Prioridad proyecto 27 : 2 - Promouvoir la cohésion sociale et l’équilibre territorial et démographique du Sudoe à travers l’innovation et la transformation des secteurs productifs

Red en cooperación

Creación de una red de expertos científico-técnicos, entre universidades y centros tecnológicos, con una estrategia y plan de acción común, enfocada a compartir conocimiento y transferir tecnología al tejido empresarial, para promover el desarrollo y adaptación de soluciones de robótica colaborativa impulsada por IA por parte de las pymes de los sectores tradicional y artesanal del espacio SUDOE.

Leer más »

Stratégie SMART GREEN WATER (SGW)

La stratégie SMART GREEN WATER (SGW), est une stratégie transnationale pour développement et la mise à disposition de solutions pour répondre aux besoins d’une agriculture durable et numérique par la mise en œuvre des Stratégies de Spécialisation Intelligentes (S3)7, dans l’espace SUDOE. La Stratégie SGW proposera une méthode, élaborée conjointement, à mettre en œuvre pour la montée en compétences numériques de la gestion de l’eau agricole dans les Régions du projet et adaptable aux autres régions du SUDOE. Elle définira les objectifs et indicateurs à atteindre et les leviers d’actions nécessaires dans chacune des Régions. La stratégie sera construite de façon à compléter utilement les objectifs des S3 existantes et ceux des futures S3 à venir pour la période 2027-2034. Testée au moyen d’actions pilotes et de projets démonstratifs, la stratégie SGW proposera des solutions pour une meilleure orientation des agriculteurs vers des outils adaptés à leurs besoins (1.3), la formation à ces outils (2.1), la consolidation transnationale d’outils numériques pour la gestion de l’irrigation, par l’expérimentation dans plusieurs Régions (2.2). La stratégie SGW proposera également des solutions pour la mise en relation des entreprises technologiques avec les agriculteurs afin de dynamiser l’offre et la demande et l’adéquation des besoins et des solutions. La Stratégie SGW se concrétisera en un plan d’action pour la numérisation de l’utilisation de l’eau par les agriculteurs en Catalogne et qui serve de référence pour les autres régions du territoire SUDOE. Ce plan d’action élaboré conjointement listera les moyens nécessaires à l’atteinte des différents objectifs : acteurs, outils, financements, lien avec les autres politiques sectorielles (eau, agriculture, etc.). Un plan de diffusion sera élaboré puis mis en œuvre afin de favoriser l’adoption de la stratégie SGW, par les autorités compétentes dans les Régions du projet et son application à court et moyen termes.

Leer más »

Estrategia común de gestión y control de la calidad de las aguas termales

Estrategia conjunta de gestión y control de la calidad de las aguas termales en el territorio Interreg SUDOE con el objetivo de valorizar, preservar y optimizar este valioso recurso natural en la región. El equipo de proyecto, de forma conjunta y junto con los Asociados, desarrollará dicha estrategia y evaluará la viabilidad y pertinencia de la creación de una entidad multirregional dedicada a la promoción de la aplicación de elementos automáticos de control de la calidad de las aguas y de su valor mineromedicinal así como a la gestión de los sistemas de captura de datos, a los modelos de predicción y a los datos obtenidos.

Leer más »

Estrategias transfronterizas

Se desarrollará una Estrategia para la Aplicación y Comercialización de Subproductos de Biomasas Residuales y una Estrategia para el Desarrollo de Procesos Transfronterizos de Biorrefinería que contribuirán al indicador de realización RCO83. Estas estrategias serán fundamentales para la transferencia exitosa de subproductos de biomasa residual a otros sectores económicos dentro del área de cooperación del espacio Sudoe y para la replicación de procesos transfronterizos por parte de otras organizaciones. Respecto a la primera estrategia, ésta está enfocada en identificar y promover el uso de los subproductos de biomasa residual más viables en diferentes sectores económicos dentro del espacio Sudoe. Para lograr esto, se recopilarán lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de las acciones piloto y actividades anteriores del proyecto. Esta estrategia también establecerá acciones continuas y definirá los sectores económicos con el mayor potencial para su replicabilidad. En el marco de implementación de esta estrategia, se proporcionará orientación y asesoramiento a las entidades que busquen comercializar y aplicar los subproductos testeados y se promoverá la adopción de medidas públicas en el ámbito de la reducción de residuos de biomasa agrícola y forestal. La segunda estrategia destacará los procesos de biorrefinería que han demostrado ser efectivos y eficientes en la conversión de biomasa residual y que puedan ser replicados por otras organizaciones en el área de cooperación. Se identificarán empresas proveedoras de materias primas y empresas comercializadoras en los cadenas de valor de los sectores seleccionados con el fin de impulsar nuevas colaboraciones transnacionales que fomenten la economía circular en distintas industrias. Para la implementación de esta estrategia, se organizará el programa de matching transfronterizo y se efectuarán propuestas políticas de cooperación transfronteriza entre las autoridades públicas.

