Convocatoria proyecto 27 : 1er appel à projets

AgroTour SUDOE

El proyecto AgroTour SUDOE fomenta el agroturismo como una herramienta clave para dinamizar las zonas rurales de España, Francia y Portugal. A través de la diversificación de ingresos, la valorización de productos locales y la creación de experiencias piloto innovadoras, busca afrontar los retos del sector primario, como la sostenibilidad, el relevo generacional y la competencia externa.

Entre sus actividades clave se encuentran el desarrollo de experiencias piloto agroturísticas, la identificación de actores clave en el sector, la capacitación de productores y el monitoreo de resultados para integrarlos en políticas públicas. AgroTour SUDOE pretende fortalecer el vínculo entre lo rural y lo urbano, contribuyendo al desarrollo económico y social de las áreas rurales del sudoeste europeo.

Leer más »

Implementación y pruebas de un programa de creación/aceleración de start-ups en zonas rurales

Este programa conjunto de aceleración adoptado por las organizaciones será la culminación de la aplicación de una estrategia común adoptada por las seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). La adopción exitosa de la estrategia será posible gracias a las reuniones bimensuales del consorcio y a través de los resultados. De hecho, cada entregable contendrá una sección de « mejores prácticas » que permitirá a los miembros del consorcio, pero también a los demás lectores del entregable, implementar la metodología SCAIRA definida en la estrategia del proyecto. Renault y AIRBUS ATLANTIC, como fabricantes directamente afectados por esta necesidad de transición ecológica en sus respectivos ecosistemas, participarán activamente en la implementación de la estrategia. Las habilidades combinadas de las incubadoras y ecosistemas de los clústeres, así como el apoyo de los 6 industriales (incluidos Airbus Atlantic y Renault España) crearán y brindarán servicios especializados para acelerar la implementación de soluciones ecológicas innovadoras en las empresas manufactureras en las regiones de SCAIRA.

Leer más »

Mise en œuvre & test d’un programme de création/d’accélération de start-ups dans les zones rurales

Ce programme d’accélération communs adoptés par des organisations sera le l’aboutissement de la mise en application d’une stratégie commune adoptée par les six incubateurs (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). La bonne adoption de la stratégie sera permise au travers des réunions bi-mensuelles du consortium et grâce aux livrables. En effet, chaque livrable contiendra une section « bonnes pratiques » qui permettra aux membres du consortium mais aussi aux autres lecteurs du livrable d’implémenter la méthodologie SCAIRA définie dans la stratégie du projet. Renault et AIRBUS ATLANTIC, en tant qu’industriels directement concernés par ce besoin de transition environnementale dans leur écosystèmes respectifs, participeront activement à l’implémentation de la stratégie. Les compétences combinées des incubateurs & des écosystèmes des clusters, ainsi que le soutien des 6 industriels (dont Airbus Atlantic et Renault Espana) permettront de créer et de fournir des services spécialisés afin d’accélérer la mise en œuvre de solutions vertes innovantes dans les entreprises manufacturières des régions de SCAIRA.

Leer más »

Kit de herramientas para el desarrollo de los Laboratorios de Transición Rural

Esta caja de herramientas contendrá las herramientas que permitirán la implementación de los proyectos piloto en los tres territorios piloto. La ciudad de Cartagena, ubicada en la Región de Murcia en España, desarrollará un Laboratorio de Transición Rural en la Región Oeste de su territorio, una región rural y marginada del territorio de la comunidad. El proyecto piloto se centrará en la definición de nuevos modelos económicos agrícolas basados en la optimización y preservación de los recursos locales (especies endógenas, recuperación de agua mediante sistemas de paneles fotovoltaicos). La Comunidad Intermunicipal de Ave, ubicada en la Región Norte de Portugal, desarrollará un segundo Laboratorio de Transición Rural. Su proyecto piloto se implementará en el municipio de Póvoa de Lanhoso y apoyará el uso de especies endógenas y conocimientos locales para el desarrollo de áreas urbanizadas con el fin de optimizar el uso del agua. El Syndicat mixte Est Creuse Développement, situado en la región francesa de Nueva Aquitania, desarrollará el tercer Laboratorio de Transición Rural a nivel de sus dos comunidades de municipios Creuse Confluence y Marche et Combrailles en Aquitania. El proyecto piloto abordará los desafíos de preservar la biodiversidad y los paisajes endógenos y los desafíos de la escorrentía y la erosión del suelo a través de la implementación de un sistema de gestión sostenible para los setos agrícolas. Esta caja de herramientas contendrá el método utilizado para el diálogo territorial y la herramienta SIG (solución común): HERRAMIENTAS para la implementación de la estrategia de los LABORATORIOS DE TRANSICIÓN RURAL

