Prioridad proyecto 27: 1 - Preserving Sudoe's natural capital and adapting to climate change

Plan director para la sustitución de recursos convencionales por recursos de ANC

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad de la estrategia TARGET a la cuenca hidrográfica del Dordoña (A.1.5). Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y respetando sus 3 principios. Permitirá aplicar, tras un análisis crítico y una adaptación, las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados, en otros contextos, a escala de las cuencas hidrográficas (en particular, la “Brújula de la resiliencia” de CEREMA y el análisis cartográfico multicriterio de ECF). La acción conducirá a la elaboración de un plan director de gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Dordoña, que permitirá sustituir los frágiles recursos hídricos de la cuenca por recursos hídricos no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises). Este plan director permitirá indicar, para cada sector y uso de la cuenca hidrográfica del Dordoña, la conveniencia de utilizar aguas no convencionales y, en caso afirmativo, los medios que deben aplicarse (agentes, técnicas y financiación). Tras la evaluación de la aplicación de la acción piloto por el CESEEAP, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel de cuenca hidrográfica. Contendrá las herramientas y métodos para la aplicación de los principios (uso eficiente, RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel de cuenca. Esta guía será utilizada posteriormente por AMAYA y su socio asociado JUNTA DE ANDALUCIA en una cuenca hidrográfica andaluza. El plan director será adoptado por los órganos de gobierno de EPIDOR y se organizarán sesiones de feedback sobre la estrategia TARGET aprobada y de valoración de la acción piloto, en particular con el socio asociado ANEB.

Leer más »

Demonstrators for the reuse of water with SBN in the water treatment chain

3 demonstrators created during the project in France, Spain and Portugal. These sites will be the result of the NB-Woll (Water-Oriented Living Labs) strategy aimed at finding the best combination of demand and innovation with the help of 3 Woll (platform). Its design will be based on water demand (quality/quantity), context (uses, locations, stakeholder sensitivity) and regulations. These demonstrators will be adopted by the 3 local authorities responsible for public procurement.

Leer más »

Escenarios y programa de acción para la optimización de la gestión del agua a nivel local

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad del método de la Estrategia TARGET a nivel local, en los municipios de Granollers y Barreiro. Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y en cumplimiento de sus 3 principios. Permitirá que las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados se apliquen, tras un análisis crítico y una adaptación, en otros contextos, a escala de las autoridades locales (en particular, el trabajo sobre las soluciones basadas en la naturaleza de AMAYA y ECF). La acción culminará con la elaboración de un programa de acción para la optimización de la REUT en Granollers y de escenarios prospectivos para la gestión del agua en Barreiro. El programa permitirá, para cada sector y uso en el municipio de Granollers, indicar si es necesario optimizar los RANC y los recursos a desplegar (actores, técnicas y financiación). Los escenarios prospectivos estudiados para la gestión del agua en Barreiro expondrán las ventajas e inconvenientes de las ENCs para la preservación del recurso y del medio ambiente. Una vez que el CESEEAP haya evaluado la implementación de la acción piloto, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel local. Contendrá las herramientas y métodos para aplicar los principios (uso eficiente , RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel local. El programa de acción será adoptado por las autoridades de Granollers, y un escenario prospectivo será adoptado por las autoridades de Barreiro. A continuación, se organizarán sesiones de presentación de la estrategia TARGET aprobada y de retroalimentación sobre la acción piloto.

Leer más »

PILOTS 1. WATER TREATMENT

Pilot 1a: Reverse osmosis system in Tiñosillos (Spain) for the removal of nitrates, pesticides, and contaminants, combined with 3D-printed electrochemical reactors and renewable energy sources to produce ozone and disinfect water.
Pilot 1b: Nanofiltration system in Nogales (Spain) for the reduction of trihalomethanes and disinfection by-products, combined with 3D technology for ozone production.
Pilot 1c: Pilot reverse osmosis plant in Elvas (Portugal) designed for the removal of arsenic in areas with high contamination levels.

Leer más »

Demostradores para la reutilización del agua con SBN en la cadena de tratamiento del agua

3 demostradores creados durante el proyecto en Francia, España y Portugal. Estos emplazamientos serán el resultado de la estrategia NB-WoLL (Water-Oriented Living Labs centrados en soluciones basadas en la naturaleza) destinada a encontrar la mejor combinación entre demanda e innovación con la ayuda de 3 WoLL (plataforma). Su diseño será en función de la demanda de agua (calidad/cantidad), el contexto (usos, ubicaciones, sensibilidad de las partes interesadas) y la normativa. Estas demostradores serán adoptadas por las 3 autoridades locales responsables de la contratación pública.

