Estado proyecto 27: On going

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Pilot Actions Experimentation

The WG3 related to specific objective 3 will converge towards the experimentation of pilot actions in the areas of the project. These actions will allow the concrete implementation of new devices (such as services, equipment, tools, methods or approaches) derived from a joint reflection or will demonstrate the feasibility/transferability of existing solutions to a specific territory/sector.

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »

List of drugs for repositioning.

This achievement will fulfill the ultimate purpose of the drug repositioning process, which is to explore the potential to give new life to existing drugs, as well as introduce new molecules adapted to specific therapeutic needs. The materialisation of this realisation will be done through the availability of a list of drugs with potential to advance in the process of drug repositioning. This will be done recognising the role of the pharmaceutical industry in bringing medicines to patients.

Leer más »

Demostrador de detección de daños y defectos

Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.

Leer más »

Demostradores y living labs

Implementation of 3 collaborative robot demonstrators in a real productive environment focused on 3 different sectors of high representativeness and economic impact in the SUDOE space (carnic, fruit and plastics) and 3 living labs for the integration and demonstration of the results achieved in the framework of the project to the business fabric and other entities interested in implementing the solutions developed, or equivalent, in their production processes.

Leer más »

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Deployment of the monitoring and control system in real locations

After the deployment and commissioning of the monitoring and control system, the locations/balconies will become the pilots of the project, where the data captured by the thermal water quality control system will be collected and analysed. These pilots will allow to evaluate the effectiveness of the system in real time and its ability to guarantee water quality in various thermal environments. The results obtained from these pilots will provide nexcessary information for the future implementation of the system in other spas within the Interreg SUDOE territory. Institute of Thermalism of the University of Bordeaux, a pilot in Portugal associated with the thermal pool of associate Gestão de Equipamentos do Município de Chaves, E.M., S.A., a pilot in the pool of the Hervideros de Cofrentes spa, a Pilot will unfold in the thermal pool of the Balneario El Raposo, a pilot will be developed by the associate Caldaria Termal SLU in the Spa of Laias and two pilots in resorts of France to define by HERE O Thermes, thermal cluster Nouvelle-Aquitaine, adding a total of 6 pilots

Leer más »