Leer más »

Plans d’Action locaux

La stratégie transnationale sera soutenue par 3 Plans d’Action locaux (un par pays) pour garantir le bon déploiement de la stratégie dans chacun des territoires, en attribuant les rôles et le leadership, en programmant et en budgétisant les activités, en identifiant les groupes cibles, etc.

Leer más »

Guía de Ecodiseño para facilitar la remanufactura

Guía de ecodiseño que describen propuestas y protocolos para el diseño y la fabricación de productos, mejorando su futura remanufactura. Este conjunto de directrices formará una estrategia que las empresas pueden adoptar para mejorar la circularidad de su producción, creando productos más sostenibles. También contendrá un plan de acción con pasos específicos sobre cómo adoptar las propuestas en esta estrategia.

Leer más »

Tratamientos de superficies más ecológicos, inteligentes y competitivos.

El proyecto RESINSURF tiene como objetivo mejorar el tratamiento de superficies en FRANCIA, ESPAÑA y PORTUGAL al reemplazar el cromo hexavalente, un compuesto tóxico, por ALTERNATIVAS MÁS ECOLÓGICAS. Se enfoca en desarrollar soluciones sostenibles para sectores clave como la aeronáutica y la automoción, implementando TECNOLOGÍAS INNOVADORAS y CAPACITANDO A PROFESIONALES. Con la colaboración de universidades y empresas, RESINSURF busca contribuir a un crecimiento inteligente y sostenible, mejorando la COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA en todo el TERRITORIO SUDOE y promoviendo un futuro más responsable con el medio ambiente.

Leer más »

Réseau de coopération

Création d’un réseau d’experts scientifiques et techniques, entre universités et centres technologiques, avec une stratégie et un plan d’action communs, axés sur le partage des connaissances et le transfert de technologie vers le tissu d’entreprise, afin de promouvoir le développement et l’adaptation de solutions robotiques collaboratives pilotées par l’IA par les PME des secteurs traditionnels et artisanaux de l’espace SUDOE.

Leer más »

Curso de posgrado en « Redes inalámbricas de sensores para la gestión de riesgos ambientales »

Este Plan de Acción tiene como objetivo transmitir los conocimientos, tecnologías, desarrollos y resultados del Proyecto a actuales y futuros profesionales del Sudoe. Se impulsará un curso de posgrado transnacional e interuniversitario (en adelante el Curso) dirigido a formar profesionales con un perfil altamente multidisciplinar en una variedad de tecnologías esenciales de las WSN tales como Ciencia y Tecnología de Sensores, Dispositivos y Sistemas Inteligentes, Tecnologías Inalámbricas, Tecnologías de Microgeneración de Energía, Ciencia y Tecnología de Datos, Tecnologías de Nube, Inteligencia Artificial y otras. El Curso mostrará cómo integrar estas tecnologías en las WSN y cómo adaptar las WSN a los contextos locales de forma que su implementación, operación y mantenimiento sea viable económicamente y sostenible en el tiempo. Mostrará también ejemplos de aplicaciones de las WSN a la gestión de riesgos ambientales en el medio rural. El formato del Curso será el de CURSO ONLINE MASIVO y ABIERTO (MOOC), en el que el consorcio cuenta con experiencia previa; por ejemplo, el MOOC en “Sensores de bajo coste para la vigilancia de la calidad del aire” del proyecto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Se celebrarán dos ediciones del MOOC en los años 2 y 3 del Proyecto y la versión final se entregará en el mes 34. La Universidad de Coimbra (FCTUC/DEI) liderará el Plan de Acción en el que participarán las universidades beneficiarias (B6, B8 y B9) y asociadas (A4) del Proyecto. Los centros de I+D (B1, B2, B3, B11 y B12) colaborarán en la elaboración del Plan de Acción e impartirán formación en el Curso. CSIC y CNRS cuentan con una amplia implantación territorial en ES y FR, comparten centros mixtos y unidades asociadas con universidades nacionales y mantienen colaboraciones con universidades de otros países. Ello permitirá ampliar el número de universidades participantes y extender el alcance del Curso a otras regiones del Sudoe, así como a otros países de la UE.

Leer más »