Leer más »

Pilot actions

The GT2 contains the demonstration of 3 pilot actions (in large blocks, although they would be more considering the small variations) that implement new devices and offer new services in different areas of the SUDOE. All of them have an experimental and demonstrative character. Its monitoring (A.2.4) will make it possible to test, evaluate and demonstrate the feasibility and effectiveness of its application. The results and practices of these pilot actions will be exploited and transferred to other institutions and territories through A.2.5. Collaboration between all partners will be indispensable, enabling pilot actions to be jointly developed and operated in different countries. All of them will be completed during the implementation of the project sufficiently in advance to allow the exploitation and evaluation of the demonstrative character during the project.

Leer más »

PILOTOS 1. POTABILIZACIÓN

Piloto 1a: Sistema de ósmosis inversa en Tiñosillos (España) para eliminar nitratos, pesticidas y contaminantes, combinado con reactores electroquímicos 3D y energías renovables para producir ozono y desinfectar agua.
Piloto 1b: Nanofiltración en Nogales (España) para reducir trihalometanos y subproductos de desinfección, junto con tecnología 3D para producción de ozono.
Piloto 1c: Planta piloto de ósmosis inversa en Elvas (Portugal) diseñada para la eliminación de arsénico en zonas de alta contaminación.

Leer más »

Pilot Activities Use of Reclaimed Water in Irrigation

Implementation of two pilot actions in woody and horticultural crops, with 13 and 2 experiences respectively, in which to evaluate the effects of the use of regenerated water in irrigation, represent a basic tool for the implementation of technological solutions that facilitate the management of irrigation water (conventional and regenerated sources) through the digitisation of irrigation, providing starting information and tools for the end user, transferable to other crops and socio-economic and cultural situations. The good management of regenerated water in the crops is ensured by the implementation of a DSS of crop fertigation (GT3), based on the analyses (soil, water, plant tissues) and the information of the low-cost sensoric installed in each experience.

Leer más »

Acciones piloto

El GT2 contiene la demostración de 3 acciones pilotos (en grandes bloques, aunque serían más considerando las pequeñas variaciones) que implementan nuevos dispositivos y ofrecen nuevos servicios en diferentes zonas del SUDOE. Todas ellas cuentan con un carácter experimental y demostrativo. Su monitoreo (A.2.4) permitirá probar, evaluar y demostrar la viabilidad y eficacia de su aplicación. Los resultados y las prácticas de estas acciones piloto serán explotados y transferidos a otras instituciones y territorios a través de A.2.5. Será indispensable la colaboración entre todos los socios, que permitirá que las acciones piloto sean desarrolladas conjuntamente y operadas en diferentes países. Todas ellas se finalizarán durante la ejecución del proyecto con la suficiente antelación para permitir la explotación y evaluación del carácter demostrativo durante el proyecto.

Leer más »

Testing of pilot solutions for adaptation, prevention and mitigation

Under the An-Gel Sudoe project, 8 pilot areas have been selected: Lleida, Lot-et-Garonne, Bordeaux, Dordogne (x2), Rioja Alavesa, Murcia and Braganza. In each of these areas, work will be carried out in collaboration with a group of associated producers, either using farms under real production conditions or involving them in the technical follow-up of the tests. The prevention, adaptation and mitigation techniques to be tested will be (activities 2.1 and 2.2): — High precision foliar spraying (active solution). — Active ventilation (active solution). — Soil moisture management (semi-passive solution, linked to high-precision spraying, but strategically applied in a preventive and non-reactive manner). — Soil cover management — Hot hedges (passive solution). — Convective drainage of cold air — Late pruning of vines to delay the appearance of frost (solution intended to minimise the destructive effects of frost). The final solution will be the use of one of these techniques or a possible combination of several of them to adapt perfectly to the constraints of farmers in a given area. For example, a cold-breaker hedge can be used to limit the flow of cold air in the plot (passive solution), combined with controlling soil moisture by influencing the vegetation cover or by high-precision spraying (in the foliage) a few days before frost (semi-passive solution) or, if necessary, during intense frost episodes (active solution), if water resources are available. Therefore, it is considered a single solution, as it is conceived as a “toolbox” that allows combining different techniques to offer effective solutions according to the particular context of the different farms participating in the project as pilot centres.

Leer más »