Convocatoria proyecto 27 : 1er appel à projets

Mécanismes inclusifs pour la valorisation du patrimoine des paysages culturels de montagne.

Action pilote articulée en 5 fenêtres d’analyse qui constituent un transect territorial à travers différents paysages de montagne du Sud-Ouest, avec des caractéristiques géographiques et patrimoniales diverses. L’action pilote permet de proposer et de tester différentes propositions méthodologiques de valorisation, ainsi que des dispositifs de numérisation du patrimoine et/ou de virtualisation par le biais de modèles 3D. Les fenêtres pilotes travaillent sur des problématiques complémentaires et mènent des actions démonstratives coopératives visant à évaluer les meilleures solutions pour chaque type de paysage et de patrimoine. Les solutions de signalisation physique sont comparées à des formules virtuelles, qui ne sont pas encore très répandues, mais qui permettent d’analyser des méthodologies non invasives pour la mise en valeur du patrimoine des paysages culturels. Un aspect important également abordé par cette action pilote est l’incorporation de dispositifs technologiques et de supports muséographiques inclusifs, qui rendront tout le patrimoine mis en valeur accessible à l’ensemble de la société, en particulier aux personnes handicapées qui ne disposent généralement pas des outils nécessaires pour profiter du patrimoine culturel sur un pied d’égalité, en particulier s’il se trouve en plein air et non dans un musée. L’action pilote permettra non seulement de tester les outils les plus appropriés pour la mise en valeur du patrimoine, mais vise également à évaluer l’impact de l’existence de ces ressources inclusives sur les groupes atteints de cécité ou de déficience visuelle lors de la réalisation d’activités de découverte du paysage, que nous percevons principalement par la vue.

Leer más »

Laboratorios de memoria y oralidad para la salvaguarda y valorización del patrimonio inmaterial

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que tiene por objetivo el impulso experimental de laboratorios de memoria para recuperar, preservar, valorizar y trasmitir el patrimonio inmaterial ligado a los paisajes culturales de montaña. Los saberes, haceres, actividades, oficios tradicionales se encuentran en riesgo crítico de desaparición en los entornos de montaña debido al fuerte impacto del envejecimiento de la población, la crisis demográfica y la falta de relevo generacional en actividades de explotación de la montaña, así como la pérdida de la trasmisión intergeneracional de todo el patrimonio oral que explica leyendas, memorias colectivas, tradiciones, nombres de lugares, caminos de tránsito, canciones populares; un patrimonio humano intangible, pero indispensable, para comprender la dimensión cultural y patrimonial de los paisajes de montaña y que es irrecuperable una vez se apaguen las voces de la población sénior. La acción piloto también pone el foco sobre un vacío histórico en relación al patrimonio inmaterial de los entornos de montaña, especialmente si hablamos de pastoralismo y trashumancia: la invisibilidad de las mujeres en este patrimonio. El piloto aborda esta problemática de manera clara con el objetivo de recuperar y reivindicar la oralidad, los saberes y las prácticas femeninas en los entornos de montaña del consorcio, que es también la forma de dignificar las actividades de cura y terea doméstica que han recaído históricamente en las mujeres y que han sido minusvaloradas en el conjunto del patrimonio etnográfico e inmaterial del agropastoralismo y la explotación de la montaña. Finalmente, la acción piloto permite definir y testar una metodología conjunta desplegada a través de los laboratorios que se concibe para poder darles continuidad más allá del proyecto y ser fácilmente transferibles. Destaca el trabajo en favor de la trasmisibilidad de la oralidad y el test de mecanismos para reproducirla dentro de las comunidad.

