Convocatoria proyecto 27: 1st call

Piloto 1: Tratamiento de superficies de acero sin Cr(VI).

El PILOTO 1 del proyecto RESINSURF evalúa dos formulaciones para el TRATAMIENTO de superficies de ACERO, ambas libres de cromo hexavalente (Cr(VI)). Se probará una fórmula comercial y otra desarrollada por INEOSURF, buscando proporcionar dureza y resistencia a la corrosión. Además, se implementarán métodos de MONITORIZACIÓN para asegurar la CALIDAD de las piezas tratadas. Este piloto, en colaboración con CIDETEC, INEOSURF y la Universidad de Pau, se validará en Chrome Dur Industriel, promoviendo alternativas más seguras y sostenibles en el TERRITORIO SUDOE.

Leer más »

Catalogue of pilot actions for forest conservation and resilience

The objective of this catalogue is to present in a synthetic and operational way the pilot actions that are currently experiencing new solutions to conserve forest resources, preserve and strengthen the resilience of forests. Pilot actions to be carried out in the territories (15 pilot sites are already planned) will include three types of solutions: 1/Planting new species and provenances to test their resistance in forests in the long term. This should help environments better cope with different threats. 2/Adoption of specific forestry actions to promote the adaptation and resilience of forests and the maintenance of associated ecosystem services. The aim is to improve, preserve or restore forest cover, for example by enriching the masses, which favors the mixing of species. 3/Implementing actions for the conservation of the forest genetic heritage. These actions aim to respond to important local challenges. The wide variety of forest situations (main objective of the masses, composition in species, age of the masses, etc.) and of the pedocclimatic conditions found must allow a good representativeness of the forest contexts of southwest Europe. The techniques used, the resources mobilised and the results of the pilot actions will be exploited and transferred 1) within the partnership, 2) to other local, regional and national institutions and actors and 3) to other territories of the EU through the European networks of partners and partners to facilitate their ownership. This catalogue will be integrated into the metadata base (ACT2.1) and will illustrate some of the operational recommendations of the Transnational Strategy (achievement of WG1).

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Pilot of a 3D visualization room of biological systems.

The implementation of 3D display room prototypes of biological systems will be essential not only to develop drug repositioning strategies, but also, and what is very important, to develop and implement a new pedagogical strategy. This strategy will allow students from different levels and areas of study to come into contact with complex molecular structures, such as therapeutic goals and their interaction with drugs.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

List of drugs for repositioning.

This achievement will fulfill the ultimate purpose of the drug repositioning process, which is to explore the potential to give new life to existing drugs, as well as introduce new molecules adapted to specific therapeutic needs. The materialisation of this realisation will be done through the availability of a list of drugs with potential to advance in the process of drug repositioning. This will be done recognising the role of the pharmaceutical industry in bringing medicines to patients.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

Establishment of productive firewalls as a fire prevention tool

Joint development and implementation by the B6-DipOurense, B12-Aude and the A1-O Barco de Valdeorras, under the coordination of the B5-Eixo Atlántico, of a pilot action demonstrating the effectiveness of productive firewalls as a tool for preventing forest fires, including the monitoring and evaluation of their impact and transferability. This pilot will be tested at O Barco de Valdeorras (ES) and PNR Corbières-Fenouillèdes (FR).

Leer más »