Estado proyecto 27: Em curso

Mini-pilotos da Caixa de ferramentas

Testes-piloto ou mini-pilotos da “Caixa de Ferramentas” (A3.3): Breve experimentação de tecnologias ou serviços inovadores no mercado ou com maturidade tecnológica suficiente, bem como inovações de processos ou modelos de cuidados de saúde. Metodologia “soft evaluation”. (1 ação-piloto implementada nos 7 beneficiários de assistência), INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Piloto para a implantação do protótipo inicial do teste do sistema.

Esta primeira implantação serve de base de trabalho para testar os diferentes processos de aquisição de dados, a capacidade do modelo, a simulação de processos contaminantes, etc. Uma vez concluída a fase de protótipo, a implantação na piscina do Instituto de Termalismo da Universidade de Bordéus será o primeiro piloto.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Implantação do sistema de monitorização e controlo em locais reais

Após a instalação e a entrada em funcionamento do sistema de monitorização e controlo, os locais/balneários tornar-se-ão os pilotos do projeto, onde se recolherão e analisarão os dados capturados pelo sistema de controlo da qualidade da água termal. Estes pilotos permitirão avaliar a eficácia do sistema em tempo real e a sua capacidade de garantir a qualidade da água em diversos ambientes termais. Os resultados obtidos com estes piloto proporcionarão a informação necessária para a futura implementação do sistema noutros balneários do território Interreg Sudoe.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Acções-piloto

Serão desenvolvidas duas acções-piloto que contribuirão para o indicador de desempenho RCO84. As acções-piloto caracterizam-se pela sua natureza transfronteiriça e de cooperação entre os beneficiários e os parceiros associados do projeto e destinam-se a pôr em prática os resultados das actividades de estudo e análise científico dos GT1 e GT2. A primeira ação piloto visa estudar a transferência da aplicabilidade dos bioprodutos validados nas actividades anteriores através da incorporação industrial e comercialização dos ingredientes funcionais estabilizados desenvolvidos a partir das biomassas de resíduos agroflorestais. Será desenvolvida uma cadeia de valor entre os parceiros INGREDALIA, TAGUS VALEY e ARGAL que se baseará nos resultados do GT1 e que resultarão no ensaio e possível comercialização de novos enchidos com ingredientes biofuncionais. A segunda ação-piloto visa replicar um processo de biorrefinaria transnacional no sector agroflorestal que possa ser transferido para outras entidades do espaço de cooperação. A cadeia de valor será constituída pelos parceiros associados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD e ENCE, que fornecerão as matérias-primas, e pelos parceiros INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM e BLC3 Evolution, que efectuará a transformação e reconversão. A eficácia e a viabilidade deste processo serão analisadas a fim de estudar a sua possível continuidade e replicabilidade após o final do projeto. As realizações e os resultados das acções contribuirão, por sua vez, para as estratégias transnacionais e proporcionarão aos parceiros do consórcio uma experiência prática útil para assegurar a transferência de subprodutos e processos validados.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Demonstrador de deteção de danos e defeitos

Serão desenvolvidos dois pilotos principais. O primeiro consistirá em um demonstrador das tecnologias desenvolvidas no GT1, focado na deteção automática de danos e defeitos nos produtos e materiais selecionados no GT3. Este demonstrador global também integrará avanços de todos os GTs. Além disso, será elaborado um vídeo colaborativo para apresentar os resultados do projeto, destacando este piloto e incentivando sua adoção pela indústria.

Leer más »