Estado proyecto 27: Em curso

Estratégia de gestão da água na Catalunha, Andaluzia e Alentejo, e Nova Aquitânia

Esta ação-piloto visa desenvolver estratégias de gestão da água em situações de escassez através da utilização de tecnologias digitais. A metodologia terá sido desenvolvida conjuntamente e normalizada no âmbito do CESAP, sob a coordenação do IRTA. Será implementado com comunidades de agricultores de regadio nas regiões da Andaluzia, Catalunha e Alentejo e numa sub-bacia hidrográfica na Nova Aquitânia (Adour e Dordogne). Os principais resultados esperados são a implementação de estratégias de gestão da água em situações de escassez, utilizando um método que pode servir de referência para outros agentes do SUDOE. Favorecerá a adoção de boas práticas e o aperfeiçoamento da governação na gestão coletiva dos recursos hídricos. A ação será avaliada conjuntamente no âmbito do CESAP, com base nas reações das partes interessadas envolvidas na elaboração das estratégias. Esta avaliação permitirá adaptar eventualmente a solução para a sua integração na Estratégia SGW, bem como facilitar a sua transferência para outras regiões do SUDOE.

Leer más »

Despliegue del sistema de monitorización y control en ubicaciones reales

Tras el despliegue y puesta en marcha del sistema de monitorización y control, las ubicaciones/balnearios se convertirán en los pilotos del proyecto, donde se recopilarán y analizarán los datos capturados por el sistema de control de calidad de las aguas termales. Estos pilotos permitirán evaluar la efectividad del sistema en tiempo real y su capacidad para garantizar la calidad del agua en diversos entornos termales. Los resultados obtenidos de estos pilotos proporcionarán información nexcesaria para la futura implementación del sistema en otros balnearios dentro del territorio Interreg SUDOE. Instituto de Termalismo de la Universidad de Burdeos, un piloto en Portugal asociado a la piscina termal del asociado Gestão de Equipamentos do Município de Chaves , E.M., S.A., un piloto en el la piscina del balneario de Hervideros de Cofrentes, un Piloto se deasarrollará en la piscina termal del Balneario El Raposo, un piloto se desarrollará por el asociado Caldaria Termal SLU en el Balneario de Laias y dos pilotos en balnearios de Francia a definir por AQUI O Thermes, cluster thermal Nouvelle-Aquitaine, sumando un total de 6 pilotos

Leer más »

Método de caraterização e avaliação das soluções digitais existentes no mercado

O objetivo desta ação-piloto visa a elaboração conjunta de um método e, em seguida, a caraterização das soluções digitais existentes no mercado (sensores, teledeteção, telecomando, software de irrigação). A metodologia e a avaliação das soluções digitais terão sido desenvolvidas conjuntamente e normalizadas no âmbito do CESAP, sob a coordenação da UPA. A elaboração do método será enriquecida pela participação dos diferentes agentes envolvidos no projeto e pelos resultados de outras atividades do projeto: A realização desta ação traduzir-se-á em recomendações aos técnicos do sector da irrigação do SUDOE para a escolha de soluções entre a gama de produtos existentes. Permitirá também identificar as lacunas no repertório de tecnologias disponíveis e formular recomendações aos desenvolvedores de soluções sobre as lacunas na oferta atual e as oportunidades de melhoramento. Tudo isto será disponibilizado na plataforma SGW, que constituirá igualmente um fórum de intercâmbio entre agricultores (utilizadores de tecnologias), empresas (fornecedores) e centros tecnológicos ou universidades (formadores – avaliadores). Permitirá aos agricultores de todo o SUDOE partilhar com os seus pares os seus conhecimentos sobre determinadas ferramentas e permitirá às empresas e aos formadores conhecer melhor as necessidades dos utilizadores e melhorar as soluções propostas.

Leer más »

Plan director para la sustitución de recursos convencionales por recursos de ANC

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad de la estrategia TARGET a la cuenca hidrográfica del Dordoña (A.1.5). Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y respetando sus 3 principios. Permitirá aplicar, tras un análisis crítico y una adaptación, las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados, en otros contextos, a escala de las cuencas hidrográficas (en particular, la “Brújula de la resiliencia” de CEREMA y el análisis cartográfico multicriterio de ECF). La acción conducirá a la elaboración de un plan director de gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Dordoña, que permitirá sustituir los frágiles recursos hídricos de la cuenca por recursos hídricos no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises). Este plan director permitirá indicar, para cada sector y uso de la cuenca hidrográfica del Dordoña, la conveniencia de utilizar aguas no convencionales y, en caso afirmativo, los medios que deben aplicarse (agentes, técnicas y financiación). Tras la evaluación de la aplicación de la acción piloto por el CESEEAP, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel de cuenca hidrográfica. Contendrá las herramientas y métodos para la aplicación de los principios (uso eficiente, RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel de cuenca. Esta guía será utilizada posteriormente por AMAYA y su socio asociado JUNTA DE ANDALUCIA en una cuenca hidrográfica andaluza. El plan director será adoptado por los órganos de gobierno de EPIDOR y se organizarán sesiones de feedback sobre la estrategia TARGET aprobada y de valoración de la acción piloto, en particular con el socio asociado ANEB.

