Estado proyecto 27: On going

Laboratorios de memoria y oralidad para la salvaguarda y valorización del patrimonio inmaterial

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que tiene por objetivo el impulso experimental de laboratorios de memoria para recuperar, preservar, valorizar y trasmitir el patrimonio inmaterial ligado a los paisajes culturales de montaña. Los saberes, haceres, actividades, oficios tradicionales se encuentran en riesgo crítico de desaparición en los entornos de montaña debido al fuerte impacto del envejecimiento de la población, la crisis demográfica y la falta de relevo generacional en actividades de explotación de la montaña, así como la pérdida de la trasmisión intergeneracional de todo el patrimonio oral que explica leyendas, memorias colectivas, tradiciones, nombres de lugares, caminos de tránsito, canciones populares; un patrimonio humano intangible, pero indispensable, para comprender la dimensión cultural y patrimonial de los paisajes de montaña y que es irrecuperable una vez se apaguen las voces de la población sénior. La acción piloto también pone el foco sobre un vacío histórico en relación al patrimonio inmaterial de los entornos de montaña, especialmente si hablamos de pastoralismo y trashumancia: la invisibilidad de las mujeres en este patrimonio. El piloto aborda esta problemática de manera clara con el objetivo de recuperar y reivindicar la oralidad, los saberes y las prácticas femeninas en los entornos de montaña del consorcio, que es también la forma de dignificar las actividades de cura y terea doméstica que han recaído históricamente en las mujeres y que han sido minusvaloradas en el conjunto del patrimonio etnográfico e inmaterial del agropastoralismo y la explotación de la montaña. Finalmente, la acción piloto permite definir y testar una metodología conjunta desplegada a través de los laboratorios que se concibe para poder darles continuidad más allá del proyecto y ser fácilmente transferibles. Destaca el trabajo en favor de la trasmisibilidad de la oralidad y el test de mecanismos para reproducirla dentro de las comunidad.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Pilot in the Northwest of the Iberian Peninsula (Spain and Portugal)

In the cross-border area of Arribes and Alto Douro, nature-based solutions (NBS) measures to improve IV will be implemented in the vineyards of Bodegas Pascual Fernández in Fermoselle (Zamora) and Bodega Duorum in Foz Côa and the surrounding lands. In the Mariñas – Betanzos area, work will be carried out on plots belonging to Bodega Pagos de Brigante. In all these areas, the project aims to address agricultural and environmental challenges while promoting biodiversity and the conservation of natural and cultural heritage, contributing to climate change resilience and preventing depopulation.

Leer más »

Business & Technology Pilot

In France, a global industrial solution for textile waste recycling based on WASTEX technology and partnership with coleo will be implemented. This pilot has the industrial and organizational capacity of the members of RECYCL’Occ Textile. In Portugal, Texteis Penedo and CITEVE will develop new fibres from textile waste. The pilot in Portugal will process textile waste from TEXTEIS PENEDO and local agro-industrial waste in a bio-based formulation used to coat yarns, using a patented Jacquard fabric PP8 technology, to develop textile structures for home textile applications. In Spain, coleo will train partners from France, Spain and Portugal in post-consumer textile waste sorting technology. The waste streams that reach the processing plants will be analysed to characterise the type of waste and establish joint recovery and recovery priorities.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Pilot actions

The implementation of the 3 pilot actions contributes to the RCO84 Programme Implementation Indicator. Pilot action number 1 will consist of the creation and implementation of an energy community in the town of Bembibre, which will also study the implementation of the results of pilot action number 2 and 3 in order to replicate a sustainable mobility system based on green hydrogen as an engine and take advantage of possible surpluses for the distribution of natural gas. Action number 2 will integrate a self-consumption system and test a hydrogen bike system that will be tested in both Bembibre and Portalegre. Action 3 shall launch a demonstration laboratory in which application simulations will be carried out to adopt solutions to real cases: conversion of traffic, distribution of natural gas, modernisation of agricultural transport, etc.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Catalogue of pilot actions for forest conservation and resilience

The objective of this catalogue is to present in a synthetic and operational way the pilot actions that are currently experiencing new solutions to conserve forest resources, preserve and strengthen the resilience of forests. Pilot actions to be carried out in the territories (15 pilot sites are already planned) will include three types of solutions: 1/Planting new species and provenances to test their resistance in forests in the long term. This should help environments better cope with different threats. 2/Adoption of specific forestry actions to promote the adaptation and resilience of forests and the maintenance of associated ecosystem services. The aim is to improve, preserve or restore forest cover, for example by enriching the masses, which favors the mixing of species. 3/Implementing actions for the conservation of the forest genetic heritage. These actions aim to respond to important local challenges. The wide variety of forest situations (main objective of the masses, composition in species, age of the masses, etc.) and of the pedocclimatic conditions found must allow a good representativeness of the forest contexts of southwest Europe. The techniques used, the resources mobilised and the results of the pilot actions will be exploited and transferred 1) within the partnership, 2) to other local, regional and national institutions and actors and 3) to other territories of the EU through the European networks of partners and partners to facilitate their ownership. This catalogue will be integrated into the metadata base (ACT2.1) and will illustrate some of the operational recommendations of the Transnational Strategy (achievement of WG1).

Leer más »