Objetivo específico proyecto 27: OE 2.5 (...) Acesso à água / gestão sustentável da água

PILOTOS 1. POTABILIZAÇÃO

Piloto 1a: Sistema de osmose inversa em Tiñosillos (Espanha) para a eliminação de nitratos, pesticidas e contaminantes, combinado com reatores eletroquímicos em 3D e energias renováveis para produzir ozônio e desinfetar a água.
Piloto 1b: Nanofiltração em Nogales (Espanha) para reduzir trialometanos e subprodutos de desinfecção, junto com tecnologia 3D para produção de ozônio.
Piloto 1c: Planta piloto de osmose inversa em Elvas (Portugal), projetada para a eliminação de arsênio em áreas com alta contaminação.

Leer más »

Ações-piloto

O GT2 contém a demonstração de 3 ações-piloto (em grandes blocos, embora tenham mais em conta as pequenas variações) que implementam novos dispositivos e oferecem novos serviços em diferentes áreas do SUDOE. Todos têm um caráter experimental e demonstrativo. O seu acompanhamento (A.2.4) permitirá testar, avaliar e demonstrar a viabilidade e a eficácia da sua aplicação. Os resultados e as práticas destas ações-piloto serão explorados e transferidos para outras instituições e territórios através do ponto A.2.5. A colaboração entre todos os parceiros será indispensável, permitindo que as ações-piloto sejam desenvolvidas e operadas conjuntamente em diferentes países. Todas elas serão concluídas durante a execução do projeto com antecedência suficiente para permitir a exploração e avaliação do caráter demonstrativo durante o projeto.

Leer más »

Atividades Piloto Uso Água Regenerada na Rega

As alterações climáticas, a sobreexploração dos aquíferos e a elevada procura, entre outros fatores, tornaram a água regenerada um ativo fundamental na gestão dos recursos hídricos e no modelo da economia circular. A I-ReWater validará a sua utilização na agricultura de regadio, contribuindo para promover uma maior sustentabilidade do ciclo integral da água e a resiliência hídrica da Europa. Até mesmo o uso de insumos (fertilizantes) seria reduzido, uma vez que a água regenerada tem um elevado teor de nutrientes como nitrogénio e fósforo. De forma sincronizada, estão a ser realizados 13 ensaios em culturas lenhosas (oliveira, vinha, lúpulo e amendoeira) e 2 em hortícolas (tomate industrial e melancia) com análise dos resultados a todos os níveis: agronómico, social e ambiental.

Leer más »

Los 3 casos piloto

Al menos 3 casos piloto (1 por país) actúan como laboratorios vivos, ofreciendo lecciones concretas y permitiendo que el Sistema de apoyo a la decisión (DSS) sea probado, enriquecido con retroalimentación y nuevos conocimientos. Estos casos piloto no sólo proporcionan datos prácticos, sino que también ayudan a fortalecer las habilidades estratégicas y operativas de los administradores de las ciudades termales. La retroalimentación obtenida facilita la optimización de las infraestructuras vinculadas al agua termal, así como la implementación de medidas efectivas de adaptación al cambio climático. Este enfoque práctico tiene como objetivo promover el beneficio económico tanto para los operadores, como para los responsables políticos, consolidando así la gestión sostenible del agua termal en los territorios termales del SUDOE. Estos 3 casos piloto son iniciativas concretas que buscan probar y demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas para la gestión sostenible de las fuentes termales. El objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos, recopilar datos tangibles, y generar lecciones valiosas que alimenten el proceso de adaptación al cambio climático. Estas acciones piloto representan etapas cruciales en la transformación de conceptos teóricos en soluciones operativas, contribuyendo así a la consecución de los objetivos del proyecto.

Leer más »

Plan director para la sustitución de recursos convencionales por recursos de ANC

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad de la estrategia TARGET a la cuenca hidrográfica del Dordoña (A.1.5). Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y respetando sus 3 principios. Permitirá aplicar, tras un análisis crítico y una adaptación, las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados, en otros contextos, a escala de las cuencas hidrográficas (en particular, la “Brújula de la resiliencia” de CEREMA y el análisis cartográfico multicriterio de ECF). La acción conducirá a la elaboración de un plan director de gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Dordoña, que permitirá sustituir los frágiles recursos hídricos de la cuenca por recursos hídricos no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises). Este plan director permitirá indicar, para cada sector y uso de la cuenca hidrográfica del Dordoña, la conveniencia de utilizar aguas no convencionales y, en caso afirmativo, los medios que deben aplicarse (agentes, técnicas y financiación). Tras la evaluación de la aplicación de la acción piloto por el CESEEAP, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel de cuenca hidrográfica. Contendrá las herramientas y métodos para la aplicación de los principios (uso eficiente, RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel de cuenca. Esta guía será utilizada posteriormente por AMAYA y su socio asociado JUNTA DE ANDALUCIA en una cuenca hidrográfica andaluza. El plan director será adoptado por los órganos de gobierno de EPIDOR y se organizarán sesiones de feedback sobre la estrategia TARGET aprobada y de valoración de la acción piloto, en particular con el socio asociado ANEB.

Leer más »

Escenarios y programa de acción para la optimización de la gestión del agua a nivel local

El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad del método de la Estrategia TARGET a nivel local, en los municipios de Granollers y Barreiro. Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y en cumplimiento de sus 3 principios. Permitirá que las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados se apliquen, tras un análisis crítico y una adaptación, en otros contextos, a escala de las autoridades locales (en particular, el trabajo sobre las soluciones basadas en la naturaleza de AMAYA y ECF). La acción culminará con la elaboración de un programa de acción para la optimización de la REUT en Granollers y de escenarios prospectivos para la gestión del agua en Barreiro. El programa permitirá, para cada sector y uso en el municipio de Granollers, indicar si es necesario optimizar los RANC y los recursos a desplegar (actores, técnicas y financiación). Los escenarios prospectivos estudiados para la gestión del agua en Barreiro expondrán las ventajas e inconvenientes de las ENCs para la preservación del recurso y del medio ambiente. Una vez que el CESEEAP haya evaluado la implementación de la acción piloto, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel local. Contendrá las herramientas y métodos para aplicar los principios (uso eficiente , RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel local. El programa de acción será adoptado por las autoridades de Granollers, y un escenario prospectivo será adoptado por las autoridades de Barreiro. A continuación, se organizarán sesiones de presentación de la estrategia TARGET aprobada y de retroalimentación sobre la acción piloto.

Leer más »