Leer más »

Réalisation d’une expérience pilote thématique sur la stratégie GT2 en Espagne, Portugal et France

Réalisation d’une expérience pilote thématique sur la stratégie GT2 en Espagne, au Portugal et en France Le projet HITTS développera une expérience pilote de la stratégie développée au sein du GT2 avec une orientation thématique différente dans chaque pays (1 en Espagne, 1 en France et 1 au Portugal). Toutes les actions pilotes partageront des éléments communs et d’autres éléments distinctifs, en fonction des caractéristiques de chaque territoire, de son potentiel et de ses besoins et de l’existence d’un cadre de référence national différent. Chaque territoire testera les éléments communs de la Stratégie nécessaires à la réalisation du développement socio-économique souhaité. À cet égard, la partie commune testée par tous les partenaires comprendra le développement d’un système de gouvernance participative (A3.1); conception d’un plan d’action traduisant la stratégie en mesures concrètes (A3.2) et formation des acteurs locaux (A3.3). L’expérience pilote thématique sera différente sur chaque territoire: – Espagne (PP1, PP2, PP3) — Approche adaptative à l’utilisation de la richesse: promouvoir, conditionner et adapter le patrimoine culturel et naturel afin d’assurer l’accès universel à certains éléments ou biens identifiés. – France (PP7, PP8) — Mobilisation d’acteurs pour la création d’activités touristiques, artistiques et culturelles pour la revitalisation du patrimoine culturel et naturel d’un espace protégé commun. – Portugal (PP5,PP6) — Réadaptation du patrimoine naturel des lézards et conditionnement des sentiers de randonnée de Montalegre. Ces actions seront très importantes pour HITTS, car des éléments clés et communs de la stratégie pourront être testés. Dans des environnements réels avec ses singularités et ses thèmes. Les résultats obtenus serviront à recueillir des améliorations à intégrer dans la Stratégie sur la base des aspects testés sur le territoire SUDOE.

Leer más »

Mecanismos inclusivos de puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que conforman un transecto territorial por distintos paisajes de montaña Sudoe, con características geográficas y patrimoniales diversas. La acción piloto permite proponer y testar diversas propuestas metodológicas de valorización, así como dispositivos de digitalización del patrimonio y/o su virtualización a través de modelos 3D. Las ventanas piloto trabajan problemáticas complementarias entre ellas y llevan a cabo acciones demostrativas también cooperativas que tienen por objetivo evaluar las mejores soluciones para cada tipo de paisaje y patrimonio. Se comparan soluciones de señalización física con fórmulas virtuales, poco extendidas todavía, pero que permiten analizar metodologías no invasivas para la patrimonialización de los paisajes culturales. Un aspecto importante que también aborda esta acción piloto es la incorporación de dispositivos tecnológicos y soportes museográficos inclusivos, que permitan hacer accesible todo el patrimonio valorizado al conjunto de la sociedad, especialmente a las personas con discapacidad que habitualmente se encuentras sin herramientas para disfrutar del patrimonio cultural en igualdad de condiciones, sobre todo si este se encuentra al aire libre y no en un museo. La acción piloto no sólo testará las herramientas más adecuadas para patrimonializar, sino que aspira a evaluar el impacto de la existencia de estos recursos inclusivos en colectivos con ceguera o déficit visual a la hora de realizar actividades de descubierta del paisaje, que percibimos principalmente por la vista.

Leer más »

Realización de experiencia piloto temática sobre la Estrategia de GT2 en España, Portugal y Francia

El proyecto HITTS desarrollará 1 experiencia piloto de la Estrategia desarrollada en el GT2 con diferente enfoque temático en cada país (1 en España, 1 en Francia y 1 en Portugal). Todos las acciones piloto compartirán elementos comunes y otros distintivos, en función de las características de cada territorio, sus potencialidades y necesidades y la existencia de un marco nacional de referencia diferente. Cada territorio testará elementos comunes de la Estrategia necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico deseado. En este sentido, la parte común testada por todos los socios incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). La experiencia piloto temática será diferente en cada territorio: – España (PP1, PP2, PP3) – Enfoque de uso re-adaptativo del patrimonio: promocionar, acondicionar y adaptar el patrimonio cultural y natural para asegurar el acceso universal a ciertos elementos o bienes detectados. – Francia (PP7, PP8) – Movilización de actores para la creación de actividades turísticas, artísticas y culturales para la dinamización del patrimonio cultural y natural de una zona común protegida. – Portugal (PP5,PP6) – Readaptación del patrimonio natural de los lagares y acondicionamiento de los itinerarios senderistas de Montalegre. Estas acciones serán muy importantes para HITTS, pues se podrán testar elementos clave y comunes de la estrategia en entornos reales con sus singularidades y temáticas. Los resultados obtenidos servirán para recoger mejoras a integrar en la Estrategia en base a los aspectos testados en el territorio SUDOE.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Pilote dans la péninsule du Nord-Ouest (Espagne et Portugal)

