluções: * Efetuar plantações de novas proveniências e novas espécies para testar a resiliência de certas espécies florestais a longo prazo, de modo a que o ambiente possa fazer face às diferentes ameaças. * Realização de silvicultura com o objetivo de promover a adaptação e a resiliência e, assim, melhorar, conservar ou restaurar o coberto florestal, enriquecendo os povoamentos com espécies arbóreas que permitam a diversificação, a resiliência e a manutenção/recuperação dos serviços dos ecossistemas associados * Implementar ações de conservação do património genético florestal. Estas ações destinam-se a dar resposta a problemas locais prementes. A diversidade das situações silvícolas (finalidade principal dos povoamentos, composição das espécies, idade dos povoamentos, etc.) e das condições edafoclimáticas encontradas deve permitir que estas ações sejam representativas do conjunto do território SUDOE. As técnicas utilizadas, os recursos mobilizados e os resultados das ações-piloto serão explorados e transferidos 1) no âmbito da parceria, 2) para outras instituições e agentes locais, regionais e nacionais e 3) para outros territórios da UE através das redes europeias de parceiros e associados, a fim de facilitar a sua apropriação. Este catálogo será integrado na base de metadados (AT2.1) e ilustrará algumas das recomendações operacionais da Estratégia Transnacional (realização do GT1).

Leer más »

Método de cálculo da pegada de Carbono e Hídrica das empresas

MODACC apoiará e orientará um total de 15 empresas no cálculo da pegada de carbono e de água na produção de produtos têxteis. Serão desenvolvidas boas práticas e recomendações para a sua redução efetiva, adaptando-se assim às obrigações que vai sair da diretiva europeia para o eco design.

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Piloto de sala de visualização 3D de sistemas biológicos.

A implementação dos pilotos de sala de visualização 3D de sistemas biológicos. serão fundamentais não apenas para desenvolver estratégias de drug repurposing, mas, muito importante, para desenvolver e implementar uma nova estratégia pedagógica onde alunos de diferentes níveis e áreas de ensino tenham contato com estruturas moleculares complexas, tais como alvos terapêuticos e sua interação com os fármacos. O sucesso deste protótipo abrirá caminho para salas de visualização semelhantes em todos os territórios SUDOE. Ao partilhar os planos de conceção, as configurações tecnológicas e as diretrizes operacionais, o projeto garantirá que os benefícios desta iniciativa sejam distribuídos por toda a região.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Lista de fármacos para reposicionamento.

Esta realização cumprirá o destino último do processo de drug repurposing, que é o de explorar o potencial para dar nova vida aos medicamentos existentes, assim como introduzir novas moléculas adaptadas a necessidades terapêuticas específicas. A concretização desta realização far-se-á com a disponibilização de uma lista de fármacos com potencial para avançar no processo de drug repurposing. Isto será feito reconhecendo o papel da indústria farmacêutica em levar medicamentos aos pacientes.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Demonstradores e living Labs

Implementação de 3 demonstradores de robots colaborativos em ambiente real de produção com foco em 3 sectores distintos com elevada representatividade e impacto económico no espaço SUDOE (carne, fruta e plásticos) e de 3 living labs para integração e demonstração dos resultados alcançados no âmbito do projeto ao tecido empresarial e a outras entidades que tenham interesse em implementar as soluções desenvolvidas, ou equivalentes, nos seus processos produtivos.

Leer más »