Esta caixa de ferramentas conterá os instrumentos que permitirão a execução dos projetos-piloto nos três territórios-piloto. A cidade de Cartagena, localizada na Região de Múrcia na Espanha, desenvolverá um Laboratório de Transição Rural na Região Oeste de seu território, uma região rural e marginalizada do território da comunidade. O projeto-piloto centrar-se-á na definição de novos modelos económicos agrícolas baseados na otimização e preservação dos recursos locais (espécies endógenas, recuperação de água por sistemas de painéis fotovoltaicos). A Comunidade Intermunicipal do Ave, localizada na Região Norte de Portugal, vai desenvolver um segundo Laboratório de Transição Rural. O seu projeto-piloto será implementado no concelho da Póvoa de Lanhoso e apoiará a utilização de espécies endógenas e know-how local para o desenvolvimento de áreas urbanizadas de forma a otimizar o uso da água. O Syndicat mixte Est Creuse Développement, localizado na região da Nouvelle Aquitaine, em França, desenvolverá o terceiro Laboratório de Transição Rural ao nível das suas duas comunidades de municípios Creuse Confluence e Marche et Combrailles na Aquitânia. O projeto-piloto abordará os desafios da preservação da biodiversidade e das paisagens endógenas e os desafios do escoamento e da erosão do solo através da implementação de um sistema de gestão sustentável para sebes agrícolas. Esta caixa de ferramentas conterá o método utilizado para o diálogo territorial e a ferramenta SIG (solução comum): FERRAMENTAS para a implementação da estratégia dos LABORATÓRIOS DE TRANSIÇÃO RURAL
Esta caja de herramientas contendrá las herramientas que permitirán la implementación de los proyectos piloto en los tres territorios piloto. La ciudad de Cartagena, ubicada en la Región de Murcia en España, desarrollará un Laboratorio de Transición Rural en la Región Oeste de su territorio, una región rural y marginada del territorio de la comunidad. El proyecto piloto se centrará en la definición de nuevos modelos económicos agrícolas basados en la optimización y preservación de los recursos locales (especies endógenas, recuperación de agua mediante sistemas de paneles fotovoltaicos). La Comunidad Intermunicipal de Ave, ubicada en la Región Norte de Portugal, desarrollará un segundo Laboratorio de Transición Rural. Su proyecto piloto se implementará en el municipio de Póvoa de Lanhoso y apoyará el uso de especies endógenas y conocimientos locales para el desarrollo de áreas urbanizadas con el fin de optimizar el uso del agua. El Syndicat mixte Est Creuse Développement, situado en la región francesa de Nueva Aquitania, desarrollará el tercer Laboratorio de Transición Rural a nivel de sus dos comunidades de municipios Creuse Confluence y Marche et Combrailles en Aquitania. El proyecto piloto abordará los desafíos de preservar la biodiversidad y los paisajes endógenos y los desafíos de la escorrentía y la erosión del suelo a través de la implementación de un sistema de gestión sostenible para los setos agrícolas. Esta caja de herramientas contendrá el método utilizado para el diálogo territorial y la herramienta SIG (solución común): HERRAMIENTAS para la implementación de la estrategia de los LABORATORIOS DE TRANSICIÓN RURAL
Diseño, implementación y validación de una herramienta basada en Inteligencia Artificial para monitorizar en tiempo real la presencia de PFAS en los recursos del espacio SUDOE. Tecnologías desarrolladas en el proyecto, divididas en 2 grupos: sensores ópticos para la monitorización de PFAS en tiempo real y tecnologías para la reducción o eliminación de PFAS en las aguas de zonas naturales del SUDOE, que incluyen procesos de adsorción, degradación y monitorización de los gases emitidos a la atmósfera en la degradación de PFAS.
Desenvolvimento e implementação conjunta pelo B4-Tecnalia e o B12-Aude, sob a coordenação do B3-Hazi, de uma ação piloto de demonstração da eficácia da modelização do comportamento de incêndios como ferramenta para quantificar e prevenir a sua propagação, incluindo a monitorização e avaliação do seu impacto e transferibilidade. Este piloto será testado no território de Euskadi (ES) e Aude (FR) como ferramenta inovadora para a prevenção e gestão de incêndios florestais
En el marco de BIO4RES se desarrollarán cuatro proyectos piloto con carácter demostrativo, uno en cada uno de los territorios de las entidades socias. Los resultados de los proyectos piloto permitirán definir diferentes ejes de la estrategia de valorización de la biomasa forestal.
Desarrolho e implementação conjunta pelo B6-DipOurense, B12-Aude (FR) e o A1-O Barco de Valderorras, sob a coordenação do B5-Eixo Atlântico de uma ação piloto de demonstração da eficácia dos corta-fogos produtivos como ferramentas de prevenção face aos incêndios florestais, incluindo a monitorização e avaliação do seu impacto e transferibilidade. Este piloto será testado em O Barco de Valdeorras (ES) e em PNR Corbie?res- Fenouille?des (FR).
Se van a implementar y testar soluciones integradas para aumentar la resiliencia al cambio climático y el desarrollo socioeconómico en 7 zonas piloto del espacio forestal SUDOE: 1. Pinar en Zona Red Natura 2000 (Cehegín, España) 2. Pinar en zona incendiada en Moratalla (Murcía, España) 3. Dehesa en Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Piloto de Innovación social en Soria 5. Sistema agroforestal en Mértola. 6. Sistema de robles y hayedos en Barrancos. 7. Ecosistema forestal en Nueva Aquitania
Desarrollo e implementación conjunta por el B9-CIM-TTM y el B12-CD Aude, bajo la coordinación del B10-IPB, de una acción piloto demostrativa del impacto de diferentes tipologías y densidades de vegetación forestal en su protección frente a los incendios, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en el territorio de Terras de Tras-os-Montes (PT) y Aude (FR) como herramienta innovadora para la prevención y gestión de incendios forestales.
Desarrollo e implementación conjunta por el B2-JCyL, B6-DipOurense, B7-UVigo, B11-CNPF NA y B13-SudCharente, bajo la coordinación del BP-DXDM, de una acción piloto demostrativa de la eficacia de la planificación preventiva e intervención rápida para la mejora de la prevención y gestión de los incendios forestales, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en ES (Galicia, Castilla y León) y FR (Sud Charente).