Leer más »

Boîte à outils pour le développement des Rural Transition Labs

Cette boite à outils va contenir les outils qui permettent à mettre en place les projets pilotes dans les trois territoires pilotes. La ville de Carthagène, située dans la Région de Murcie en Espagne, développera un Labo de Transition Rurale dans la Région Oeste de son territoire, région rurale et marginalisée du territoire de la collectivité. Le projet pilote porterai sur la définition de nouveaux modèles économiques agricoles s’appuyant sur l’optimisation et la préservation des ressources locales (espèces endogènes, récupération d’eau par des système de panneaux PV). La Communauté intermunicipale de Ave, située dans la Région Norte au Portugal, développera un deuxième Labo de Transition Rurale. Son projet pilote sera mis en œuvre dans la commune de Póvoa de Lanhoso et appuiera l’utilisation des espèces endogènes et savoir-faire locaux pour l’aménagement des espaces urbanisés afin d’optimiser l’usage de l’eau. Le Syndicat mixte Est Creuse Développement, situé dans le Région Nouvelle Aquitaine en France développera le troisième Labo de Transition Rural à l’échelle de ses deux communautés de communes Creuse Confluence et Marche et Combrailles en Aquitaine. Le projet pilote adressera les enjeux de préservation de la biodiversité endogène et des paysages et les enjeux de ruissellement et d’érosion de sols à travers la mise en place d’un système de gestion durable des haies agricoles. Cette boite à outil va contenir la méthode utilisée pour le dialogue territorial et l’outil SIG (solution commune) : OUTILS pour la mise en œuvre de la stratégie des RURAL TRANSITION LABS

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Experiencias piloto

Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.

Leer más »

Laboratorios de memoria y oralidad para la salvaguarda y valorización del patrimonio inmaterial

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que tiene por objetivo el impulso experimental de laboratorios de memoria para recuperar, preservar, valorizar y trasmitir el patrimonio inmaterial ligado a los paisajes culturales de montaña. Los saberes, haceres, actividades, oficios tradicionales se encuentran en riesgo crítico de desaparición en los entornos de montaña debido al fuerte impacto del envejecimiento de la población, la crisis demográfica y la falta de relevo generacional en actividades de explotación de la montaña, así como la pérdida de la trasmisión intergeneracional de todo el patrimonio oral que explica leyendas, memorias colectivas, tradiciones, nombres de lugares, caminos de tránsito, canciones populares; un patrimonio humano intangible, pero indispensable, para comprender la dimensión cultural y patrimonial de los paisajes de montaña y que es irrecuperable una vez se apaguen las voces de la población sénior. La acción piloto también pone el foco sobre un vacío histórico en relación al patrimonio inmaterial de los entornos de montaña, especialmente si hablamos de pastoralismo y trashumancia: la invisibilidad de las mujeres en este patrimonio. El piloto aborda esta problemática de manera clara con el objetivo de recuperar y reivindicar la oralidad, los saberes y las prácticas femeninas en los entornos de montaña del consorcio, que es también la forma de dignificar las actividades de cura y terea doméstica que han recaído históricamente en las mujeres y que han sido minusvaloradas en el conjunto del patrimonio etnográfico e inmaterial del agropastoralismo y la explotación de la montaña. Finalmente, la acción piloto permite definir y testar una metodología conjunta desplegada a través de los laboratorios que se concibe para poder darles continuidad más allá del proyecto y ser fácilmente transferibles. Destaca el trabajo en favor de la trasmisibilidad de la oralidad y el test de mecanismos para reproducirla dentro de las comunidad.

Leer más »