En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboraciĂłn con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producciĂłn, bien implicándolos en el seguimiento tĂ©cnico de los ensayos. Las tĂ©cnicas de prevenciĂłn, adaptaciĂłn y mitigaciĂłn a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – PulverizaciĂłn foliar de alta precisiĂłn (soluciĂłn activa). – VentilaciĂłn activa (soluciĂłn activa). – GestiĂłn de la humedad del suelo (soluciĂłn semipasiva, vinculada a la pulverizaciĂłn de alta precisiĂłn, pero aplicada estratĂ©gicamente de forma preventiva y no reactiva). – GestiĂłn de la cubierta del suelo – Setos cortafrĂo (soluciĂłn pasiva). – Drenaje convectivo del aire frĂo – Poda tardĂa de las vides para retrasar la apariciĂłn de las heladas (soluciĂłn destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La soluciĂłn final será la utilizaciĂłn de una de estas tĂ©cnicas o una posible combinaciĂłn de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrĂo para limitar el flujo de aire frĂo en la parcela (soluciĂłn pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersiĂłn de alta precisiĂłn (en el follaje) unos dĂas antes de las heladas (soluciĂłn semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (soluciĂłn activa), si se dispone de recursos hĂdricos. Por tanto, se considera una soluciĂłn Ăşnica, ya que está concebida como una “caja de herramientas” que permite combinar distintas tĂ©cnicas para ofrecer soluciones eficaces en funciĂłn del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.