ECOSPHEREWINES permitirá conservar y gestionar el viñedo de forma sostenible, promoviendo la biodiversidad y aumentando su resiliencia al cambio climático.
Descripción
El proyecto ECOSPHEREWINES busca la mejora de los paisajes vitivinícolas, un recurso crucial tanto económico como turístico en el espacio SUDOE afectados por la despoblación y el envejecimiento, donde la preservación del capital natural y ambiental es vital para las comunidades rurales.
El objetivo del proyecto es mejorar los servicios ecosistémicos de los paisajes agrícolas vitivinícolas implementando una red de infraestructura verde (IV) en áreas de alto valor ecológico, buscando conservar y gestionar de forma sostenible estos paisajes, promoviendo la biodiversidad y aumentando su resiliencia al cambio climático.
La planificación territorial basada en servicios ecosistémicos es eficaz en entornos urbanos, pero faltan datos específicos para su aplicación en espacios rurales.
Para superar este desafío, se analizará el estado actual de la infraestructura verde (IV) a diversas escalas del paisaje, identificando los factores que facilitan o dificultan su implementación en los paisajes vitivinícolas.
Además, se diseñará y probará una metodología en dos pilotos para seleccionar, calcular, medir y cartografiar los servicios ecosistémicos más relevantes a diferentes escalas, permitiendo establecer escenarios futuros para la planificación de paisajes vitivinícolas similares, facilitando la transferencia y capitalización de soluciones a nivel transnacional.
Se busca desarrollar una gestión más global y holística que mejore la biodiversidad, el medio ambiente y los servicios turísticos y culturales en las zonas rurales del espacio SUDOE.
Periodo de programación:2021-2027
Fecha de inicio:01/01/2024
Fecha fin:31/12/2026
Estado: En curso
Convocatoria: 1ª convocatoria
Prioridad:1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo específico:OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
4 - Universidade da Coruña, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y del Suelo
Nombre del beneficiario: Universidade da Coruña, Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y del Suelo
Estrategia y Plan de Acción para la implementación de IV en viñedos de alto valor ecológico.
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
Se llevará a cabo la elaboración de una Estrategia y un Plan de Acción para implementar infraestructura verde (IV) en viñedos de alto valor ecológico en el territorio SUDOE. Esta estrategia servirá como guía para el sector vitivinícola y las autoridades interesadas en mejorar los servicios ecosistémicos (SSEE) en los viñedos, y se convertirá en un modelo inspirador para otras regiones.
El Plan de Acción será clave para compartir los resultados y beneficios del enfoque de la estrategia.
La estrategia y el plan de acción buscan promover la sostenibilidad y calidad en los viñedos SUDOE a través de IV, aprovechando el conocimiento previo y compartiendo las lecciones aprendidas con el sector y las autoridades locales.
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
La zona experimental de Gaillac, ubicada en Tarn, Francia, se enfrenta a una serie de desafíos en la actualidad. Mediante la implementación y supervisión de las acciones de mejora en la IV, se busca abordar esos desafíos y fomentar la biodiversidad, preservar el patrimonio cultural y fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático. Se espera avanzar hacia una gestión más sostenible y resiliente de viñedos de alto valor ecológico, abordando los desafíos actuales y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural.
Prioridad: 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo: OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
En la zona transfronteriza de Arribes y Alto Douro las medidas de soluciones basadas en la naturaleza (NBS) para mejorar la IV se implementarán en viñedos de las Bodegas Pascual Fernández en Fermoselle (Zamora) y de la Bodega Duorum en Foz Côa y los terrenos aledaños. En la zona de Mariñas - Betanzos se trabajará en parcelas de la Bodega Pagos de Brigante.
En todas estas zonas, el proyecto busca abordar desafíos agrícolas y medioambientales mientras promueve la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural y cultural, contribuyendo a la resiliencia frente al cambio climático y a frenar la despoblación.
Completada con éxito la primera fase de ECOSPHEREWINES, “Caracterización paisajística y de la Infraestructura verde en paisajes de viñedo», liderada por la UDC