Estado proyecto 27 : En cours

pilote pour le déploiement du prototype initial du système d’essai.

Cette première étape, de création des outils, servira de base de travail pour tester les différents processus d’acquisition des données, la capacité du modèle. Une fois la phase de prototypage achevée, son déploiement, notamment dans la piscine de l’Institut du Thermalisme – Université de Bordeaux, en fera le premier pilote.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Déploiement du système de surveillance et de contrôle dans des stations thermales

Après le déploiement et la mise en service du système de surveillance et de contrôle,  établissements thermaux deviendront les lieux d’expérimentation du projet. A ce stade, les données recueillies par le système de contrôle de la qualité de l’eau thermale seront collectées et analysées, ce qui permettra d’enrichir la base de données, et ainsi optimiser le processus de prédiction des contaminants.

Leer más »

Piloto en Noroeste peninsular (España y Portugal)

En la zona transfronteriza de Arribes y Alto Douro las medidas de soluciones basadas en la naturaleza (NBS) para mejorar la IV se implementarán en viñedos de las Bodegas Pascual Fernández en Fermoselle (Zamora) y de la Bodega Duorum en Foz Côa y los terrenos aledaños. En la zona de Mariñas – Betanzos se trabajará en parcelas de la Bodega Pagos de Brigante.
En todas estas zonas, el proyecto busca abordar desafíos agrícolas y medioambientales mientras promueve la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural y cultural, contribuyendo a la resiliencia frente al cambio climático y a frenar la despoblación.

Leer más »

Smart Green Water | Método de caracterización y evaluación de las soluciones digitales existentes en el mercado

El objetivo de esta acción piloto es desarrollar conjuntamente un método y, a continuación, caracterizar las soluciones digitales existentes en el mercado (sensores, teledetección, telecontrol, software de riego). La metodología y la evaluación de las soluciones digitales se habrán desarrollado conjuntamente y normalizado en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. El desarrollo del método se enriquecerá con la participación de los distintos actores implicados en el proyecto y con los resultados de las demás actividades del proyecto: Esta acción propondrá recomendaciones para los técnicos del sector del riego en el SUDOE para la elección de soluciones entre la gama de productos existentes. También permitirá identificar las lagunas en el repertorio de tecnologías disponibles y formular recomendaciones a los desarrolladores de soluciones sobre las carencias de la oferta actual y las oportunidades de mejora. Todo ello estará disponible en la plataforma SGW, que también constituirá un foro de intercambio entre agricultores (usuarios de tecnologías), empresas (proveedores) y centros tecnológicos o universidades (formadores evaluadores). De este modo, los agricultores de la región SUDOE podrán compartir sus conocimientos sobre determinadas herramientas con sus homólogos, mientras que las empresas y los formadores podrán conocer mejor las necesidades de los usuarios y mejorar las soluciones propuestas.

Leer más »

Actions pilotes

Deux actions pilotes seront développées et contribueront à l’indicateur de réalisation du RCO84. Les actions pilotes se caractérisent par leur caractère transfrontalier et leur coopération entre les bénéficiaires et partenaires associés du projet et visent à mettre en pratique les résultats des activités d’étude et d’analyse scientifique du GT1 et du GT2. La première action pilote vise à étudier le transfert de l’applicabilité des bioproduits validés dans les activités précédentes à travers l’incorporation industrielle et la commercialisation des ingrédients fonctionnels stabilisés développés à partir de la biomasse agroforestière résiduelle. Une chaîne de valeur sera développée entre les partenaires INGREDALIA, TAGUS VALEY et ARGAL qui sera basée sur les résultats du GT1 et aboutira au test et à la commercialisation éventuelle de nouveaux produits avec des ingrédients biofonctionnels. La deuxième action pilote vise à reproduire un processus transnational de bioraffinage dans le secteur agroforestier qui peut être transféré à d’autres entités de l’espace de coopération. La chaîne de valeur sera composée des partenaires associés Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD et ENCE, qui fourniront les matières premières aux partenaires INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM et BLC3 Evolution, qui assumeront la transformation et reconversion. L’efficacité et la viabilité de ce processus seront analysés afin d’étudier sa continuité et sa réplicabilité possibles après l’achèvement du projet. Les réalisations et les résultats de ces actions alimenteront à leur tour les stratégies transnationales et fourniront aux partenaires du consortium une expérience pratique très utile pour garantir le transfert de sous-produits et de processus validés.

