
REMAIN
Much of the industrial fabric in the SUDOE space belongs to traditionally manufacturing sectors characterised by small and medium-sized companies that have a low technological

Much of the industrial fabric in the SUDOE space belongs to traditionally manufacturing sectors characterised by small and medium-sized companies that have a low technological

Gran parte del tejido industrial en el espacio SUDOE pertenece a sectores tradicionalmente manufactureros caracterizados por pequeñas y medianas empr…
Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.
Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.
The implementation of 3D display room prototypes of biological systems will be essential not only to develop drug repositioning strategies, but also, and what is very important, to develop and implement a new pedagogical strategy. This strategy will allow students from different levels and areas of study to come into contact with complex molecular structures, such as therapeutic goals and their interaction with drugs.
This achievement will fulfill the ultimate purpose of the drug repositioning process, which is to explore the potential to give new life to existing drugs, as well as introduce new molecules adapted to specific therapeutic needs. The materialisation of this realisation will be done through the availability of a list of drugs with potential to advance in the process of drug repositioning. This will be done recognising the role of the pharmaceutical industry in bringing medicines to patients.
Implementation of 3 collaborative robot demonstrators in a real productive environment focused on 3 different sectors of high representativeness and economic impact in the SUDOE space (carnic, fruit and plastics) and 3 living labs for the integration and demonstration of the results achieved in the framework of the project to the business fabric and other entities interested in implementing the solutions developed, or equivalent, in their production processes.
This initial deployment serves as a work base to test the different processes of data acquisition, model capacity, simulation of polluting processes, etc. Once the prototype phase is completed, the deployment in the pool of the Institute of Thermalism of the Univ de Bordeaux will be the first pilot.