Leer más »

Ações piloto ALERT-PFAS

Desenho, implementação e validação de uma ferramenta baseada em IA para monitorizar em tempo-real a presença de PFAS nos recursos hídricos da área SUDOE. Tecnologias desenvolvidas no projeto, divididas em 2 grupos: sensores ópticos para monitorização de PFAS em tempo- real e tecnologias para redução ou eliminação de PFAS nas águas de áreas naturais do SUDOE, que incluem processos de adsorção, processos de degradação e monitorização dos gases emitidos para a atmosfera na degradação de PFAS.

Leer más »

Escenarios y programa de acción para la optimización de la gestión del agua a nivel local

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad del método de la Estrategia TARGET a nivel local, en los municipios de Granollers y Barreiro. Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y en cumplimiento de sus 3 principios. Permitirá que las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados se apliquen, tras un análisis crítico y una adaptación, en otros contextos, a escala de las autoridades locales (en particular, el trabajo sobre las soluciones basadas en la naturaleza de AMAYA y ECF). La acción culminará con la elaboración de un programa de acción para la optimización de la REUT en Granollers y de escenarios prospectivos para la gestión del agua en Barreiro. El programa permitirá, para cada sector y uso en el municipio de Granollers, indicar si es necesario optimizar los RANC y los recursos a desplegar (actores, técnicas y financiación). Los escenarios prospectivos estudiados para la gestión del agua en Barreiro expondrán las ventajas e inconvenientes de las ENCs para la preservación del recurso y del medio ambiente. Una vez que el CESEEAP haya evaluado la implementación de la acción piloto, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel local. Contendrá las herramientas y métodos para aplicar los principios (uso eficiente , RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel local. El programa de acción será adoptado por las autoridades de Granollers, y un escenario prospectivo será adoptado por las autoridades de Barreiro. A continuación, se organizarán sesiones de presentación de la estrategia TARGET aprobada y de retroalimentación sobre la acción piloto.

Leer más »

ACÇÕES-PILOTO TERRITORIAIS

No âmbito do BIO4RES, serão desenvolvidos quatro projectos-piloto como projectos demonstrativos, um em cada um dos territórios das entidades parceiras. Os resultados dos projectos-piloto permitirão definir diferentes eixos da estratégia de valorização da biomassa florestal.

Leer más »

Demostradores para la reutilización del agua con SBN en la cadena de tratamiento del agua

3 demostradores creados durante el proyecto en Francia, España y Portugal. Estos emplazamientos serán el resultado de la estrategia NB-WoLL (Water-Oriented Living Labs centrados en soluciones basadas en la naturaleza) destinada a encontrar la mejor combinación entre demanda e innovación con la ayuda de 3 WoLL (plataforma). Su diseño será en función de la demanda de agua (calidad/cantidad), el contexto (usos, ubicaciones, sensibilidad de las partes interesadas) y la normativa. Estas demostradores serán adoptadas por las 3 autoridades locales responsables de la contratación pública.

Leer más »

Implementar e testar soluções em ecossistemas florestais de tipo espacial Sudoe

Serão implementadas e testadas soluções integradas para aumentar a resiliência às alterações climáticas e ao desenvolvimento socioeconómico em 7 áreas-piloto do espaço florestal SUDOE: 1. Pinhal en Zona Vermelho Natura 2000 (Cehegín, Espanha) 2. Pinhal em área ardida em Moratalla (Murcía, Espanha) 3. Montado em Toledo (Castilla la Mancha, ESpaña) 4. Projeto-piloto de inovação social em Soria 5. Sistema agroflorestal em Mértola. 6. Sistema de azinheiras em Barrancos. 7. Ecossistema florestal em Nueva Aquitaine

Leer más »

PILOTOS 1. POTABILIZACIÓN

Piloto 1a: Sistema de ósmosis inversa en Tiñosillos (España) para eliminar nitratos, pesticidas y contaminantes, combinado con reactores electroquímicos 3D y energías renovables para producir ozono y desinfectar agua.
Piloto 1b: Nanofiltración en Nogales (España) para reducir trihalometanos y subproductos de desinfección, junto con tecnología 3D para producción de ozono.
Piloto 1c: Planta piloto de ósmosis inversa en Elvas (Portugal) diseñada para la eliminación de arsénico en zonas de alta contaminación.

Leer más »