Leer más »

Acciones piloto

La realización de las 3 acciones piloto contribuye al Indicador de realización del Programa RCO84. La acción piloto número 1 consistirá en la creación e implementación de una comunidad energética en la localidad de Bembibre, en la que además se estudiará la aplicación de los resultados de la acción piloto número 2 y 3 con el fin de replicar un sistema de movilidad sostenible basado en el hidrógeno verde como motor y aprovechar los posibles excedentes para la distribución de gas natural. La acción número 2 integrará un sistema de autoconsumo y testeará un sistema de bicicletas de hidrógeno que se ensayará tanto en Bembibre como en Portalegre. La acción número 3 pondrá en marcha un laboratorio demostrativo en el que se llevarán a cabo simulaciones aplicativas para adoptar soluciones a casos reales: reconversión del tráfico, distribución de gas natural, modernización del transporte agrícola, etc.

Leer más »

Fashion Forward | Piloto empresarial y tecnológico

En Francia, se implementará una solución industrial global para el reciclaje de residuos textiles basada en la tecnología WASTEX y en la asociación con COLEO. Este piloto cuenta con la capacidad industrial y organizativa de los miembros de RECYCL’Occ Textile. En Portugal, Texteis Penedo y CITEVE desarrollarán nuevas fibras a partir de residuo textil. El piloto en Portugal procesará residuos textiles de TEXTEIS PENEDO y residuos agroindustriales locales en una formulación de base biológica empleada para recubrir hilos, utilizando una tecnología patentada de PP8 de tejido Jacquard, para desarrollar estructuras textiles para aplicaciones textiles en el hogar. En España, COLEO capacitará a socios de Francia, España y Portugal en tecnología de clasificación de residuo textil posconsumo. Se analizarán los flujos de residuo que llegan a las plantas de procesamiento para caracterizar la tipología de residuo y establecer prioridades conjuntas de recuperación y valorización.

Leer más »

Démonstrateur de détection des dommages et des défauts.

Démonstrateur des technologies développées dans le GT1, en particulier pour la détection automatique des dommages et/ou des défauts dans les produits et matériaux sélectionnés dans le GT3. Ce démonstrateur comprendra un ou plusieurs systèmes de capteurs à cette fin, en fonction des conclusions tirées des activités de ce groupe de travail. Une version de ce démonstrateur sera incluse dans le pilote du GT2, qui est le démonstrateur global.

Leer más »

Catálogo de acciones piloto para la conservación y la resiliencia de los bosques

El objetivo de este catálogo es presentar de forma sintética y operativa las acciones piloto que están actualmente experimentando nuevas soluciones para conservar los recursos forestales, preservar y reforzar la resiliencia de los bosques. Las acciones piloto que se llevarán a cabo en los territorios (ya se prevé la realización de 15 sitios piloto) incluirán tres tipos de soluciones: 1/ Plantar nuevas especies y procedencias para probar su resistencia en los bosques a largo plazo. Esto debe ayudar a los entornos a enfrentarse mejor a las distintas amenazas. 2/ Adopción de acciones silvícolas específicas para promover la adaptación y la resiliencia de los bosques y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos asociados. El objetivo es mejorar, preservar o restaurar la cubierta forestal, por ejemplo, enriqueciendo las masas, lo que favorece la mezcla de especies. 3/ Implementar acciones de conservación del patrimonio genético forestal. Estas acciones pretenden responder a retos locales importantes. La gran variedad de situaciones forestales (objetivo principal de las masas, composición en especies, edad de las masas, etc.) y de condiciones pedoclimáticas encontradas debe permitir una buena representatividad de los contextos forestales del suroeste de Europa. Las técnicas utilizadas, los recursos movilizados y los resultados de las acciones piloto serán explotados y transferidos 1) en el seno del partenariado, 2) a otras instituciones y actores locales, regionales y nacionales y 3) a otros territorios de la UE a través de las redes europeas de socios y asociados para facilitar su apropiación. Este catálogo se integrará en la base de metadatos (ACT2.1) e ilustrará algunas de las recomendaciones operativas de la Estrategia Transnacional (logro del GT1).

Leer más »