Objetivo específico proyecto 27: OE 2.4 (...) Adaptação às alterações climáticas / Prevenção dos riscos

Establecimiento de cortafuegos productivos como herramienta de prevención frente a los incendios

Desarrollo e implementación conjunta por el B6-DipOurense, B12-Aude y el A1-O Barco de Valdeorras, bajo la coordinación del B5-Eixo Atlántico, de una acción piloto demostrativa de la eficacia de los cortafuegos productivos como herramienta de prevención frente a los incendios forestales, incluyendo la monitorización y evaluación de su impacto y transferibilidad. Este piloto será testado en O Barco de Valdeorras (ES) y el PNR Corbières-Fenouillèdes (FR).

Leer más »

Estrategia transnacional ALERT-PFAS

Plan de acción transnacional para la detección, monitorización en tiempo real y prevención de la contaminación por PFAS, que será implementado, para validación, en el ámbito del proyecto.

Leer más »

Estratégia inovadora para a prevenção dos incêndios florestais no território SUDOE

Desenho e adoção, a nível das autoridades locais, regionais e nacionais, de uma estratégia inovadora para a prevenção dos incêndios florestais no território SUDOE, incluindo um relatório sobre o desenvolvimento e implementação das ações piloto anteriores (comparação de resultados, plano de sustentabilidade e avaliação do potencial de transferibilidade ao restante território SUDOE) – beneficiários do âmbito académico; e o desenho da própria estratégia – administrações públicas.

Leer más »

Plan estratégico de medidas de prevención

Planes estratégicos de medidas preventivas, incluyendo manuales de buenas prácticas, dirigidos a las administraciones públicas y otras entidades destinatarias (entidades gestoras de parques naturales, entidades gestoras de aguas, organismos de extinción de incendios, protección civil, etc.).

Leer más »

ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN PARA FAVORECER LA APLICACIÓN DE LOS PLANES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

La estrategia persigue consensuar los objetivos a largo plazo y líneas de actuación compartidas por el consorcio que se integren para mejorar la prevención y gestión del riesgo de incendios en los bosques del espacio SUDOE, consolidando la viabilidad de los planes de prevención a través de la valorización de la biomasa extraída y ayudando a desarrollar la resiliencia de los bosques sin comprometer sus servicios ecosistémicos, económicos y sociales. Dicha estrategia se definirá alrededor de cuatro ejes: 1. Planificación de la prevención de incendios integrando la preservación de la biodiversidad de los bosques 2. Innovación en los métodos de aprovechamiento de biomasa forestal 3. La gestión forestal, los centros de logística y el consumo de biomasa a escala local. 4. Formación de agentes y personal de las cuadrillas cualificadas en gestión forestal sostenible. La estrategia incluirá: – Informe diagnóstico de situación (A 1.1) y contextualización de retos territoriales – Objetivos consensuados para abordar los retos – Líneas de intervención prioritarias para conseguir los objetivos – Soluciones desarrolladas y testadas en el GT 2 y buenas prácticas identificadas – Planes de acción territoriales para la adopción de la estrategia. La estrategia está orientada a entidades del consorcio y otros actores locales dentro y fuera el territorio SUDOE para adoptar las líneas de intervención y soluciones desarrolladas en BIO4RES con el objetivo de valorizar la biomasa forestal aprovechada por los trabajos de prevención para su impacto positivo en el entorno local, generar energía renovable, crear empleo en los entornos rurales (A 1.3).

Leer más »

Estrategia innovadora para la prevención de los incendios forestales en el territorio Sudoe

Diseño y adopción a nivel de las autoridades locales, regionales y nacionales de una estrategia innovadora para la prevención de los incendios forestales en el territorio Sudoe, incluyendo un informe sobre el desarrollo e implementación de las acciones piloto anteriores (comparación de resultados, plan de sostenibilidad y valoración del potencial de transferibilidad al resto del territorio Sudoe) -beneficiarios del ámbito académico; y el diseño de la propia estrategia -administraciones públicas

Leer más »

Livro Branco para a melhoria das políticas públicas de prevenção e gestão dos riscos de geada

Este documento, que será elaborado conjuntamente tendo em conta os resultados dos ensaios-piloto em cada território, conterá uma série de recomendações a incorporar nas políticas públicas de gestão dos danos causados por fenómenos climáticos negativos na agricultura. Basicamente, promoverá a transição de uma abordagem baseada na reparação económica dos danos para uma abordagem que considera a antecipação e a prevenção como elementos centrais. Incluirá também uma análise rigorosa do papel dos seguros agrícolas na proteção contra o risco de geada, apresentando propostas de sinergias entre seguradoras e tomadores de seguros que reduzam os encargos financeiros de ambos e conduzam a uma partilha equilibrada de responsabilidades e reavaliação do risco com base nas medidas de prevenção e atenuação existentes.

Leer más »

Plano de ação para a execução técnica

Como resultado da implementação das soluções inovadoras à escala piloto, sob a coordenação da ACMG, será elaborado um relatório técnico de implementação que incluirá os dados obtidos durante o processo. O documento, de carácter eminentemente operacional, servirá de guia detalhado para a aplicação das soluções testadas à escala piloto pelo tecido produtivo agrícola. Desempenhará igualmente um papel fundamental na transferência dos resultados para o conjunto do território Sudoe. Espera-se, portanto, que este projeto contribua de forma significativa e duradoura para a resolução do problema da geada de primavera na região do Sudoe.

Leer más »