Dans la zone transfrontalière d’Arribes et de l’Alto Douro, les mesures de solutions fondées sur la nature (NBS) pour améliorer l’IV seront mises en œuvre dans les vignobles des Bodegas Pascual Fernández à Fermoselle (Zamora) et de la Bodega Duorum à Foz Côa ainsi que dans les terres adjacentes. Dans la région de Mariñas – Betanzos, le travail sera réalisé sur des parcelles de la Bodega Pagos de Brigante. Dans toutes ces zones, le projet vise à relever les défis agricoles et environnementaux tout en promouvant la biodiversité et la conservation du patrimoine naturel et culturel, contribuant ainsi à la résilience face au changement climatique et à la lutte contre le dépeuplement.

Leer más »

Pilote métier et technologique en France

Solution industrielle globale de recyclage des déchets textiles basée sur la technologie WASTEX et le partenariat avec COLEO. Ce pilote dispose de la capacité industrielle et organisationnelle des membres de RECYCL’Occ Textile.

Leer más »

Smart Green Water | Método de caracterización y evaluación de las soluciones digitales existentes en el mercado

El objetivo de esta acción piloto es desarrollar conjuntamente un método y, a continuación, caracterizar las soluciones digitales existentes en el mercado (sensores, teledetección, telecontrol, software de riego). La metodología y la evaluación de las soluciones digitales se habrán desarrollado conjuntamente y normalizado en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. El desarrollo del método se enriquecerá con la participación de los distintos actores implicados en el proyecto y con los resultados de las demás actividades del proyecto: Esta acción propondrá recomendaciones para los técnicos del sector del riego en el SUDOE para la elección de soluciones entre la gama de productos existentes. También permitirá identificar las lagunas en el repertorio de tecnologías disponibles y formular recomendaciones a los desarrolladores de soluciones sobre las carencias de la oferta actual y las oportunidades de mejora. Todo ello estará disponible en la plataforma SGW, que también constituirá un foro de intercambio entre agricultores (usuarios de tecnologías), empresas (proveedores) y centros tecnológicos o universidades (formadores evaluadores). De este modo, los agricultores de la región SUDOE podrán compartir sus conocimientos sobre determinadas herramientas con sus homólogos, mientras que las empresas y los formadores podrán conocer mejor las necesidades de los usuarios y mejorar las soluciones propuestas.

Leer más »

Actions pilotes

La mise en œuvre des trois actions pilotes contribue à l’indicateur de mise en œuvre du programme RCO84. L’action pilote 1 consistera en la création et la mise en œuvre d’une communauté énergétique dans la ville de Bembibre, où l’application des résultats des actions pilotes 2 et 3 sera également étudiée afin de reproduire un système de mobilité durable basé sur l’hydrogène vert comme moteur et de tirer parti des surplus possibles pour la distribution de gaz naturel. L’action 2 intégrera un système d’autoconsommation et testera un système de vélos à hydrogène à Bembibre et Portalegre. L’action 3 mettra en place un laboratoire de démonstration dans lequel des simulations d’application seront réalisées afin d’adopter des solutions à des cas réels : conversion du trafic, distribution de gaz naturel, modernisation du transport agricole, etc.

Leer más »